La violencia criminal volvió a golpear a la ciudad de Trujillo. El pasado martes 10 de septiembre, un joven universitario de la carrera de Derecho fue asesinado a balazos en el distrito de Víctor Larco, cuando se dirigía a su vivienda en compañía de su pareja. El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 p.m., en plena cuadra 13 de la avenida Bolivia, una transitada zona que quedó conmocionada por la brutalidad del crimen.
La víctima fue identificada como Paul Antony Castañeda Saavedra, de 30 años, quien manejaba su automóvil cuando fue interceptado por un presunto sicario. Según las imágenes captadas por cámaras de seguridad, un sujeto se acercó al vehículo y disparó contra el conductor a quemarropa, sin darle opción de defenderse. Gravemente herido, Castañeda fue trasladado de emergencia a una clínica local, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.

Ataque a quemarropa que sembró el terror
De acuerdo con los reportes policiales, el atacante realizó al menos seis disparos que impactaron directamente en el estudiante de Derecho. Su pareja, una joven estudiante de Medicina, presenció la escena desde el interior del vehículo y relató que el sicario actuó con total frialdad al acercarse a la ventana del automóvil para rematar a su víctima.
La familia de Castañeda sostiene que no se trató de un ataque directo, sino de un intento de robo de vehículo que terminó en tragedia por la reacción del joven. Según informó diario Correo, la Policía no descarta la hipótesis de un ajuste de cuentas entre bandas delictivas, debido a que el fallecido presentaba antecedentes penales, según informaron fuentes de la investigación.
El hecho ha causado gran indignación entre vecinos y transeúntes, quienes manifestaron sentirse inseguros ante la creciente ola de violencia que vive la provincia de Trujillo. El distrito de Víctor Larco, considerado hasta hace unos años como una zona tranquila, se ha convertido en escenario de hechos sangrientos relacionados con el crimen organizado.

Ola de violencia en Trujillo
Este asesinato se suma a la alarmante cifra de más de 70 homicidios registrados en lo que va del 2025 en la provincia de Trujillo, una de las más golpeadas por la delincuencia y el sicariato en el norte del país. Extorsiones, atentados con explosivos y crímenes por encargo se han vuelto parte del día a día en la región, que se mantiene bajo la presión del crimen organizado.
Agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) llegaron hasta la escena del ataque para recoger casquillos de bala y analizar los videos de las cámaras de seguridad. Mientras continúan las investigaciones, el asesinato de Paul Castañeda refuerza la preocupación de la ciudadanía ante la falta de control sobre la violencia en Trujillo, donde la vida cotidiana de miles de familias sigue marcada por el temor.

Canales de emergencia PNP
En medio de la creciente ola de inseguridad que enfrenta el país, las autoridades recuerdan a la ciudadanía la importancia de conocer y tener siempre a la mano los números de emergencia. Una llamada a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, ya que estos canales, disponibles en Lima y provincias, buscan garantizar una respuesta rápida y efectiva frente a delitos, accidentes o situaciones que pongan en riesgo la integridad de las personas. Entre los principales servicios se encuentran:
- Policía Nacional del Perú (PNP): línea 105 y WhatsApp 964 605 570 / 942 479 506
- Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP): número 116 para incendios, rescates y fugas de gas

En casos médicos, los servicios de emergencia también disponen de recursos gratuitos y permanentes. El Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) ofrece ambulancias a nivel nacional a través del 106, mientras que EsSalud, mediante su Sistema de Transporte Asistido de Emergencias (STAE), atiende y traslada a sus asegurados llamando al 117. Todos estos números están activos las 24 horas del día y representan herramientas clave para salvar vidas y atender con inmediatez a la población en situaciones críticas.