Incendio en el Centro de Lima: fuego consume Galería Artesanal de la avenida 28 de Julio

Un siniestro se desató al amanecer en una concurrida zona comercial de Lima, dejando estructuras dañadas y provocando el cierre de carriles de la avenida 28 de Julio, mientras los bomberos despliegan varias unidades para combatir las llamas

Guardar
Incendio en mercado de Cercado de Lima | América TV

Un incendio de medianas proporciones afecta desde la mañana de este viernes la Galería Artesanal 28 de Julio, ubicada en la intersección de las avenidas 28 de Julio e Inca Garcilaso de la Vega (también conocida como Wilson) en el Centro de Lima. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) reportó la emergencia a las 06:07:42 a.m. con presencia de al menos nueve unidades para controlar las llamas que han comprometido estructuras y viviendas construidas con material noble.

El siniestro genera complicaciones significativas en el tránsito de la zona. Algunos carriles han sido cerradas en la cuadra 7 de la avenida 28 de Julio. El desplazamiento vehicular permanece restringido mientras los cuerpos de emergencia intentan controlar la situación.

Según confirmó el CGBVP, tanto las estructuras principales de la galería como la parte posterior del complejo resultaron afectadas por el fuego. El acceso a la galería ha sido restringido para evitar víctimas personales. A pesar de los riesgos, se han registrado intentos de comerciantes de extraer pertenencias de sus locales mientras los bomberos continúan con el control de la emergencia.

La avenida 28 de Julio, principal arteria del centro de la ciudad, presenta congestionamiento a la altura de la cuadra 7. Autoridades recomendaron usar vías alternas para movilizarse por el área.

Incendio en el Centro de
Incendio en el Centro de Lima: fuego consume Galería Artesanal de la avenida 28 de Julio - América Noticias

Las causas del fuego permanecen bajo investigación mientras los equipos de emergencia continúan trabajando. Sin embargo, algunos comerciantes indicaron a America Noticias que el incendio habría iniciado en el área de ‘sanaciones’ o ‘curaciones espirituales’.

Daños, reacción de comerciantes y labor de bomberos

El incendio que afecta la Galería Artesanal 28 de Julio comenzó en la parte posterior del establecimiento, cerca del área donde, según comerciantes, suele realizarse curaciones y sanaciones. El fuego se extendió progresivamente hacia la zona de comidas, alcanzando parte del mobiliario, cocinas y stands comerciales. Más de cien puestos operan en este recinto y, hasta el momento, entre quince y veinte han resultado directamente dañados. Los comerciantes, preocupados por la pérdida de sus pertenencias, intentaron inicialmente ingresar a la galería para rescatar mercadería y mobiliario, aunque las autoridades evacuaron el local por seguridad.

Imágenes aéreas captadas con drones de América Noticias muestran que partes del techo han colapsado y permanecen llamas en áreas centrales y posteriores del mercado. El humo denso sigue saliendo por distintas aberturas, mientras los bomberos luchan por controlar los focos activos a lo largo de varias entradas. La infraestructura se encuentra seriamente dañada, con cables quemados y artefactos completamente inutilizados. En paralelo, los comerciantes abrieron puertas de galerías vecinas ante el temor de que el fuego se expanda a otros locales, bajo la vigilancia de representantes de la Municipalidad de Lima, la policía y serenazgo.

Incendio en el Centro de
Incendio en el Centro de Lima: fuego consume Galería Artesanal de la avenida 28 de Julio - América Noticias

Cómo actuar ante incendios

En caso de incendios, la principal indicación es evacuar de inmediato el área afectada manteniendo la calma y siguiendo las rutas de escape señalizadas. No deberá intentarse ingresar a zonas en riesgo para rescatar pertenencias ni tratar de extinguir por cuenta propia fuegos de gran magnitud. Se recomienda evitar el uso de ascensores, protegerse con paños húmedos en nariz y boca y mantener puertas cerradas para retardar la propagación del humo.

El primer paso es llamar sin demora al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (116), proporcionando dirección exacta y detalles sobre la magnitud del incendio. Si las llamas afectan redes eléctricas o instalaciones de gas, corresponde también notificar a empresas de servicio para la suspensión del suministro.