Teletón 2025 recaudó 9.1 millones de soles en dos días de transmisión: esto es lo que harán con el dinero obtenido

La campaña de este año se transformó en un fenómeno social gracias a la participación ciudadana, la innovación digital y el respaldo de empresas e instituciones peruanas

Guardar
La Teletón 2025 en Perú
La Teletón 2025 en Perú superó la meta prevista al recaudar S/ 9.168.509, cifra histórica para el evento.

La Teletón 2025 en Perú cerró con un resultado sin precedentes: S/ 9.168.509 recaudados, una cifra que superó ampliamente la meta inicial de S/ 8.054.927. Este logro, impulsado por la solidaridad peruana, permitirá que miles de niñas y niños con discapacidad física y autismo continúen accediendo a servicios de rehabilitación en todo el país. La movilización ciudadana y el compromiso colectivo convirtieron la jornada en un hito de unión nacional y esperanza.

El evento, que se extendió durante 26 horas ininterrumpidas desde las 22:00 del viernes 12 hasta la medianoche del sábado 13 de septiembre de 2025, combinó la tradicional maratón televisiva con una innovadora estrategia digital. La conducción estuvo a cargo de Gisela Valcárcel, Christian Rivero, Adolfo Aguilar y Ethel Pozo, quienes transmitieron mensajes de aliento y compromiso, logrando conectar a peruanos de todas las regiones.

Gisela Valcárcel cerró la Teletón
Gisela Valcárcel cerró la Teletón 2025 superando la meta en favor del Hogar Clínica San Juan de Dios

La participación de la ciudadanía fue determinante: el 70% del monto total recaudado provino de donaciones individuales, reflejando el esfuerzo de personas que, sol a sol, decidieron sumarse a la causa. Este aporte masivo evidenció que la verdadera fuerza de la Teletón reside en la voluntad de cada ciudadano de contribuir al bienestar de los niños beneficiarios.

Destino de los fondos recaudados en la Teletón 2025

El dinero reunido en la Teletón 2025 se destinará principalmente a la continuidad y mejora de los servicios de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad física y autismo en Perú. Estos fondos permitirán mantener la operación de los centros de atención, garantizar la cobertura de tratamientos médicos, fisioterapias, terapias ocupacionales y de lenguaje, así como la adquisición de equipos especializados.

La Policía Nacional del Perú entregó más de 430 mil soles recaudados entre su personal policial y administrativo para apoyar la Teletón 2025. | Fundación Teletón

La Fundación Teletón enfocará los recursos en fortalecer la infraestructura y modernizar los servicios en diferentes regiones del país, ampliando la capacidad de atención para llegar a más beneficiarios. También se prevé impulsar programas de acompañamiento psicológico y apoyo familiar, asegurando la atención integral de los niños y sus cuidadores.

Además, parte de la recaudación contribuirá a campañas de sensibilización y capacitación dirigidas a las comunidades, con el objetivo de fomentar la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

Transparencia y control en el uso de los fondos

La Fundación Teletón informó que para asegurar la transparencia en el manejo del dinero recaudado, los fondos quedan sujetos a dos mecanismos de fiscalización: una auditoría anual realizada por la firma PwC (PricewaterhouseCoopers) y la administración de los recursos a cargo de La Fiduciaria. Estos controles buscan garantizar el uso responsable de los aportes realizados por la ciudadanía y las empresas.

Historias emblemáticas reflejaron el impacto
Historias emblemáticas reflejaron el impacto directo de la Teletón en la vida de los beneficiarios.

Además, la institución remarcó que cada sol donado es destinado exclusivamente a programas y servicios orientados al beneficio de niñas y niños con discapacidad. El seguimiento riguroso de las inversiones y la presentación de informes públicos permiten a los donantes y participantes conocer el impacto real de su colaboración, promoviendo la confianza y el respaldo sostenido de la comunidad.

Historias símbolos de la Teletón 2025

Las historias personales de los beneficiarios ocuparon un lugar central en la transmisión. Adrián Jacho, un niño de 10 años de Arequipa diagnosticado con Artrogriposis Múltiple Congénita, compartió su sueño de convertirse en marinero. Durante el evento, recibió la visita de miembros de la Marina de Guerra, un gesto que lo emocionó profundamente y conmovió tanto a los presentadores como al público.

La Marina de Guerra del
La Marina de Guerra del Perú se hizo presente en la Teletón 2025 para cumplir el sueño de Adrián Jacho. | X / Marina de Guerra del Perú

Por su parte, Sonia Macedo, de 7 años y procedente de Iquitos, enfrenta su rehabilitación con una actitud positiva y el apoyo incondicional de su familia, especialmente de su madre, quien la acompaña y motiva día a día.

La presencia de la modelo colombiana Daniela Álvarez, reconocida por su fortaleza tras la amputación de una pierna, aportó un testimonio inspirador sobre la importancia de la solidaridad y el respaldo familiar en los momentos difíciles. Álvarez subrayó que el amor y la compañía de su madre fueron fundamentales en su proceso de recuperación, e instó a nunca rendirse ante la adversidad.

La modelo colombiana Daniela Álvarez
La modelo colombiana Daniela Álvarez compartió su experiencia sobre la importancia del apoyo familiar y la solidaridad ante la adversidad.

Respaldo masivo impulsó la recaudación récord

La edición 2025 de la Teletón marcó un avance significativo en el ámbito digital. La denominada Teleton Digital incluyó batallas en TikTok, transmisiones en vivo por Facebook y YouTube, y la PlayZone, donde influenciadores asumieron retos para incentivar las donaciones. Los medios de comunicación también se sumaron a la difusión digital, ampliando el alcance del mensaje solidario. El reto digital, que inicialmente buscaba recaudar S/ 500.000, duplicó su objetivo al alcanzar S/ 1.005.923, contribuyendo de manera sustancial a la meta nacional.

La ciudadanía aportó el 70%
La ciudadanía aportó el 70% del monto recaudado a través de donaciones individuales, reflejando el compromiso colectivo.

El respaldo de empresas y entidades fue otro pilar fundamental. El Banco de Crédito del Perú (BCP) implementó un reto solidario que duplicó las donaciones ciudadanas durante una hora, sumando dos millones de soles al total. Las cadenas Plaza Vea, Vivanda, Mass y Promart entregaron un cheque superior a un millón cien mil soles, resultado de la colaboración de sus clientes y cajeros en todo el país. La Policía Nacional del Perú, como cada año, aportó más de 430 mil soles gracias a la contribución de su personal policial y administrativo.

Al concluir la jornada, Sergio León, gerente general de la Fundación Teletón, expresó su agradecimiento a todos los que hicieron posible este resultado. “Esta meta alcanzada representa seguir construyendo el futuro de nuestras niñas y niños Teletón. Honraremos cada sol donado con servicios de calidad en todo el país”, afirmó León.