‘Vía expresa’ Sur tendría que volver a hacerse, señala Julio Gagó, exaliado de López Aliaga: “se va a gastar”

El regidor de Lima advierte sobre deficiencias estructurales y falta de estudios en la nueva carretera del sur, señala apresuramiento en inauguraciones municipales ante la posible candidatura presidencial del actual alcalde

Guardar

Julio Gagó, regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ha expresado cuestionamientos respecto a la ‘vía expresa’ Sur recientemente inaugurada en la capital peruana. Para el exmiembro de Renovación Popular, la obra impulsada por Rafael López Aliaga presenta fallas estructurales, falta de estudios técnicos y una ejecución precipitada, elementos que, en sus palabras, obligarán a rehacer el proyecto bajo condiciones correctas, con el consiguiente gasto adicional.

Críticas a la inauguración adelantada

Según Gagó, la actual administración limeña decidió inaugurar un tramo de la denominada ‘vía expresa’ Sur cuando en realidad solo se trata de una vía a nivel, sin los estándares requeridos para este tipo de obras. El regidor remarcó que la apertura ocurrió cuando la vía aún no cuenta con señalización adecuada, iluminación ni cruces peatonales seguros, perjudicando directamente a los residentes de la zona.

“La gente merece que se le diga la verdad. Lo que se ha construido es una pista momentánea, realizada sin expediente técnico ni estudios previos”, afirmó el funcionario municipal a Exitosa Radio, refiriéndose a la necesidad de que las obras civiles cumplan con los procedimientos para garantizar su funcionalidad no solo en el presente, sino en los próximos años. Según su perspectiva, “van a tener que botar lo que se ha hecho para construir la verdadera vía expresa, se va a gastar”.

‘Vía expresa’ Sur tendría que
‘Vía expresa’ Sur tendría que volver a hacerse, señala Julio Gagó, exaliado de Rafael López Aliaga: “se va a gastar”

Características técnicas deficientes

El exaliado de Renovación Popular enfatizó que una vía expresa auténtica requiere pasos a desnivel o rampas para mantenerse libre de interrupciones, tal como ocurre con Paseo de la República y Vía Evitamiento en Lima. La obra recién inaugurada mantiene semáforos y cruces para peatones, por lo que no cumple con los estándares del concepto “vía expresa”.

El propio Gagó indicó: “No puede haber semáforo ni cruce de personas en una vía expresa; lo que se ha hecho aquí es solo una ampliación momentánea”. Así, el regidor considera que decirle a la gente que esto es una vía expresa tiene motivaciones políticas, vinculadas con la campaña presidencial de Rafael López Aliaga.

Vecinos de Surco y escolares
Vecinos de Surco y escolares expuestos al peligro tras apertura de la Vía Expresa Sur sin cruces peatonales y a nivel - Panamericana Noticias

Contexto político y campaña

En el entorno político limeño se menciona que López Aliaga estaría evaluando renunciar a la alcaldía de Lima durante las próximas semanas para inscribirse como candidato en las elecciones presidenciales del 2026. Por este motivo, distintas voces han señalado que existe premura en la inauguración de obras no concluidas, con la finalidad de presentar avances durante su gestión antes de oficializar su salida del municipio.

Gagó subrayó diferencias entre el discurso de campaña del burgomaestre y su actuar posterior al asumir la alcaldía: “Conozco a un Rafael López Aliaga en campaña y a otro siendo alcalde. Yo decidí distanciarme del partido porque no puedo aceptar medias verdades; a la población se le debe hablar con claridad”.

El exregidor de Renovación Popular formalizó su renuncia al partido en 2023, manifestando desacuerdo con la forma en que se comunican los avances municipales. “No me puedo sumar a decir que la ‘vía expresa’ Sur es lo que se ha inaugurado. La población espera desde hace décadas una infraestructura seria y terminada”, precisó.

Vía Expresa Sur continúa sin
Vía Expresa Sur continúa sin señalización y cruces sin asfaltar a una semana de su inaguración - Buenos Días Perú

Preocupaciones ciudadanas y futuras modificaciones

Vecinos y especialistas han señalado la ausencia de conectividad efectiva entre la nueva obra y las vías existentes, así como la falta de elementos técnicos indispensables. Gagó advirtió que cada intersección requerirá obras adicionales como rampas, túneles o pasos a desnivel, lo que aumentará los costos y los plazos de ejecución.

“Esta obra tendrá que modificarse profundamente para estar a la altura de lo que Lima necesita. Por ahora, es solo una vía a nivel, lejos de una vía expresa real”, enfatizó Gagó.