Operativo en Pataz desarticula red de minería ilegal: nueve detenidos y destruyen bienes valorizados en más de S/ 600 mil

Entre los insumos decomisados figuran tres kilos de mercurio, 60 kg de bórax y cuatro generadores eléctricos; se tomarán muestras para peritaje

Guardar
Fuerzas del orden desmantelan red
Fuerzas del orden desmantelan red de minería ilegal en La Libertad durante operativo en estado de emergencia. (Foto composicion: Infobae Perú/X@Mininter)

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), ejecutó una operación conjunta contra la minería ilegal en el anexo Vijus, provincia de Pataz, región La Libertad. La intervención se desarrolló en el marco del estado de emergencia decretado por el Gobierno con el objetivo de desmantelar las estructuras logísticas y financieras de organizaciones criminales dedicadas a la explotación ilícita de oro en la zona.

Durante la acción, las fuerzas del orden hallaron y destruyeron una planta artesanal de procesamiento de minerales, además de 20 molinos, cuatro generadores eléctricos, cuatro bombas de agua, 19 balones de gas, dos quemadores de oro, dos balanzas electrónicas, cuatro motocicletas y diversas herramientas empleadas en la actividad minera ilegal. También se incautaron 120 sacos de material aurífero, 800 sacos con relave, tres kilos de mercurio, 60 kilos de bórax, seis sacos de cal, dos pozas de cianuración y cuatro bidones con insumos químicos y material aurífero en proceso de secado.

Operativo conjunto en Pataz destruye
Operativo conjunto en Pataz destruye planta artesanal y equipos usados para extraer oro ilegalmente. (Foto:X/@Mininter)

Nueve detenidos y material incautado

Los bienes decomisados durante el operativo fueron valorizados en 628 mil 900 soles, según la estimación de las autoridades. Además, se detuvo a nueve personas presuntamente implicadas en las actividades ilegales de extracción y procesamiento de oro. Todos los intervenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y de las autoridades competentes para las diligencias correspondientes.

Asimismo, se tomaron muestras de los insumos químicos y del material aurífero incautado con el fin de realizar los peritajes respectivos, en cumplimiento de los procedimientos establecidos por la ley. Los especialistas determinarán el nivel de contaminación ambiental y el tipo de sustancias utilizadas por los mineros ilegales en el proceso de beneficio del mineral.

Intervención militar y policial en
Intervención militar y policial en Pataz frena operaciones de una organización criminal dedicada al oro ilegal. (Foto composición: Infobae Perú/X/@Mininter)

Operativo multisectorail

El operativo fue ejecutado con la participación de representantes de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), el Grupo de Rescate y Emergencias Mineras (GREMH), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Estas entidades, junto con los efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, que integran el Comando Unificado Pataz, reafirmaron su compromiso en la lucha contra la minería ilegal, una de las principales fuentes de contaminación y criminalidad en el norte del país. La intervención forma parte de un plan sostenido del Gobierno para recuperar el control territorial y restablecer el orden en las zonas afectadas por esta actividad ilícita.

Fuerzas del orden desmantelan red
Fuerzas del orden desmantelan red de minería ilegal en La Libertad durante operativo en estado de emergencia. (Foto: Comando Conjunto de Pataz)

Destrucción de bocaminas y un socavón en Pataz

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad ejecutó un operativo en la provincia de Pataz, donde se logró la destrucción de cuatro bocaminas de estructura rocosa y un socavón vinculados a la minería ilegal en el anexo San Fernando, además de la incineración de material explosivo en el sector Las Pircas. La intervención fue encabezada por los fiscales adjuntos provinciales Kimberly Cueva Gil y Martín Anhuamán León, en el marco de las acciones coordinadas para combatir este delito en la región.

Durante la diligencia en San Fernando, las autoridades hallaron un generador eléctrico, 15 toneladas de mineral polimetálico, perforadores, bidones con petróleo, una zaranda metálica y otras herramientas empleadas en la extracción ilícita, las cuales fueron destruidas conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se detuvo a ocho personas involucradas en la actividad minera ilegal, quienes actualmente son investigadas por el presunto delito tipificado en el Código Penal.

Fiscalía destruye bocaminas y material
Fiscalía destruye bocaminas y material explosivo en operativo contra la minería ilegal en Pataz. (Foto composición: Infobae Perú/Gob)

En el sector Las Pircas, el equipo fiscal y policial intervino una bocamina con acceso a un socavón donde se encontraron 1550 cartuchos explosivos, 1750 detonadores ensamblados y 1500 metros de mecha rápida. Al no contar con autorización para su uso ni almacenamiento, los materiales fueron destruidos de inmediato. En el operativo participaron agentes del Comando Unificado de Pataz (CUPAZ), la División contra la Minería Ilegal (Divcomin), el Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco), la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb), la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), así como representantes del Minem y Sucamec. La Fiscalía reafirmó su compromiso en la lucha contra la minería ilegal y la defensa del medio ambiente en la sierra liberteña.