Congreso insiste en que se declare persona non grata a Gustavo Petro pese a próxima reunión Perú–Colombia de inspección fronteriza

El presidente colombiano señaló que Perú violó el Protocolo de Río de Janeiro y cuestionó la soberanía peruana en el distrito Santa Rosa en la región Loreto

Guardar
Congreso reitera que se declare
Congreso reitera que se declare persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro. (Fotocomposición Infobae Perú/Agencia Andina)

El Congreso de la República aprobó la Moción de Orden del Día 18549, mediante la cual reitera la declaratoria de persona non grata en territorio peruano al presidente de Colombia, Gustavo Petro. La medida fue respaldada por 54 votos a favor, dos en contra y 14 abstenciones, y responde a declaraciones y actos del mandatario colombiano que, según el Parlamento, desconocen y atentan contra la soberanía nacional.

La iniciativa exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores a emitir una nota diplomática oficial al Gobierno de Colombia y a la comunidad internacional, comunicando que se ratifica la Moción de Orden del Día 5607, emitida el 14 de febrero de 2023. En esa ocasión, Petro fue declarado persona non grata por emitir comentarios contra la Policía Nacional del Perú.

En Perú reafirman que no
En Perú reafirman que no hay ninguna discusión posible sobre la pertenencia de Santa Rosa - crédito Presidencia/Socialhizo

Respaldo a las instituciones nacionales

En la moción aprobada hoy, el Congreso reafirma su respaldo “absoluto” a la presidencia de la República, a la Cancillería, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en las acciones orientadas a defender la integridad territorial y la soberanía nacional, especialmente en la zona de la triple frontera.

El congresista Jorge Montoya de la bancada de Renovación Popular subrayó la importancia de la medida y la necesidad de actuar con claridad ante situaciones de desconocimiento de los límites peruanos.

“La diplomacia es importante, pero en casos de desconocimiento de los límites de un país, las decisiones tienen que ser claras y directas. No pueden haber ni retrasos ni dudas en la defensa nacional”, declaró.

Con 67 votos a favor,
Con 67 votos a favor, el Congreso aprobó restablecer el nombre original de la plaza situada frente al Palacio Legislativo, que pasará a llamarse Plaza de la Constitución. Oposición denuncia intento de borrar símbolos. Foto: Congreso de la República

Perú-Colombia: comisión mixta de inspección de frontera

A pesar de la tensión generada, los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio Mapy, y de Perú, Elmer Schialer, sostuvieron una reunión bilateral durante la Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá. En el encuentro, ambos titulares ratificaron la voluntad de mantener el diálogo, en concordancia con las “tradicionales relaciones de amistad y cooperación existente” entre los dos países, según informó la Cancillería peruana.

Los ministros confirmaron además la realización de la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano–Colombiana (Comperif), programada para el 11 y 12 de septiembre en Lima. Durante la cita se abordarán temas como la navegabilidad del río Amazonas y la atención integral a las poblaciones de la frontera común.

Comunicado de la cancillería peruana.
Comunicado de la cancillería peruana.

Tensión diplomática por límites fronterizos

El conflicto diplomático se remonta a principios de agosto, cuando Petro cuestionó la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa en la región Loreto, ubicado en la isla Chinería, cerca de la frontera. En ese momento, el presidente colombiano aseguró que “el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin al conflicto limítrofe”.

Por su parte, la Cancillería peruana, a través de su titular Elmer Schialer, descartó la existencia de un diferendo limítrofe y reafirmó que “el distrito Santa Rosa pertenece a Perú”. El funcionario también sostuvo que la posición colombiana en este caso es “absolutamente errada, jurídica, geográfica, técnica e histórica”.

En Perú reafirman que no
En Perú reafirman que no hay ninguna discusión posible sobre la pertenencia de Santa Rosa - crédito Presidencia/Socialhizo

Vigilancia y diálogo

Mientras se prepara la reunión de inspección fronteriza, el Congreso insiste en la necesidad de mantener medidas claras ante cualquier cuestionamiento a la soberanía nacional, enfatizando la coordinación entre las autoridades locales y nacionales para garantizar la seguridad y los derechos de las comunidades fronterizas.

La situación pone de relieve un delicado momento en la diplomacia entre Perú y Colombia, que requiere un equilibrio entre el respaldo institucional interno y la búsqueda de soluciones a través del diálogo bilateral, evitando así escaladas que puedan afectar la estabilidad de la región.