La ampliación del Metropolitano hasta San Bartolo está en los planes de la Municipalidad de Lima. Así lo señaló un representante de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape), que por ahora se ancarga de la construcción de la Vía Expresa Sur en Lima. Lech Espinoza Arteaga, quien lidera la gerencia central de infraestructura de dicha entidad, confirmó que la obra reserva espacio central para el sistema de transporte masivo que conectará el centro de la capital con la zona sur metropolitana.
Un corredor exclusivo para el Metropolitano
El nuevo tramo de la Vía Expresa Sur fue concebido con un espacio central reservado para el Metropolitano, el servicio de buses articulados que actualmente opera desde el norte hasta el sur de Lima. Espinoza Arteaga indicó a Canla N, “acá tiene el espacio para el Metropolitano y dentro del proyecto se está considerando todas las estaciones en los intercambios viales”. La extensión actual contempla seis estaciones nuevas a lo largo de cinco kilómetros de vía, incluidos los puntos de ingreso y salida hacia la Panamericana Sur y avenidas troncales como República de Panamá.
El funcionario proyectó que esta extensión permitirá unir la red existente con el corredor antiguo de Pedro Miotta hasta San Bartolo, habilitando una conexión directa entre el centro y balnearios al sur de la ciudad. La infraestructura se planteó para soportar la movilidad de pasajeros tanto del sistema de buses como de vehículos privados. “El Metropolitano va a llegar hasta San Bartolo a través de la Panamericana antigua, que empieza en Pedro Miotta, ya está ejecutada”, explicó Espinoza.

Avance de obra y características principales
La Vía Expresa Sur suma cerca de cinco kilómetros de longitud, con tres carriles por sentido destinados a vehículos particulares, mientras que el lado central quedó reservado para el sistema de transporte público. La pavimentación de los carriles principales culminará este domingo, según lo adelantado por Emape. Actualmente, mil cien metros cúbicos de concreto se terminan de vaciar cada día, con el apoyo de 125 camiones diarios distribuidos en ambos sentidos. Esta logística ha permitido avanzar el equivalente a cuatro cuadras por jornada.
Además, la obra ya cuenta con vías auxiliares y semáforos operativos en los seis cruces transversales. El espacio asignado al Metropolitano facilitará el despliegue de seis estaciones nuevas, que se ubicarán en cada cruce principal y medianero del proyecto. El diseño busca que el sistema continúe creciendo, con posibilidad de integrar futuras ampliaciones hacia otros distritos del sur, siguiendo los planes de desarrollo urbano de Lima.

Seguridad y modernización del Metropolitano tras accidente
El anuncio de la extensión llega en un momento de atención sobre la seguridad y renovación del Metropolitano luego de un reciente accidente que dejó 44 pasajeros heridos tras el choque de tres buses en Villa El Salvador. Las consecuencias del incidente derivaron en un pronunciamiento del Congreso de la República, que exigió al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) una renovación urgente de las unidades de transporte público que operan en la red.
Legisladores y usuarios han señalado deficiencias en el mantenimiento y renovación de flota, subrayando la necesidad de que el crecimiento de la infraestructura, como la ampliación hacia San Bartolo, esté acompañado por estándares más rigurosos de seguridad y control técnico en los buses. El MTC, por su parte, indicó que se encuentra evaluando los contratos de concesión y los plazos para implementar mejoras tecnológicas y de monitoreo, a fin de evitar nuevos siniestros en la red urbana de buses.



