Detonan explosivo frente a la PUCP: Extorsionadores atentan contra condominio en el Cercado de Lima

Los residentes del condominio afectado mostraron su desconcierto frente al ataque, al no identificar posibles motivos directos de extorsión

Guardar
Detonan explosivo frente a la PUCP: Extorsionadores atentan contra condominio en el Cercado de Lima - 24 Horas Noticias

Un artefacto explosivo fue detonado durante la madrugada frente a un condominio ubicado frente a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en el Cercado de Lima, en un hecho que ha generado alarma entre los residentes de la zona.

Ataque en la avenida Universitaria

Los hechos ocurrieron cerca de las 2:05 de la mañana en el cruce de la avenida Universitaria y la calle Santa Teodosia, exactamente frente a la PUCP. Dos sujetos a bordo de una motocicleta se aproximaron al acceso del condominio y arrojaron un artefacto explosivo, el cual provocó un fuerte estruendo que alteró la tranquilidad de decenas de vecinos. De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, la alarma se activó rápidamente entre los residentes, quienes alertaron a la comisaría de Palomino.

Según coincidieron varios habitantes y registros de video, el mismo grupo de atacantes ya había llegado minutos antes, poco antes de la una de la mañana, para lanzar otro explosivo que no llegó a detonar correctamente. Poco más de una hora después, los individuos regresaron y, en esta oportunidad, sí lograron detonar el artefacto, originando temor generalizado. Las autoridades policiales se movilizaron de inmediato y solicitaron la intervención de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), encargada de neutralizar el artefacto que había quedado sin activar.

Detonan explosivo frente a la
Detonan explosivo frente a la PUCP: Extorsionadores atentan contra condominio en el Cercado de Lima - 24 Horas Noticias

Vecinos de bajos recursos en la mira de extorsionadores

Los residentes del condominio afectado mostraron su desconcierto frente al ataque, al no identificar posibles motivos directos de extorsión. “Aquí vive gente humilde, no hay empresarios acaudalados ni políticos”, manifestó uno de los vecinos, a 24 Horas Noticias. La hipótesis de extorsión cobra fuerza entre las investigaciones, dado el modus operandi y el contexto de criminalidad que afecta a diversos sectores de Lima.

Las investigaciones están a cargo de la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación, quienes analizan tanto las imágenes de seguridad recolectadas en la zona como los testimonios de las personas afectadas. Por el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento sobre los posibles responsables ni el móvil específico del ataque.

Escalada de la extorsión en Lima y procedimientos de denuncia

Durante el primer semestre de 2025 se han reportado más de 15.000 denuncias de extorsión en la capital peruana, según cifras recientes. Estos delitos incluyen la utilización de artefactos explosivos, amenazas telefónicas y ataques intimidatorios dirigidos tanto a comerciantes como a residentes.

La Policía Nacional recomienda a quienes sean víctimas o testigos de actos extorsivos acudir a la sede policial más cercana para presentar la denuncia respectiva. El proceso puede realizarse tanto de manera presencial como a través de plataformas virtuales habilitadas por la institución para agilizar la recepción de casos. Entre las recomendaciones principales se encuentran no ceder ante amenazas, conservar toda posible evidencia (mensajes, grabaciones, registros de llamadas) y evitar responder directamente a las exigencias de los extorsionadores.

Detonan explosivo frente a la
Detonan explosivo frente a la PUCP: Extorsionadores atentan contra condominio en el Cercado de Lima - 24 Horas Noticias

Especialistas en temas de seguridad advierten que la respuesta institucional se encuentra bajo evaluación constante, con actualizaciones periódicas en los protocolos de denuncia y atención a víctimas. Las autoridades instan a la población a denunciar inmediatamente cualquier hecho de intimidación o amenaza, calificando la información comunitaria como una herramienta clave para intervenir en casos similares al ocurrido en el Cercado de Lima.