Alerta en salud: más del 60% de peruanos con diabetes no realiza exámenes oftalmológicos anuales y pone en riesgo su vista

Expertos advierten que muchos pacientes desconocen que estas enfermedades puede causar daño irreversible en la retina si no se detecta a tiempo

Guardar
Más del 60 % de personas
Más del 60 % de personas con diabetes en Perú no se hace exámenes visuales anuales. (Foto composición Infobae Perú/Agencia Andina)

En Perú, más de 1.3 millones de personas viven con diabetes, una enfermedad que no solo afecta los niveles de glucosa en sangre, sino que también puede derivar en complicaciones graves para la visión. Especialistas alertan que la mayoría de estos pacientes no accede a controles oftalmológicos regulares, exponiéndose al riesgo de desarrollar retinopatía diabética y edema macular diabético, dos de las principales causas de pérdida de visión en adultos con diabetes tipo 2.

Una reciente encuesta nacional, realizada en el marco de la campaña “Diabetes sin barreras”, reveló que solo el 38 % de los pacientes se realiza un examen de fondo de ojo al menos una vez al año, como recomiendan las guías médicas internacionales. Mientras tanto, un 36 % de los encuestados lo hace de forma esporádica o nunca, lo que pone en riesgo su capacidad visual sin recibir tratamiento oportuno.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Complicaciones visuales silenciosas

El retinólogo Dr. Eduardo Zans explica que muchas personas con diabetes no relacionan la enfermedad con la posible pérdida de visión.

“Creen que no les va a pasar y por eso no se hacen los exámenes ni buscan información con sus médicos. Están perdiendo un tiempo valioso para prevenir daños irreversibles”, advirtió.

El edema macular diabético y la retinopatía diabética se producen cuando los vasos sanguíneos de la retina se filtran, causando inflamación y daño en la mácula, responsable de la visión central. Su progresión suele ser silenciosa, y los pacientes pueden no presentar síntomas hasta que el daño es significativo, lo que hace imprescindible la detección temprana.

El testimonio de un joven
El testimonio de un joven que perdió todo para quedarse al lado de su madre tras una amputación por diabetes expone la necesidad de solidaridad y apoyo ante la adversidad. Captura: Diario Ahora Jaén

Brechas de información y cobertura

Otro hallazgo preocupante de la encuesta es que el 23 % de los pacientes nunca ha recibido información médica sobre los riesgos visuales asociados a la diabetes. Además, más del 50 % desconoce si su seguro de salud cubre exámenes oftalmológicos o tratamientos relacionados con complicaciones oculares. Esta falta de información y cobertura limita seriamente la posibilidad de una atención temprana y efectiva.

Según Zans, la ausencia de un enfoque integral que combine endocrinología y oftalmología en el cuidado básico de los pacientes con diabetes dificulta la prevención y el tratamiento de estas complicaciones. “Necesitamos garantizar que cada persona tenga acceso a exámenes de fondo de ojo y tratamiento cuando lo necesite”, señaló.

La mitad de los peruanos
La mitad de los peruanos con diabetes no sabe que la padece, advierte el Minsa| Andina

Iniciativas para proteger la visión

La campaña “Diabetes sin barreras” busca cerrar las brechas que ponen en riesgo la salud visual y la calidad de vida de miles de peruanos. La iniciativa promueve la educación sobre la enfermedad, el acceso a exámenes oftalmológicos y la disponibilidad de tratamientos oportunos.

“El objetivo no es solo controlar la glucosa, sino asegurar que cada persona con diabetes pueda preservar su visión y autonomía”, enfatizó el especialista. La campaña también aboga por fortalecer políticas públicas y fomentar la prevención ocular como parte del cuidado integral del paciente diabético.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Consecuencias de la pérdida de visión

Zans advierte que la pérdida de visión altera profundamente la vida de las personas: limita la autonomía, impide reconocer a familiares, seguir historias personales y alcanzar metas. Sin embargo, subraya que muchas veces estos desenlaces se pueden evitar con controles regulares y tratamientos avanzados que preservan la visión por más tiempo.

“Si tienes diabetes, acude a tu oftalmólogo y realiza tu control anual. Tu visión merece cuidado, y la detección temprana puede marcar la diferencia entre mantener la independencia o sufrir discapacidades irreversibles”, concluyó el especialista.