
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control implementado en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, podría ser replicado en otras zonas del país como parte de la estrategia nacional contra la minería ilegal.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Arana explicó que este sistema de intervención, encabezado por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), reúne los esfuerzos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y diversas instituciones estatales para combatir no solo la minería ilegal, sino también delitos conexos como el tráfico de armas y migraciones irregulares.

Supervisión en La Libertad
El premier recordó que junto a los ministros de Defensa, Walter Astudillo, e Interior, Carlos Malaver, así como el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, realizaron una supervisión de las operaciones que se vienen ejecutando en Pataz.
“Verificamos el trabajo de control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Hay muchas cosas por mejorar, pero consideramos que este modelo, de consolidarse, servirá para aplicarlo en todo el país”, señaló Arana.

Lucha contra la minería ilegal en otras regiones
El jefe del gabinete ministerial destacó que los resultados en Pataz son alentadores y que el Gobierno seguirá intensificando las acciones de interdicción minera en otras zonas críticas, como Madre de Dios y la Amazonía peruana, donde prolifera la minería fluvial ilegal.
“Cabe recordar que el alto comisionado contra la minería ilegal trabaja de la mano con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en labores de interdicción. Se trata de un esfuerzo articulado para enfrentar este flagelo que daña el medio ambiente y la seguridad ciudadana”, puntualizó.

Compromiso con los derechos humanos
Arana también informó que el Perú participó en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, realizadas en Ginebra, donde se ratificó el compromiso del Gobierno con la defensa de los derechos fundamentales.
“El gobierno peruano señaló con claridad que es respetuoso de los derechos humanos y que somos defensores de los derechos humanos. Queremos que quede claro en la comunidad internacional”, sostuvo.

Reconocimiento a la labor policial
Finalmente, el premier resaltó el homenaje brindado a los efectivos policiales que defendieron la democracia durante la lucha contra Sendero Luminoso y el MRTA, recordando el sacrificio realizado en uno de los periodos más difíciles para el país.
“La época del terrorismo fue el momento más aciago en que la democracia estuvo en vilo. El Gobierno ha querido reconocer a quienes, en circunstancias de extremo peligro, enfrentaron a los grupos terroristas y protegieron a la población”, afirmó.