
La bancada parlamentaria de Avanza País se pronunció este miércoles sobre los hechos ocurridos en Juliaca, región Puno, donde su candidato presidencial, Phillip Butters, fue agredido por un grupo de manifestantes tras brindar una entrevista en una emisora local. A través de un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, el grupo político rechazó los actos de violencia y expresó su solidaridad con el también exconductor de televisión.
“La bancada Avanza País condena de manera firme toda forma de violencia política. En ese sentido, expresamos nuestra solidaridad y apoyo al señor Phillip Butters, militante y precandidato de nuestro partido, ante los hechos ocurridos esta mañana, donde fue objeto de violencia al salir de una entrevista radial”, se lee en el pronunciamiento.

Avanza País exige respeto y tolerancia
En el comunicado, Avanza País remarcó que las diferencias de opinión o posición política deben resolverse mediante el diálogo y el respeto mutuo. “Ninguna discrepancia justifica la agresión ni el amedrentamiento. Las propuestas y diferencias de opinión deben tratarse mediante el diálogo, la tolerancia y el respeto a la ley, no a través de la violencia”, señala el texto compartido por la agrupación.
La bancada parlamentaria también hizo un llamado a los ciudadanos y actores políticos a mantener la calma durante el proceso electoral y evitar que el clima de confrontación escale a situaciones de violencia o desorden. “Solo con respeto y tolerancia podremos fortalecer nuestra democracia”, agregó la agrupación en su mensaje.

Phillip Butters es agredido en Juliaca
El precandidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, fue rechazado por un grupo de ciudadanos durante su visita a la ciudad de Juliaca, en la región Puno, este miércoles 8 de octubre. El exconductor de televisión había llegado por la mañana a la emisora Radio La Decana para ofrecer una entrevista presencial; sin embargo, su presencia generó malestar entre los pobladores, quienes se autoconvocaron en los exteriores del local para protestar.
La manifestación se originó por las declaraciones que Butters realizó en 2022, durante las protestas en Puno tras la destitución del golpista Pedro Castillo. Los dirigentes locales señalaron que el precandidato nunca ofreció disculpas por esas expresiones, lo que consideraron una falta de respeto hacia las víctimas y las familias afectadas por los hechos de violencia registrados en la región.
La llegada de Butters fue percibida por los ciudadanos como una provocación, lo que incrementó la tensión en la zona. Decenas de personas se congregaron frente a la emisora portando carteles y pancartas, exigiendo una disculpa pública y rechazando su visita. La Policía Nacional del Perú desplegó un contingente para resguardar la seguridad en el lugar y evitar enfrentamientos.
¿Qué dijo Phillip Butters?
Tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022, la región de Puno fue uno de los epicentros de las protestas más intensas del país. Miles de ciudadanos salieron a las calles para expresar su rechazo al nuevo gobierno de Dina Boluarte, a quien consideraban ilegítima pese a haber asumido como primera vicepresidenta.
Los manifestantes exigían la libertad de Castillo, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones anticipadas, demandas que reflejaban el profundo malestar social acumulado en la zona. Durante aquellas jornadas se registraron bloqueos de carreteras, marchas, plantones y tomas de instituciones públicas, expresiones del descontento frente a la crisis política nacional y la histórica sensación de abandono del Estado hacia las regiones del sur.
En medio de eso, el polémico Butters expresó duras crítica y tildó de ‘terroristas’ a los manifestantes que destruían los bienes públicos. “El tema es ese, ¿no? tomar un aeropuerto es terrorismo, tomar una hidroeléctrica es terrorismo, quemar una comisaría es terrorismo, quemar el Poder Judicial es terrorismo y quemar la Reniec también es terrorismo. Agarrar a pedradas a la gente que no piensa como uno o intentar obligarla a hacer lo que uno quiere es terrorismo. Amedrentar es terrorismo, punto. A quien comete esos actos se le ubica, se le busca, se le encuentra, se le detiene, se le enjuicia y se le encarcela", expresó en su programa.