La ciudad de Lima fue escenario de un encuentro que celebró la identidad gastronómica del Cono Sur, reuniendo lo mejor de la cocina peruana y argentina en una propuesta que resaltó sabores, técnicas y tradiciones. La experiencia, denominada Fusión Cono Sur, fue organizada en el Sheraton Lima Historic Center con la colaboración del Sheraton Buenos Aires y la aerolínea JetSMART, con el objetivo de consolidar la conexión cultural entre ambos países.
El evento estuvo a cargo del chef ejecutivo del Sheraton Lima, Rodrigo Naranjo, y el chef argentino Marcos Gómez, quien viajó desde Buenos Aires para presentar un menú pensado especialmente para resaltar la riqueza de dos cocinas reconocidas a nivel mundial.
La propuesta culinaria: tradición y modernidad
La velada giró en torno a la fusión de ingredientes y técnicas representativas de cada país. En las estaciones destacaron cortes de carne argentina acompañados de empanadas tradicionales, servidas con un chimichurri elaborado con ajíes peruanos, símbolo de la integración culinaria.

Por parte del Perú, la causa limeña se presentó como plato emblemático en preparaciones en vivo, mientras que en los platos calientes se ofrecieron desde locro argentino con cola de buey hasta costillas de cordero y polenta trufada, en contraste con la pachamanca de pollo y el mancha pecho, recetas que evocan la diversidad regional del país andino.
El cierre llegó con una propuesta de postres que reflejó la creatividad de ambos chefs, quienes combinaron sabores dulces de raíces andinas y rioplatenses en un mismo menú.
Gastronomía como puente cultural
Más allá de lo culinario, Fusión Cono Sur se presentó como una experiencia orientada a estrechar vínculos culturales. Lima y Buenos Aires, dos ciudades vibrantes y con una fuerte identidad gastronómica, se encuentran unidas no solo por su historia compartida, sino también por la frecuencia de vuelos que las conectan actualmente.
Eduardo Ortiz, gerente general del Sheraton Lima, destacó durante la jornada que esta propuesta busca consolidar un intercambio que va más allá de la cocina. “Fusión Cono Sur es una forma de conectar destinos con historias, sabores y emociones”, señaló.
Desde la aerolínea JetSMART, su gerente comercial en Perú resaltó la importancia de la gastronomía como un reflejo de la identidad de los pueblos. Según indicó, “volar es mucho más que trasladarse, es acercar personas, culturas y experiencias”, enfatizando el rol de los vuelos directos entre Lima y Buenos Aires como facilitadores de este tipo de encuentros.
Una experiencia con visión regional
El encuentro no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que busca consolidar el posicionamiento regional de la cocina sudamericana como un atractivo cultural en sí mismo. Tanto Sheraton Hotels como JetSMART remarcaron que este tipo de experiencias refuerzan la importancia de la hospitalidad y la diversidad en la construcción de vínculos entre países.

Para los asistentes, la noche representó una oportunidad de redescubrir platos tradicionales en un contexto distinto, en el que cada preparación se convirtió en un diálogo entre culturas. La combinación de un locro argentino con un toque de insumos andinos, o el acompañamiento de una empanada rioplatense con ají peruano, ejemplificó cómo la gastronomía puede transformarse en un lenguaje compartido.
El valor de la fusión gastronómica
La fusión entre Perú y Argentina responde a un contexto en el que la cocina se ha convertido en una carta de presentación cultural ante el mundo. Perú, reconocido internacionalmente por su diversidad de ingredientes y tradiciones culinarias, y Argentina, célebre por su tradición cárnica y platos regionales, encontraron en esta cena un espacio para mostrar cómo la complementariedad gastronómica puede convertirse en una herramienta de identidad y proyección.
Más que un menú, Fusión Cono Sur evidenció que la cocina puede ser un vehículo de encuentro entre naciones. La propuesta demostró que, cuando se combinan técnicas, sabores e historias, el resultado trasciende la mesa y se convierte en una experiencia de conexión cultural.


