JNE reincorpora a Javier Velásquez Quesquén como militante aprista y podría postular en las elecciones 2026

Militantes apristas se reunieron con representantes del Jurado Nacional de Elecciones para exigir que ningún afiliado con inscripción vigente quede fuera del proceso rumbo a los próximos comicios

Guardar
Javier Velásquez Quesquén vuelva a
Javier Velásquez Quesquén vuelva a estar inscrito en el partido aprista. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El excongresista Javier Velázquez Quesquén volvió a aparecer como militante activo del Partido Aprista Peruano (Apra) en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La reincorporación se produjo luego de la polémica generada por la exclusión de cerca de 11 mil militantes apristas, que había encendido una disputa interna en el partido y generado preocupación entre sus dirigentes de cara a elecciones generales de 2026.

Días atrás, Velázquez Quesquén denunció públicamente que tanto él como miles de militantes habían sido retirados del padrón aprista por una decisión que calificó de “absurda”. Según explicó, el ROP anuló los asientos registrales vinculados a un personero que habría inscrito a miles de afiliados, lo que dejó sin efecto sus militancias. “Han dicho que él no debió inscribirnos, pero él no nos ha inscrito. El militante que se afilia a un partido manifiesta su voluntad y la expresa en una ficha. Yo he firmado mi ficha y lo he hecho por 45 años”, señaló en entrevista con RPP.

Javier Velásquez Quequén no podría
Javier Velásquez Quequén no podría postular a la presidencia del Perú. Foto: Andina

Controversia por las desafiliaciones

El exparlamentario advirtió que esta decisión representaba una vulneración de derechos fundamentales de participación política y generaba un escenario de incertidumbre para el Apra. “Lo que hoy hemos presentado al Jurado Nacional de Elecciones es una revisión de una decisión absurda del Registro de Organizaciones Políticas”, agregó, insistiendo en que los apristas que fueron desafiliados cumplieron con todos los requisitos formales para su inscripción.

La revisión oficial del padrón electoral, disponible en el portal del ROP, confirmó que Velázquez Quesquén figura nuevamente como militante aprista. Asimismo, otros nombres vinculados al partido, como Pilar Nores y Renzo Ibáñez, también reaparecieron como afiliados activos, lo que refuerza el proceso de reincorporación.

Javier Velásquez Quesquén vuelve a
Javier Velásquez Quesquén vuelve a figurar inscritos en el Apra. (Foto: ROP)

Posible candidatura en 2026

De acuerdo con especialistas en derecho electoral consultados por RPP, la reincorporación de Velázquez Quesquén habilita la posibilidad de que postule en las elecciones generales de 2026. El excongresista encabeza una de las listas internas del Apra junto a Carla García, hija del expresidente Alan García, en un intento por reestructurar y reposicionar al partido histórico en la escena política.

Velázquez Quesquén, por su parte, reiteró que mantiene su voluntad de participar en las elecciones generales, pero condicionó su candidatura a su condición de militante formal del Apra. “He dicho claramente que solo postularé como militante del Apra, no como invitado”, afirmó para el citado medio.

Javier Velásquez Quesquén y Carla
Javier Velásquez Quesquén y Carla García podrían ser candidatos del Apra para las próximas elecciones 2026. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Canal N)

Reunión con el JNE

En paralelo, un grupo de militantes apristas sostuvo una reunión el último jueves 4 de setiembre con voceros del Jurado Nacional de Elecciones. En el encuentro, según trascendió, se abordó la situación del padrón y se demandó que ningún militante con inscripción vigente quede excluido de los procesos internos. La cita fue interpretada como una señal de presión hacia el organismo electoral para garantizar la participación plena de la militancia aprista en los comicios de 2026.

El dirigente insistió en que los 11 mil militantes que fueron retirados deben ser reincorporados y sostuvo que la medida del ROP se basó en una interpretación errada. “A los 11 mil que nos han excluido del registro, esa misma oficina del ROP nos aceptó la inscripción con ese personero al que supuestamente le han retirado una nulidad mal concebida, mal construida”, declaró.

Con esta reincorporación, el panorama político del Apra vuelve a abrirse de cara a las elecciones de 2026. Sin embargo, la disputa interna por el padrón de afiliados y la necesidad de que el partido garantice la participación plena de su militancia podrían marcar las decisiones estratégicas en los próximos meses.