Buses que suben a Machu Picchu podrían dejar de operar: tensión por licitación pendiente de la vía Hiram Bingham

El vencimiento de la concesión de Consettur expone el riesgo de paralización en una de las rutas turísticas más utilizadas del país, en medio de cuestionamientos y presiones jurídicas sobre el proceso administrativo

Guardar
Buses que suben a Machu Picchu podrían dejar de operar: tensión por licitación pendiente de la vía Hiram Bingham - Exitosa Noticias

La región del Cusco enfrenta una situación de incertidumbre ante la inminente expiración del contrato de concesión de la empresa Consettur, única operadora del servicio de buses turísticos hacia Machu Picchu a través de la vía Hiram Bingham. El vencimiento previsto para el 5 de septiembre ha generado preocupación en autoridades locales, empresas y visitantes, dado que aún no se ha oficializado un nuevo proceso de licitación para garantizar la continuidad del traslado en una de las rutas turísticas más transitadas del país.

Vacío en la concesión y riesgo para el turismo

Ronald Vera, alcalde provincial de Urubamba, informó que la municipalidad emitió una orden para que Consettur cese operaciones en la fecha estipulada y trabaja en un plan de contingencia mientras persiste el vacío administrativo. “Ha habido una norma complementaria que ha seguido los procedimientos administrativos en comunicar al ente rector, quien es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con fechas, con argumentos. Lamentamos que el Ministerio no nos responda con claridad”, sostuvo a Exitosa Noticias.

La falta de un pronunciamiento oficial por parte del MTC sobre la validez de las normas complementarias y la ausencia del informe de compatibilidad del uso de la ruta, que debe emitir Sernanp, ha trabado el proceso de selección. “Nosotros estamos en el conducto regular. Lo que ocurre es que Sernan debe emitir el documento de compatibilidad del uso de la ruta restringida, pero nos indican que hay una demanda pendiente”, explicó Vera.

Buses que suben a Machu
Buses que suben a Machu Picchu podrían dejar de operar tensión por licitación pendiente de la vía Hiram Bingham - Pluz Energía

Señalamientos y presiones institucionales

El caso ha motivado visitas y alertas de la Contraloría General de la República, que exhortó a la comuna a requerir validaciones específicas al MTC. Según el alcalde, nuevas comunicaciones han sido remitidas tanto al ministerio como a la Oficina de Control Interno (OCI), aunque persiste la falta de respuesta oficial.

El consejero regional por UrubambaHervé Olave Ugarte, subrayó la dimensión política y social del conflicto. Planteó la exigencia de que la vía retorne a manos de la administración pública al término de la concesión. “Estamos en un afán de recuperar esa ruta. Vence el 2025 y, de buena fe, hemos esperado que la empresa transfiera la ruta al pueblo de Urubamba”, manifestó Olave a Exitosa Noticias. También señaló las controversias judiciales que involucran a empresas del sector, lo que podría impactar la resolución del proceso: “Tenemos temor de que puedan frenar los procesos recurriendo a instancias judiciales que no actúan con imparcialidad”.

Machu Picchu es uno de
Machu Picchu es uno de los monumentos históricos del mundo que todos debemos conocer una vez en la vida

Condiciones de competencia y advertencias del Colegio de Abogados

Franz Echevarría, decano del Colegio de Abogados de Cusco, calificó la concesión como la más significativa en el ámbito municipal y cuestionó la demora en iniciar un proceso licitatorio transparente. “Hasta día de hoy, a menos de un mes de la advertencia enviada por la municipalidad, no se tiene proceso licitatorio. El Ministerio no ha emitido el pronunciamiento necesario”, sostuvo a Exitosa Noticias. El gremio exigió judicialmente la realización del proceso, advirtiendo la posible comisión de delitos como omisión de funciones o colusión.

Echevarría insistió en la necesidad de respetar los lineamientos del Tribunal Constitucional para evitar que intereses particulares mantengan el status quo, operando bajo medidas legales que perpetúan a las mismas empresas: “Lo que nosotros hemos mencionado es que presumiblemente se habrían cometido delitos como omisión de funciones, como colusión como tal”.

Incidencias empresariales y futuro de la ruta

En paralelo, el ministro de Transportes y Comunicaciones aclaró que Consettur puede participar en la nueva licitación sin impedimentos. El representante legal de la compañía, Luciano López, aseguró que la firma no objeta la competencia, aunque alertó sobre la importancia de no interrumpir el servicio para evitar un impacto negativo en la temporada alta de turismo.

De no concretarse el proceso licitatorio, el plan de contingencia de Urubamba será decisivo para asegurar la movilidad de miles de visitantes entre Machu Picchu PuebloPuente Ruinas y el Santuario de Machu Picchu, en el periodo de mayor demanda anual.