Reforma de pensiones: bancos y financieras podrán competir con las AFP para reducir comisiones a los afiliados

La norma establece que el dinero de los afiliados se destinará exclusivamente a asegurar pensiones, descartando nuevos retiros extraordinarios

Guardar
Reforma de pensiones. (Foto composición:
Reforma de pensiones. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció que en octubre de 2025 se prepublicará la normativa que permitirá a bancos, financieras y aseguradoras administrar fondos de pensiones. Con esta medida, el mercado dejará de estar exclusivamente en manos de las AFP y se abrirá a una mayor competencia, lo que podría traducirse en menores comisiones y un sistema más eficiente para los afiliados.

El superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, precisó en entrevista con RPP que el primer reglamento establecerá los procedimientos para que estas nuevas entidades puedan ingresar al sistema pensionario. “Buscamos dinamizar el mercado y beneficiar directamente a los afiliados”, señaló, al destacar que esta medida forma parte de una reforma estructural que se encuentra en plena implementación.

Este es el monto que
Este es el monto que tendrás en tu cuenta de pensiones, según tu AFP, en el fondo de mayor rentabilidad, si no retiras 4 UIT. - Crédito Composición Infobae/Difusión

Reforma con impacto directo en los afiliados

La reforma tiene como propósito central fortalecer el sistema de pensiones en beneficio de los ciudadanos. Según Espinosa, ya no será obligatorio constituir una AFP como persona jurídica independiente para gestionar fondos, lo que permitirá que bancos, financieras o aseguradoras realicen esa función dentro de sus propias operaciones. Esta flexibilidad se traducirá en un ahorro de costos para las empresas, y por lo tanto, en una reducción de comisiones para los afiliados.

Además, esta apertura del mercado busca generar rápidamente las condiciones para que nuevos grupos empresariales decidan participar en la administración de fondos, aportando mayor competencia y opciones al sistema. “Un mercado más competitivo significa mejores condiciones para los usuarios”, subrayó el superintendente.

Reforma de pensiones subiría edad
Reforma de pensiones subiría edad mínima de jubilación. (Fotocomposición Infobae Perú/ Andina)

Beneficios de la reforma: pensión mínima universal

Entre los puntos más destacados, Espinosa resaltó que la normativa contempla la implementación de una pensión mínima universal, un beneficio que no existía en el sistema privado de pensiones peruano. Esta garantía busca asegurar que todo afiliado, bajo ciertas condiciones, reciba una pensión básica al jubilarse, fortaleciendo así la protección social.

La participación de bancos y aseguradoras en la gestión de fondos privados no solo permitirá abaratar los costos de administración, sino que también incrementará la competencia, obligando a las AFP a mejorar sus servicios. “El resultado debe ser un sistema más justo y sostenible, donde el afiliado sea el principal beneficiado”, puntualizó Espinosa durante el XVIII Roadshow Europa 2025 de inPERU en Londres.

Estos son los cambios que
Estos son los cambios que el Congreso buscará aprobar a la Ley de reforma de pensiones. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Supervisión y controles de la SBS

La SBS ha enfatizado que este proceso de apertura vendrá acompañado de estrictas medidas de supervisión. No cualquier entidad podrá ingresar al negocio de pensiones: deberán cumplir con condiciones de solvencia, infraestructura y gestión, asegurando que estén preparadas para administrar un sector tan sensible.

Asimismo, se implementarán mecanismos para evitar potenciales conflictos de interés en aquellas empresas que, además de manejar fondos de pensiones, ofrezcan otros productos financieros. La prioridad, según Espinosa, será siempre la protección del afiliado y la sostenibilidad del sistema.

SBS
SBS

Un “candado” frente a futuros retiros de AFP

Consultado sobre si esta reforma servirá como un freno a los constantes retiros de fondos de AFP, Espinosa fue claro: “Yo creo que sí”. Explicó que no tendría sentido aprobar nuevos retiros cuando el sistema se encuentra en proceso de reestructuración integral. La meta es darle estabilidad al régimen para que los beneficios de la reforma puedan materializarse.

Finalmente, el superintendente adelantó que en los próximos días viajará a París para participar en una sesión del comité de mercados financieros de la OCDE. Allí, presentará los avances del Perú en los sectores asegurador y pensionario, resaltando la aprobación del reglamento como un paso clave en el camino hacia la membresía de la organización.

El retiro AFP no se
El retiro AFP no se debatió y es incierto cuando podría estar disponible un retiro de los fondos. Foto: Peru Retail

Con esta reforma, el Perú busca modernizar su sistema de pensiones, reducir costos para los afiliados y garantizar que todos tengan acceso a una pensión mínima, asegurando un futuro más estable y competitivo en el ámbito previsional.