Al 45% de empresas no les interesa que el trabajador la pase mal en el Perú, y ven primero por sus costos y automatización: Buk

Casi la mitad de las áreas de Recursos Humanos menciona que la falta de coherencia entre el discurso corporativo y la experiencia real de los trabajadores es hoy el principal riesgo para la reputación de su empleador

Guardar
Solo el 55% de las
Solo el 55% de las compañías en Perú coloca la experiencia del trabajador en el centro de su gestión.

¿Y la experiencia de los colaboradores? Un reciente informe de Buk revela un panorama poco alentador y hasta ahora desconocido para quienes trabajan en el sector privado del Perú.

Mientras el discurso empresarial repite la importancia del bienestar de los empleados, los datos muestran que casi la mitad las empresas en Perú prioriza la reducción de costos y la automatización, aunque esto implique dejar en segundo plano el entorno y la experiencia de sus colaboradores.

Buk: la experiencia del colaborador, una prioridad secundaria para casi la mitad de empresas

Lejos de ser una simple tendencia corporativa, esta orientación tiene impacto directo sobre los resultados y la sostenibilidad. El propio estudio de Buk confirma que solo el 55% de las compañías coloca realmente a la experiencia del colaborador como eje principal de su gestión. Este 45% restante persiste en prácticas tradicionales, manteniendo fórmulas enfocadas en gasto y mecanización, a pesar de los múltiples desafíos que enfrenta el mercado laboral local.

La situación se agrava si se considera que el 65% de los reclutadores peruanos reporta dificultades para encontrar y contratar talento calificado para puestos clave, ubicando al país solo por detrás de México y Colombia en la región. A nivel global, el 75% de los empresarios declara el mismo problema. Estas cifras insisten en la urgencia de modificar el modelo de gestión de personas: seguir privilegiando la rentabilidad inmediata limita la capacidad de adaptación y profundiza el riesgo de crisis laborales y pérdida de competitividad.

El 62% de las empresas
El 62% de las empresas reconoce que su propuesta de valor como empleador necesita actualización.

Marca empleadora: reputación dañada por indiferencia interna, según Buk

El propio informe advierte el desfase entre las expectativas del talento y la oferta real: el 62% de las organizaciones peruanas reconoce que su propuesta de valor como empleador necesita actualizarse para no perder atractivo frente a nuevas generaciones, que valoran el bienestar, la flexibilidad y las oportunidades de desarrollo por encima de un paquete económico aislado.

“La atracción y retención de talento ya no dependen de un salario competitivo. Las empresas deben asegurar experiencias laborales coherentes y reales”, señala Sebastián Ausin, country manager de Buk Perú, en el documento.

Las empresas con liderazgo diverso
Las empresas con liderazgo diverso tienen un 27% más de probabilidades de lograr mejor desempeño financiero.

Casi la mitad de las áreas de Recursos Humanos menciona que la falta de coherencia entre el discurso corporativo y la experiencia real de los trabajadores es hoy el principal riesgo reputacional. El estudio de Buk muestra cómo los empleados se han convertido en los evaluadores y voceros más exigentes de la empresa.

El 86% de colaboradores y postulantes en Estados Unidos informa que busca referencias y opiniones sobre una compañía antes de postularse, mientras que el 72% de los reclutadores en el mundo observa un fuerte impacto de la marca empleadora en el éxito de las contrataciones.

¿El costo de priorizar la automatización sobre el bienestar laboral?

Buk también destaca que la diversidad sigue relegada en las estrategias corporativas, a pesar de la evidencia internacional sobre su impacto positivo en los resultados financieros.

Un informe de McKinsey & Company (2023) citado en el estudio concluye que las empresas con liderazgo diverso presentan un 27% más de probabilidades de lograr un desempeño financiero superior, una oportunidad que el sector empresarial peruano en gran parte ignora en la práctica.

Buk. Solo el 39% de
Buk. Solo el 39% de los profesionales de RR.HH. en Perú ha incorporado inteligencia artificial de forma activa.

Más allá de la retórica sobre transformación digital, la adopción efectiva de inteligencia artificial y herramientas de automatización en Recursos Humanos es baja. Aunque el 61% de los profesionales ve potencial en la IA, solo el 39% la ha incorporado activamente, obstaculizados por falta de experiencia, dudas sobre la privacidad de los datos y el temor a perpetuar sesgos en los procesos.

El informe de Buk resalta que más de la mitad de las empresas consulta sobre habilidades para el futuro —como pensamiento creativo, análisis crítico, alfabetización tecnológica y aprendizaje continuo—, pero los ambientes donde puedan cultivarse aún son limitados.

Se viene el People Day 2025

En octubre, el evento People Day 2025 reunirá en Lima a especialistas para debatir sobre el futuro de la gestión de personas y la urgencia de un cambio real en el rumbo de las empresas peruanas.

La indiferencia frente a la experiencia del trabajador ya no es sostenible frente a un mercado laboral dinámico y exigente. Las cifras de Buk funcionan como advertencia: ignorar el bienestar laboral hoy puede significar la pérdida del mañana.