El incendio que devastó una zona de viviendas en la zona de Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, dejó al descubierto, una vez más, la fragilidad de miles de familias en situación de vulnerabilidad, los riesgos permanentes asociados a la informalidad y las carencias estructurales en la atención y prevención de emergencias urbanas en el Perú.
Las llamas arrasaron, en cuestión de minutos, con el patrimonio de unas 100 viviendas, generando no solo significativas pérdidas materiales, sino también efectos sociales, ambientales, legales y sanitarios cuya dimensión real recién comienza a evidenciarse.
Cientos de vecinos rompieron en llanto al ver la devastación de cómo quedó su patrimonio reducido a cenizas y esperan que el Gobierno y las autoridades cumplan con las promesas que les ofrecieron en medio de la emergencia
Un hombre de 57 años relató cómo se fracturó ambas manos al intentar escapar del incendio en Pamplona Alta que destruyó su vivienda y su bodega, negocio que había construido durante catorce años. El fuego alcanzó rápidamente el segundo piso de su casa, lo que lo obligó a bajar de inmediato por la escalera. En su intento por huir, cayó hasta la planta baja, sufriendo graves lesiones.
El afectado declaró que logró salvar la vida, aunque quedó imposibilitado para trabajar a causa de las fracturas. Explicó que la totalidad de su negocio fue consumido por las llamas. “Me encuentro en shock, pero trato de poder ponerme en pie porque le afectaría a mis hijos y a mi esposa. No puedo trabajar ahorita porque vivía de la bodega”, comentó.
Los médicos le diagnosticaron rotura en ambas muñecas y será reevaluado en los próximos días para determinar si requiere cirugía. Actualmente permanece con ambas manos enyesadas y sin posibilidad de realizar labores. Quienes deseen colaborar económicamente pueden comunicarse con el número 914279509.
En Pamplona Alta, fueron sepultados hoy las mascotas, perros y gatos, que no sobrevivieron al incendio que afectó a la zona. Varios de estos animales fueron rescatados en estado crítico y recibieron atención, pero no lograron superar las consecuencias del siniestro. Los animales que fallecieron permanecieron acompañados hasta sus últimos momentos por las personas que los cuidaron.
Durante la visita del presidente José Jerí al campamento de los damnificados en Pamplona Alta, los pobladores solicitaron tomarse fotografías con el mandatario, quien accedió a estas peticiones. Los niños mostraron especial entusiasmo durante el encuentro, acercándose al mandatario, preguntando su nombre y si era el nuevo presidente del país.
En medio de este acercamiento, un niño de 7 años se dirigió a Jerí manifestando: “no queremos que una persona más muera, que ninguna persona mala tenga pistola y que mate gente”. Las palabras del menor reflejaron la preocupación de la comunidad por la seguridad y el bienestar tras el siniestro y la situación de vulnerabilidad que atraviesan.
El presidente José Jerí realizó una visita no anunciada al campamento establecido para los damnificados del incendio en Pamplona Alta, donde conversó directamente con las familias afectadas y entregó víveres como parte del apoyo humanitario en la zona. En este recorrido estuvo acompañado por la congresista Ana Zegharra.
Durante su encuentro con los damnificados, el mandatario les aseguró: “vamos a seguir viniendo”, comprometiéndose a continuar con la presencia y asistencia estatal en el área afectada. Una representante de la familia Gonzalez Rodriguez se dirigió al presidente y expresó: “señor presidente no nos defraude”, evidenciando las expectativas de la población respecto a la atención y respaldo por parte de las autoridades.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) manifestó su solidaridad con las familias que perdieron sus bienes en el incendio ocurrido en Pamplona Alta, y activó tres puntos de acopio en Lima Metropolitana para recoger donaciones destinadas a los afectados por la emergencia.
Desde el inicio de la contingencia, equipos del Inabif, Programa Nacional Warmi Nan, Programa Nacional Gratitud y el Conadis permanecen en la zona proporcionando atención psicosocial, empadronamiento y apoyo humanitario a las familias damnificadas. El MIMP solicita a la ciudadanía, empresas privadas e instituciones sumarse a la colecta, donando alimentos no perecibles, artículos de higiene personal y agua embotellada.
Los puntos de acopio habilitados, que atenderán de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., son:
La Defensoría del Pueblo supervisa la implementación de las acciones de respuesta por parte de diversas instituciones estatales tras el incendio de gran magnitud registrado el día anterior. La Defensoría exhortó a la Municipalidad de San Juan de Miraflores a efectuar el empadronamiento y la distribución de bienes de ayuda humanitaria entre todas las personas damnificadas y afectadas, priorizando la cobertura de sus necesidades básicas y asegurando un proceso ordenado.
Ante la cantidad insuficiente de carpas disponibles para las familias damnificadas, la Defensoría instó a la Municipalidad Metropolitana de Lima a proveer 40 carpas adicionales a través de la municipalidad distrital. También solicitó la instalación de baños portátiles en el albergue de Wachayhuais, conforme a los compromisos previamente asumidos, con el objetivo de mejorar las condiciones de alojamiento y atención para quienes han perdido sus viviendas.
La Fiscalía Penal Corporativa de San Juan de Miraflores (Tercer Despacho), bajo la dirección de la fiscal provincial Iris Alvarado Cuestas, inició diligencias preliminares relacionadas con el incendio que afectó a decenas de viviendas en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores. En coordinación con la Unidad de Seguridad del Estado, se llevó a cabo una inspección técnico-criminalística para identificar las causas del siniestro.
Tras los trabajos de remoción de escombros, la fiscal responsable del caso supervisó la verificación de los daños materiales producidos por el incendio. Se informó que no se registraron pérdidas humanas como consecuencia de este suceso. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos.
Un incendio de grandes proporciones arrasó con más de un centenar de viviendas en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, causando daños generalizados y cuatro personas heridas. El incidente, que involucró explosiones en una fábrica clandestina de pirotécnicos, dejó sin hogar a numerosas familias en un área estimada de 1.000 metros cuadrados.
Un incendio de gran magnitud arrasó más de 80 viviendas en el sector Virgen del Buen Pastor, en Pamplona Alta, dejando sin hogar a más de 700 personas. Pese a los esfuerzos por instalar albergues temporales a cargo del Estado, varios damnificados se han negado a trasladarse desde San Juan de Miraflores por temor a perder los terrenos donde vivían antes del siniestro.
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur desplegó personal de salud desde los primeros momentos del incendio ocurrido en Pamplona Alta, con el objetivo de brindar asistencia médica inmediata a las personas afectadas. Se activaron unidades Uviclin, ambulancias e insumos médicos para responder de manera rápida a la emergencia.
Durante la mañana, el equipo de salud continuó ofreciendo servicios médicos y apoyo especializado en la zona, atendiendo las necesidades de los damnificados y asegurando la continuidad de la atención sanitaria en el contexto de la emergencia.