Ministra Lesly Shica inaugura la XIII Semana de la Inclusión Social y reafirma compromiso con el desarrollo

La nueva titular del Midis informó que el ministerio atiende a 10 millones de beneficiarios y trabaja para transformar la asistencia social en oportunidades sostenibles de desarrollo humano

Guardar
Gobierno impulsa nuevas estrategias para
Gobierno impulsa nuevas estrategias para transformar la asistencia social en oportunidades de desarrollo. (Foto: Agencia Andina)

La XIII Semana de la Inclusión Social ha comenzado, consolidándose como un espacio clave para fortalecer la estrategia nacional dirigida a combatir la pobreza y la vulnerabilidad en el país. El evento congrega a autoridades, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil, quienes buscan impulsar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de millones de peruanos.

Durante la ceremonia inaugural, Lesly Shica Seguil, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, resaltó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) va más allá de la simple asistencia. Su labor se centra en acompañar procesos de transformación, apostando por que las personas desarrollen sus proyectos de vida con autonomía y aprovechen nuevas oportunidades.

La XIII edición de la
La XIII edición de la Semana de la Inclusión Social busca fortalecer la transición de los beneficiarios de programas sociales hacia el trabajo, el emprendimiento y la autosuficiencia económica. (Foto: MIDIS)

Rol del Midis

Shica Seguil subrayó que el Midis cuenta con 10 millones de beneficiarios, y su objetivo principal es abrir caminos, generar capacidades, fortalecer el capital humano y conectar oportunidades, para que cada persona pueda construir un futuro autónomo. “Tenemos 10 millones de beneficiarios y nuestro objetivo no es repartir beneficios, sino abrir caminos, generar capacidades y capital humano, conectar oportunidades y permitir que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida con autonomía”, afirmó la ministra.

El evento reúne a autoridades
El evento reúne a autoridades nacionales, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil para debatir políticas que impulsen la autonomía y el desarrollo productivo de las familias vulnerables. (Foto: MIDIS)

El desafío central, explicó Shica Seguil, radica en facilitar la transición de los beneficiarios de los programas sociales hacia el desarrollo productivo, permitiéndoles integrarse al mercado laboral y al emprendimiento. Para lograrlo, el Midis promueve el acceso al financiamiento y provee herramientas para que los usuarios superen la pobreza a partir de sus propias capacidades, siempre con respaldo institucional. “Esa es la esencia de una verdadera inclusión. Dar herramientas para salir adelante, como lo hacen nuestros miles de beneficiarios cuando logran graduarse de su extrema condición vulnerable”, subrayó.

La ministra también destacó que una de las principales prioridades del Gabinete Ministerial del Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional es reducir la brecha de pobreza y vulnerabilidad. Reafirmó su compromiso personal y profesional con este objetivo: “Mi compromiso como mujer, como madre y como peruana en este enorme desafío, es potenciar los logros y corregir lo que corresponda, con total transparencia, honradez y eficiencia en favor de los que aún no tienen voz, cumpliendo con el encargo del presidente de la república, José Jerí”.

El encuentro abordará temas clave
El encuentro abordará temas clave como la protección social adaptativa, la digitalización de programas sociales y la reducción de la pobreza multidimensional en el país. (Foto: MIDIS)

Enfoque multidimensional

Desde su creación en 2012, la Semana de la Inclusión Social se ha posicionado como el principal foro nacional de diálogo y reflexión enfocado en políticas de inclusión. En este espacio, se reúnen autoridades gubernamentales, representantes de organismos internacionales como el PNUD, Banco Mundial, GIZ, Programa Mundial de Alimentos, Unicef, FAO, Cosude y la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), junto a directores de programas sociales, investigadores, miembros de la sociedad civil y la ciudadanía en general.

Este año, la conferencia magistral estará a cargo de Pablo Ibarrarán, jefe de la División de Protección Social y Salud, quien presentará la ponencia “Avances y desafíos para la protección social para su abordaje multidimensional”. Se discutirán ejes temáticos prioritarios para la gestión del Midis, entre los que destacan la educación y el deporte como motores de transformación social, la transformación digital para optimizar la focalización y eficiencia de los programas sociales, además de la medición de la pobreza multidimensional y su influencia en las políticas públicas.

La ministra destacó que el
La ministra destacó que el Midis cuenta con 10 millones de beneficiarios y trabaja para convertir la asistencia social en oportunidades sostenibles de desarrollo humano. (Foto: MIDIS)

Inclusión económica y protección social

El programa incluye el análisis de la Implementación de la Protección Social Adaptativa ante Emergencias (PSAE) y la promoción de la inclusión económica desde los programas sociales del Midis. Estas acciones demuestran que la política social cumple una función protectora, pero también permite generar oportunidades de desarrollo para quienes más lo necesitan.

En este contexto, la inclusión se consolida como un motor esencial para el progreso nacional y la superación de la desigualdad, reforzando el compromiso de todos los sectores involucrados de avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. Sin radares, ni comunicación por radio, el crecimiento depende de la colaboración, la innovación y el fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas.