Minem prepublica reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde para recibir aportes ciudadanos

La iniciativa forma parte del compromiso del Perú con la transición energética, la reducción de emisiones y la diversificación de la matriz energética

Guardar
Gobierno busca fortalecer marco regulatorio
Gobierno busca fortalecer marco regulatorio del hidrógeno verde mediante consulta pública. (Foto: Agencia Andina)

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció la prepublicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N.° 31992, Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, junto con su exposición de motivos. Esta medida tiene como finalidad promover la participación activa de la ciudadanía, empresas, instituciones académicas y especialistas en la construcción de un marco regulatorio sólido y transparente.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem destacó que este paso constituye un hito clave para el desarrollo del hidrógeno verde como vector energético sostenible y competitivo, esencial en la transición hacia una matriz energética más limpia y amigable con el medio ambiente. La prepublicación permite a los interesados conocer los detalles de la norma y contribuir con comentarios y observaciones.

Hidrógeno Verde
Hidrógeno Verde

Objetivos del reglamento

El reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde tiene como propósito incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diversas aplicaciones. Además, busca diversificar la matriz energética del país, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de la población.

La norma establece un plazo de 15 días calendario, contados desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, para que los aportes puedan ser presentados. Estos comentarios y sugerencias pueden entregarse en la mesa de partes del MINEM, ubicada en la Av. Las Artes Sur N.° 260, San Borja, Lima, o enviarse a través del correo electrónico publicaciondgee@minem.gob.pe.

Con esta medida, el MINEM reafirma su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, promoviendo al hidrógeno verde como una alternativa innovadora y estratégica para el desarrollo del país. La iniciativa no solo busca fortalecer la seguridad energética, sino también cumplir con los compromisos climáticos y fomentar la competitividad del sector energético peruano.

Ministerio de Energía y Minas.
Ministerio de Energía y Minas. (Foto: Agencia Andina)

Desierto La Joya: potencia de energía solar e hidrógeno verde

En el desierto de La Joya, en la región Arequipa, el sol parece no dar tregua. Con más de nueve horas de radiación diaria y cielos despejados durante la mayor parte del año, este distrito se ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo de energías limpias en el Perú. Según el Atlas de Energía Solar del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), La Joya concentra los valores más altos de radiación solar del país, con un promedio de 7,03 kilovatios-hora por metro cuadrado al día. Estas condiciones naturales excepcionales explican por qué tanto el gobierno como empresas extranjeras han identificado la zona como epicentro de la transición energética.

energia solar
energia solar

La región ya alberga proyectos solares en funcionamiento y en construcción que buscan no solo atender la creciente demanda de electricidad, sino también sentar las bases para la producción de hidrógeno verde, considerado el combustible del futuro. La consolidación de Arequipa como polo energético no se limita a la energía solar; el desarrollo del hidrógeno verde se ha convertido en un objetivo estratégico para diversificar la matriz energética y fomentar inversiones de gran escala.

Actualmente, existen dos proyectos que marcan la pauta en esta región. El primero, llamado Horizonte de Verano, es impulsado por la estadounidense Verano Energy y contempla la producción de hasta 85 mil toneladas de hidrógeno verde al año a partir de 2028. Este proyecto busca aprovechar la alta radiación solar del distrito para generar energía renovable destinada a la producción de este combustible limpio.

Minem promueve hidrógeno verde con
Minem promueve hidrógeno verde con prepublicación de reglamento y participación ciudadana. (Foto: Agencia Andina)

El segundo proyecto pertenece a la sudafricana Phelan Green Energy, que presentó al gobierno regional una propuesta de inversión de USD 2.000 millones. El plan incluye la instalación de una planta solar en Santa Rita de Siguas y una planta de hidrógeno en Matarani, con capacidad para producir 75 mil toneladas anuales. “El Estado no pone dinero ni asume riesgos; nosotros nos encargamos de la inversión y de la operación”, señaló Jean Louis Gelot, representante de la empresa, destacando la importancia de la participación privada en el impulso del hidrógeno verde en Arequipa.