El reciente fenómeno en redes sociales protagonizado por los ‘hermanos riñones’, dos personajes animados que alertan sobre los riesgos de no hidratarse adecuadamente, ha impulsado un renovado interés en el cuidado renal, especialmente en jóvenes y adolescentes. En medio de este contexto, el Ministerio de Salud (Minsa) recordó la recomendación oficial sobre el consumo de agua diario para mantener una función renal óptima y prevenir enfermedades.
El papel de los riñones en el organismo
Los riñones cumplen tareas esenciales en el cuerpo humano. Según el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, estos órganos filtran los desechos presentes en la sangre, regulan el equilibrio de líquidos y sales, controlan la presión arterial y son responsables de la producción de orina. Además, inciden en el estímulo de glóbulos rojos y la activación de la vitamina D.
El doctor Mario Encinas, jefe del Servicio de Nefrología en el INSN Breña, comparó la función de los riñones con la de “coordinadores del cuerpo” por la interconexión con los distintos órganos y sistemas.

¿Cuánta agua recomienda tomar el Minsa?
La recomendación oficial del Ministerio de Salud establece que una persona sana debe consumir cada día entre 6 y 10 vasos de agua, ajustando esta cantidad según edad, peso, actividad física y estado de salud. El doctor Encinas explica que “lo importante es mantener un equilibrio, ni muy poco ni en exceso”. Un consumo insuficiente favorece la formación de cálculos renales, sobre todo en personas predispuestas, mientras que una ingesta excesiva puede alterar el balance de sodio y provocar episodios de sobrehidratación, en especial en quienes padecen enfermedades preexistentes.
Agua natural sobre bebidas azucaradas
El Minsa insiste en que el agua debe ser la bebida principal a lo largo del día. El reemplazo de refrescos, jugos industriales o gaseosas por agua reduce la incidencia de diabetes, hipertensión arterial y obesidad, condiciones vinculadas al deterioro de la salud renal. El consumo habitual de bebidas azucaradas añade riesgos, pues compromete la función de los riñones y aumenta la probabilidad de enfermedades crónicas.
Una de las advertencias más reiteradas por las autoridades peruanas es que los daños renales en adultos pueden tener origen en la infancia, etapa en la que los hábitos de hidratación y alimentación marcan una diferencia significativa para la función renal del futuro adulto.

Cuidados especiales para niños y población de riesgo
En menores de edad, el cuidado es aún más relevante. Las revisiones médicas periódicas permiten identificar a tiempo alteraciones en la función renal, especialmente en niños con antecedentes familiares de enfermedad renal, diabetes o hipertensión. Además, el personal médico sugiere una dieta balanceada, preferencia por frutas y verduras frescas y restringir la sal en las comidas diarias.
La promoción de una hidratación adecuada se acompaña con fomento a la actividad física y vigilancia sobre el peso corporal, medidas preventivas que contribuyen tanto a la salud renal como al bienestar general del menor.
Conciencia colectiva y tendencias virales
El auge del video de los ‘hermanos riñones’ en plataformas como TikTok responde al interés creciente por la prevención y la salud. Estos contenidos virales multiplican el alcance de sus mensajes preventivos, logrando que un público más amplio adopte cambios simples como la ingesta regular de agua. Además, evidencian la necesidad de abordar la salud renal desde la educación y la cultura popular con estrategias novedosas.



