Estas son las razones por las que debes tomar café antes de hacer ejercicio

Esta bebida es una herramienta accesible para quienes buscan potenciar su desempeño físico

Guardar
La cafeína estimula el sistema
La cafeína estimula el sistema nervioso central, lo que incrementa la sensación de energía y reduce la percepción del cansancio (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el Perú, el café no solo es una bebida tradicional, sino también una de las más consumidas a diario. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), cerca del 70% de los peruanos toma café de manera regular, ya sea en el desayuno o durante la jornada laboral. Su aroma, su sabor característico y, sobre todo, los beneficios que aporta a la salud lo han convertido en un infaltable en la mesa.

Además de mejorar la concentración y reducir la fatiga, el café puede ser un gran aliado en la práctica deportiva. Tomar una taza antes de entrenar puede optimizar el rendimiento físico, aumentar la resistencia y mejorar la quema de grasas, lo que lo convierte en una herramienta accesible para quienes buscan potenciar su desempeño.

Por qué debes tomar café antes de hacer ejercicio

El café favorece la contracción
El café favorece la contracción muscular y la liberación de adrenalina, factores que incrementan la capacidad de respuesta del cuerpo (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Aumenta la energía y el estado de alerta: la cafeína estimula el sistema nervioso central, lo que incrementa la sensación de energía y reduce la percepción del cansancio. Esto significa que podrás entrenar con mayor intensidad y mantener el esfuerzo durante más tiempo.
  • Mejora el rendimiento físico: la cafeína favorece la contracción muscular y la liberación de adrenalina, factores que incrementan la capacidad de respuesta del cuerpo. Así, los ejercicios de fuerza, velocidad y resistencia se ven beneficiados.
  • Favorece la quema de grasa: tomar café antes de entrenar puede estimular la movilización de ácidos grasos, lo que ayuda al cuerpo a utilizar la grasa como fuente de energía durante el ejercicio. Esto es especialmente útil en actividades cardiovasculares como correr, nadar o montar bicicleta.
  • Mejora la concentración y el enfoque: al reducir la sensación de fatiga mental, el café te permite estar más atento a la técnica y ejecución de tus rutinas, lo que se traduce en entrenamientos más efectivos y seguros.
  • Efecto antioxidante: la cafeína y otros compuestos presentes en el café actúan como antioxidantes naturales, lo que contribuye a reducir el daño celular provocado por el estrés oxidativo del ejercicio intenso.

En general, los efectos del café comienzan a sentirse entre 20 y 45 minutos después de su consumo, por lo que se recomienda tomarlo antes de iniciar la rutina de entrenamiento.

Cómo potenciar el café con proteína en polvo

La proteína ralentiza la digestión,
La proteína ralentiza la digestión, lo que mantiene estable el nivel de energía durante más tiempo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien una taza de café ya aporta múltiples beneficios, combinarla con proteína en polvo puede ser una opción ideal para quienes entrenan con regularidad y buscan mejorar su composición corporal.

  • Aporte energético completo: el café brinda energía rápida gracias a la cafeína, mientras que la proteína ayuda a reparar y construir fibras musculares después del entrenamiento.
  • Saciedad prolongada: la proteína ralentiza la digestión, lo que mantiene estable el nivel de energía durante más tiempo y evita la sensación de hambre postentrenamiento.
  • Versatilidad: puedes preparar un café con proteína mezclando café caliente o frío con una porción de proteína en polvo (vainilla, chocolate o neutra). Es una alternativa práctica y deliciosa al batido tradicional.

De esta forma, no solo aprovechas los beneficios estimulantes del café, sino que también aseguras el aporte de nutrientes clave para la recuperación muscular.

Otras bebidas que se recomienda tomar antes de hacer ejercicio

Aunque el café es una excelente opción, existen otras bebidas que pueden contribuir a mejorar el rendimiento deportivo:

  • Té verde: contiene cafeína en menor cantidad y catequinas, potentes antioxidantes que ayudan a movilizar la grasa y mejorar la resistencia.
  • Agua con limón: una opción ligera e hidratante. El agua mantiene el equilibrio de líquidos en el cuerpo, mientras que el limón aporta vitamina C y un ligero efecto revitalizante.
  • Batidos de frutas con avena: una bebida natural que combina carbohidratos de rápida absorción (frutas) con fibra (avena), ideal para quienes necesitan energía sostenida antes de un entrenamiento.
  • Bebidas con electrolitos: para quienes realizan entrenamientos intensos o de larga duración, los electrolitos ayudan a mantener la hidratación y reponer minerales como sodio y potasio.