Comercio automotor en Perú creció 6,6% interanual en julio de 2025 y superó el desempeño del sector comercio

La industria automotriz lidera el comercio peruano, impulsada por el empleo formal, el financiamiento y nuevos establecimientos, según el gremio

Guardar
Demanda de autos impulsa al
Demanda de autos impulsa al comercio peruano con crecimiento de 6,6 % en julio. (Foto: Agencia Andina)

El sector automotor se consolidó en julio de 2025 como uno de los más dinámicos de la economía peruana, al registrar un crecimiento interanual de 6,6 %, cifra que superó con amplitud al avance del sector comercio, que solo alcanzó un 2,7 % en el mismo periodo, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Entre enero y julio, el sector automotor acumuló una expansión de 5,42 %, lo que lo posiciona como el segmento más dinámico dentro del comercio, según reportó la Asociación Automotriz del Perú (AAP). El incremento estuvo impulsado por la mayor demanda de vehículos livianos —como pick-ups, furgonetas, deportivos y camionetas—, pesados —incluidos camiones, tractocamiones, minibuses y ómnibus—, así como de vehículos menores, principalmente motocicletas y trimotos.

Changan es una de las
Changan es una de las marcas chinas que lidera la venta de autos en Perú.

¿Por qué creció el sector automotriz?

El gerente de estudios económicos y estadísticas de la AAP, Alberto Morisaki, explicó que este desempeño responde a diversos factores vinculados al dinamismo económico y a la confianza de los consumidores. Entre ellos, destacó la mejora del empleo formal, el incremento del financiamiento, la reducción del tipo de cambio, la realización de eventos de gran escala y la apertura de nuevos establecimientos comerciales.

Morisaki también resaltó el crecimiento en actividades relacionadas con la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas, así como en la comercialización de partes, piezas y accesorios. “Destacó particularmente el aumento en la venta de neumáticos y filtros, junto con la apertura de nuevas sucursales, lo que dinamizó la oferta de servicios y repuestos”, indicó.

Conoce cómo realizar el trámite
Conoce cómo realizar el trámite en Sunarp. (Foto: Sunarp)

Impacto económico y social del sector

El economista subrayó que el comercio automotor no solo lidera el crecimiento dentro del sector comercio, sino que también actúa como impulsor de la actividad económica en general. A su vez, contribuye a la creación de empleos formales, a la generación de ingresos fiscales y al fortalecimiento del mercado interno.

“En lo que va del año, este subsector muestra una expansión de 5,42 %, liderando el crecimiento del comercio y evidenciando su importancia como impulsor de la actividad económica, creación de empleos de calidad, generador de renta fiscal, entre otros”, puntualizó Morisaki.

Venta de autos en Lima.
Venta de autos en Lima. (Foto: Agencia Andina)

Con estos resultados, el mercado automotor reafirma su rol estratégico dentro de la economía peruana y se proyecta como un segmento con potencial de seguir creciendo en los próximos meses, en la medida que se mantengan las condiciones favorables en el consumo y el financiamiento.

Venta de vehículos livianos seminuevos aumenta

Al cierre del primer semestre de 2025, la venta de vehículos seminuevos en el Perú alcanzó las 274,689 unidades, lo que representa un crecimiento de más del 10% en comparación con el mismo periodo del 2024, según la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Este desempeño refleja una marcada tendencia: por cada vehículo nuevo vendido, se comercializan tres seminuevos. Solo en junio, las transacciones de este mercado sumaron 44,149 unidades, un 18,5% más que en similar mes del año pasado.

Venta de vehículos livianos seminuevos
Venta de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad 2025. (Foto: Agencia Andina)

Dentro de la categoría de vehículos livianos seminuevos, los automóviles concentran la mayor participación con el 43%, seguidos por las SUV con el 27% y las pick-ups y furgonetas con el 16%. La AAP destacó que estas dos últimas categorías han venido ganando protagonismo de manera sostenida, al igual que ocurre en el mercado de vehículos nuevos, consolidando así una preferencia creciente entre los consumidores.

Otro aspecto relevante es la evolución en la oferta por marcas. La participación de vehículos de origen chino ha aumentado en los últimos años, llegando al 10,4% de las ventas al cierre de junio de 2025, frente al 7% registrado en 2021. Además, del total de unidades vendidas en el primer semestre, el 34% correspondió a vehículos con una antigüedad no mayor de ocho años, mientras que un 17% superaba los 25 años, lo que refleja la diversidad de opciones que dinamiza este mercado.