Empresa Cateos Alex asegura tener 12 años de operaciones formales y rechaza acusaciones de ilegalidad de minera Poderosa

Según la empresa, mantiene fiscalización constante de entidades del Estado y opera con explosivos autorizados en sus labores

Guardar
Cateos Alex asegura tener 20
Cateos Alex asegura tener 20 años de operaciones legales y desmiente acusaciones de minería ilegal. (Foto: Captura video/@ Canal N)

La empresa minera Cateos Alex E.I.R.L. rechazó de manera categórica las acusaciones de ilegalidad formuladas por la Compañía Minera Poderosa y aseguró que sus operaciones en la mina Francés cuentan con respaldo legal. A través de un comunicado, la compañía afirmó que lleva más de 12 años trabajando en la zona, cumpliendo con las normas establecidas y bajo supervisión de distintas entidades estatales.

Cateos Alex sostuvo que está inscrita en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), paga impuestos de forma regular, mantiene trabajadores en planilla, emplea explosivos autorizados en sus labores y es objeto de fiscalización constante por parte de las autoridades. En ese sentido, la minera defendió su estatus legal y negó estar involucrada en actividades ilegales, como lo señaló recientemente Poderosa.

Empresa minera Cateos Alex pide
Empresa minera Cateos Alex pide intervención del Estado para restablecer el orden en Pataz. (Foto: Captura de video/Canal N)

Cuestionamientos a Minera Poderosa

En su pronunciamiento, Cateos Alex también cuestionó la versión de Minera Poderosa, al señalar que esta última asegura tener contratos con “terceros autorizados”. No obstante, la compañía sostuvo que uno de sus presuntos socios, identificado como Luis Javier Chacón Centurión, no se encuentra inscrito en el Reinfo, lo que lo calificaría como “minero ilegal”.

“Minera Poderosa, al acusar falsamente a Cateos Alex E.I.R.L. de ilegal, reconoce entonces que respalda a los actuales invasores de la mina Francés. Esto sí es muy grave ya que estos sujetos son los que hirieron de bala a tres efectivos militares que, de acuerdo con el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas, se encuentran recibiendo tratamiento médico en Lima”, se lee en el documento difundido por la empresa.

Atentado del día 12 de
Atentado del día 12 de enero. Foto: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Denuncian modificaciones al plan de minado

La empresa minera también acusó a Poderosa de haber “modificado de forma maliciosa” su plan de minado con el propósito de favorecer a mineros ilegales. Según Cateos Alex, esta acción constituiría una infracción grave y podría configurar el delito de minería ilegal tipificado en el Código Penal peruano.

Asimismo, la compañía sostuvo que esta situación no solo afecta la legalidad en la mina Francés, sino que también genera un clima de inseguridad en la zona, donde persisten enfrentamientos con grupos a los que califican de invasores.

Cateos Alex asegura tener 20
Cateos Alex asegura tener 20 años de operaciones legales y desmiente acusaciones de minería ilegal. (Foto: Captura Video/Canal N)

Impacto en los trabajadores y pedido de intervención

La empresa Cateos Alex informó que, debido a la toma de la bocamina por parte de terceros, más de 60 de sus trabajadores han quedado sin empleo. Además, denunció que los invasores han secuestrado maquinaria de su propiedad, incluyendo tres dumper, cuatro soop, cinco RNP y otros equipos necesarios para sus labores.

Finalmente, la empresa hizo un llamado a las autoridades del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa y al Ministerio Público para que actúen conforme a ley y se restablezca el orden en la zona. “Exigimos que se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad y la continuidad de nuestras operaciones”, concluyó la compañía.

¿Quién tomó la mina Francés?

La mina Francés, ubicada en la provincia de Pataz, en La Libertad, permanece tomada desde el 1 de septiembre por presuntos delincuentes armados. Los invasores expulsaron al personal operativo y continúan manejando maquinaria para la extracción de recursos, pese a los operativos militares y al estado de emergencia vigente desde el 7 de agosto. En once días, las autoridades aún no han logrado restablecer el control de las instalaciones.

Crisis en Pataz: Ejército no logra desalojar a invasores armados de la mina Francés

El 3 de septiembre, un operativo de las Fuerzas Armadas terminó en un enfrentamiento que dejó a tres militares heridos tras ser atacados desde el interior del socavón. Si bien se logró incautar explosivos, la mina no fue recuperada. Un nuevo intento previsto para el 6 de septiembre fue suspendido, según la empresa propietaria, Cateos Alex, por decisión del fiscal Limber Malqui. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la efectividad de las acciones de seguridad en la zona.

Cateos Alex denunció que los ocupantes mantienen en funcionamiento maquinaria tipo Scoop y señaló al minero Luis Javier Chacón Centurión como presunto responsable, pese a no estar inscrito en el Reinfo. El abogado Carlos Cuneo advirtió que los invasores tendrían vínculos con redes de minería ilegal que operan desde otras galerías subterráneas. La empresa criticó además que, pese al estado de emergencia y a la presencia de altos funcionarios del Ejecutivo en Pataz.