Viaje de promoción de colegios al exterior: Migraciones brinda estas recomendaciones a los padres de familia

Un procedimiento obligatorio y una gestión previa pueden marcar la diferencia entre una experiencia sin sobresaltos y un contratiempo inesperado

Guardar
Viaje de promoción de colegios
Viaje de promoción de colegios al exterior: Migraciones brinda recomendaciones a los padres de familia - Migraciones

La proximidad de los viajes de promoción escolar al extranjero ha motivado a la Superintendencia Nacional de Migraciones a recomendar a las familias peruanas que verifiquen con anticipación la vigencia del pasaporte electrónico de los menores de edad. La entidad advierte que, si el documento se encuentra vencido, existen citas para pasaporte disponibles en todas sus sedes para tramitar uno nuevo el mismo día, lo que ayuda a evitar contratiempos en el aeropuerto y garantiza la salida sin inconvenientes.

La Superintendencia Nacional de Migraciones detalla que la validez del pasaporte electrónico varía según la edad del menor. Para los niños menores de 12 años, el documento tiene una vigencia de tres años, debido a los frecuentes cambios físicos que experimentan en esa etapa y la necesidad de mantener actualizados los datos biométricos. En el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, la vigencia se extiende a cinco años. Esta diferenciación busca asegurar que la información contenida en el pasaporte refleje fielmente la identidad del menor durante su crecimiento.

Viaje de promoción de colegios
Viaje de promoción de colegios al exterior: Migraciones brinda recomendaciones a los padres de familia - Migraciones

Proceso para obtener el pasaporte electrónico

En respuesta a la alta demanda que suele presentarse en la temporada de viajes escolares, la Superintendencia Nacional de Migraciones informa que actualmente ofrece citas para pasaporte el mismo día en todas sus sedes. Además, durante octubre, se habilitarán 100.000 atenciones adicionales, lo que permitirá a los usuarios obtener el documento de viaje con mayor rapidez y seguridad. El proceso para reservar una cita comienza con el pago de S/ 120,90 en el Banco de la Nación o a través de la plataforma págalo.pe, utilizando el código 01810 y el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario. Una vez realizado el pago, los padres pueden ingresar al portal https://citaspasaporte.migraciones.gob.pe/ para seleccionar la sede, el día y la hora de la atención, sin necesidad de salir de casa. Para los menores, el sistema solicitará los datos del padre o madre que los acompañará a la cita.

Autorización de viaje para menores

La Superintendencia Nacional de Migraciones recuerda la importancia de gestionar con anticipación la autorización de viaje para menores. Si el niño o adolescente viaja solo, con uno de sus progenitores o con un apoderado, será necesario presentar en físico una autorización notarial, judicial o consular, junto con los documentos de identidad correspondientes. Este permiso debe tramitarse antes del viaje y presentarse en el control migratorio de salida del país.

Viaje de promoción de colegios
Viaje de promoción de colegios al exterior: Migraciones brinda recomendaciones a los padres de familia - Migraciones

Los inspectores de la Superintendencia Nacional de Migraciones solicitarán y verificarán estos permisos en el momento del control migratorio. Si el menor no cuenta con la autorización requerida o si el documento presenta observaciones por motivos de seguridad, no se le permitirá salir del país. Cumplir con estos requisitos es fundamental para evitar la frustración de un viaje cancelado a último momento.

Como información adicional, la Superintendencia Nacional de Migraciones aclara que cuando el menor viaja acompañado por ambos padres, no se exige la presentación de un permiso especial, lo que facilita el proceso para estas familias.

Lo que deben verificar los padres

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), junto con el Ministerio de Educación y el Indecopi, promueve la campaña “Recuerdo Seguro” para garantizar la seguridad de los estudiantes durante los viajes de promoción escolar. Las autoridades recomiendan a los padres y maestros evitar la informalidad y verificar que las agencias de viaje estén registradas en el Directorio Nacional y que sus servicios estén respaldados legalmente. Las instituciones educativas deben cumplir la Resolución Viceministerial N° 271-2019-MINEDU: se requiere presentar a la UGEL un expediente con objetivos, presupuesto, programa, lista de participantes y autorizaciones de los padres. La solicitud debe hacerse al menos dos meses antes del viaje y la autorización formal se otorga mediante resolución administrativa hasta 45 días antes de la salida. La verificación de la agencia, los seguros vigentes y el consentimiento informado de los padres resultan requisitos clave para una experiencia escolar segura.