Se reanuda el servicio de tren hacia Machu Picchu tras rehabilitación de la vía férrea

Personal técnico restablece el servicio férreo en la ruta hacia la ciudadela inca, después de varias horas de interrupción ocasionadas por manifestaciones y el bloqueo de la vía en el sector de Ccorihuayrachina

Guardar
Machu Picchu
Machu Picchu

El tránsito ferroviario entre Ollantaytambo y Machu Picchu restableció sus operaciones luego de que el personal de la empresa Perú Rail completara la limpieza y reparación de la vía, que por varias horas permaneció bloqueada por piedras de diversas dimensiones. La reanudación del servicio de tren ofrece nuevamente una conexión vital para turistas y habitantes locales en medio de manifestaciones sociales que impactan a la región.

Restablecimiento del servicio tras retirada de escombros

Durante las primeras horas de la jornada, Ferrocarril Trasandino S.A. informó que sus equipos detectaron la presencia de rocas entre los kilómetros 83+600 y 87+600, en el sector de Ccorihuayrachina, lo que imposibilitó el paso regular de los trenes. La interrupción del tránsito ferroviario provocó que numerosos turistas quedaran varados tanto en la estación de Ollantaytambo como en la de Machu Picchu, elevando la preocupación por la interrupción de la actividad turística en la zona.

De acuerdo con el comunicado difundido por Perú Rail, “la reanudación de nuestros servicios ha sido posible luego de la rehabilitación de la vía férrea de la ruta a Machu Picchu. Agradecemos la comprensión en nuestro esfuerzo por mantener un entorno seguro para todos”. La compañía destacó la labor desplegada por su equipo de vía y obras, que actuó en coordinación para recuperar la normalidad en una de las rutas más importantes de la región.

Machu Picchu
Machu Picchu

Impacto en los pasajeros y actividades turísticas

La suspensión temporal del servicio afectó a turistas nacionales y extranjeros. Muchos de ellos aguardaron varias horas hasta que la empresa ferroviaria pudo garantizar condiciones seguras para el tránsito. Las agencias de viaje y operadores turísticos manifestaron su inquietud por los contratiempos registrados al inicio del día. La ruta ferroviaria entre Ollantaytambo y Machu Picchu es el principal acceso a la ciudadela inca, recibiendo miles de visitantes cada semana.

Mientras se realizaban los trabajos de limpieza, habitantes de comunidades cercanas y ciudadanos de la zona mantenían un paro seco, lo que intensificó las complicaciones para los viajeros. Esta medida de protesta, anunciada el día anterior, incluyó el cierre de establecimientos comerciales en los alrededores de Machu Picchu Pueblo, así como bloqueos intermitentes en rutas alternas. Los pasajeros afectados intentaron reorganizar sus planes de viaje mientras aguardaban novedades sobre el restablecimiento del servicio.

Hiram Bingham, un tren Belmond,
Hiram Bingham, un tren Belmond, Machu Picchu luxurytrainclub.com

Contexto del paro y tensiones locales

El paro en Machu Picchu tiene su origen en el desacuerdo sobre la incorporación de nuevos autobuses a la ruta Hiram Bingham Machu Picchu Pueblo-Ciudadela Inca, un trayecto gestionado por la empresa Concettur, cuya concesión finalizó el 4 de septiembre. Las protestas buscan impedir el ingreso de nuevas unidades en un contexto de denuncias sobre presuntos acuerdos para restringir el acceso a operadores alternativos.

Organizaciones vecinales, comerciantes y grupos de ciudadanos reclaman transparencia en el proceso de asignación de rutas y acceso de vehículos. Las demandas incluyen un llamado a las autoridades locales para que intervengan en la resolución del conflicto.

La rehabilitación de la vía férrea y la reanudación del servicio de Perú Rail representa un alivio temporal para la conectividad en la región de Cusco, aunque las disputas sociales persisten. Los visitantes retomaron sus traslados hacia Machu Picchu, mientras operadores turísticos monitorean la evolución de las protestas y el desarrollo de las negociaciones en torno a las rutas terrestres.