El fenómeno digital que rodea a Ibai Llanos no se limita únicamente a sus transmisiones en Twitch o a su presencia en las plataformas sociales. Su capacidad para movilizar audiencias quedó nuevamente en evidencia tras el desarrollo del llamado 'Mundial de los Desayunos‘, un torneo virtual que enfrenta a dieciséis países en busca del título del mejor desayuno del planeta. En esta ocasión, el duelo entre Perú y México provocó una auténtica oleada de comentarios, memes, reacciones y una votación masiva que superó el millón y medio de interacciones en solo horas.
El creador de contenidos español sorprendió con una declaración inesperada en uno de sus últimos clips publicados el miércoles 20 de agosto: “Los peruanos están mal de la cabeza”, dijo entre risas, mientras reconocía el impacto que el enfrentamiento gastronómico había tenido en territorio andino. Lejos de sonar como un ataque, el comentario apuntaba a la intensidad con la que los usuarios peruanos se involucraron en la votación, generando titulares en la televisión local y discusiones en redes sociales.
El formato del torneo y el impacto en redes

El ‘Mundial de los Desayunos’ sigue la estructura de una Copa del Mundo: octavos, cuartos de final, semifinales y una gran final. Cada enfrentamiento se decide a través de votaciones en redes sociales, donde los seguidores deben escoger entre dos opciones publicadas por Ibai. Perú participa con su tradicional pan con chicharrón acompañado de camote frito y salsa criolla, mientras que México defiende sus chilaquiles, uno de los platos matutinos más emblemáticos del país.
“Cuidado con Perú. Chicharrón, camote frito y salsa criolla, uno de los desayunos más típicos”, comentó Llanos en un video compartido en Instagram. Su descripción bastó para encender la participación de miles de usuarios peruanos, que no tardaron en convertir la votación en un evento de alcance nacional.
La comunidad digital respondió con entusiasmo. Comentarios como “JA, JA, JA, LOS PERUANOS ESTAMOS LOCOSSSS, pero es que cuando se trata de nuestra gastronomía sacamos las garras”, “Perú tiene la mejor gastronomía del mundo” y “Ni con los mejores chilaquiles le gana al Perú” inundaron las publicaciones del streamer. El tono festivo y competitivo reforzó el carácter de espectáculo, donde cada voto funcionaba como una declaración de orgullo nacional.

La magnitud de la participación llevó a influencers, modelos, deportistas y artistas peruanos a sumarse a la campaña espontánea en defensa del pan con chicharrón. Desde cuentas verificadas hasta perfiles de personas comunes, la consigna fue la misma: impulsar a Perú hacia la siguiente ronda. El fenómeno incluso atrajo la atención de medios televisivos que dedicaron segmentos a explicar el enfrentamiento y a comentar la reacción colectiva.
En su video, Llanos indicó con asombro lo ocurrido: “Esto no para de hablarse en Perú, salió en la televisión y tiene más de un millón y medio de likes. Esos chilaquiles me los hace el mejor cocinero de México y a los peruanos les daba igual. Pero locura máxima en Perú. Perú, locura”. La mezcla de desconcierto y fascinación reveló hasta qué punto el torneo había trascendido su objetivo inicial de entretenimiento.
Más allá del humor y la competencia, el episodio deja en claro la fuerza que la gastronomía tiene como símbolo cultural. Para los peruanos, defender el pan con chicharrón no se redujo a una simple votación virtual, sino a reafirmar un elemento cotidiano que conecta generaciones y que, frente a un público internacional, se presenta como carta de presentación del país.
El creador de contenido español cerró su video con esta frase: “Esos chilaquiles los hace el mejor cocinero de México y a los peruanos les daba igual. Locura máxima en Perú”.