Japón destina más de 53 millones de soles a proyectos en zonas vulnerables del Perú

Nuevos recursos permitirán ejecutar obras de infraestructura, riego y saneamiento en localidades de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad y Piura, fortaleciendo la calidad de vida en áreas de escasos recursos

Guardar
El embajador del Japón en
El embajador del Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto, entregó 53 millones 100 mil 965 soles para la ejecución de 13 proyectos en las zonas más vulnerables del país. (Foto: Agencia Andina)

El Gobierno del Japón oficializó la entrega de más de 53 millones de soles destinados a financiar proyectos en zonas vulnerables del Perú. Los recursos, canalizados a través del Fondo General de Contravalor Perú–Japón, se aplicarán en 13 iniciativas de desarrollo que beneficiarán a comunidades rurales en diversas regiones del país.

La cooperación bilateral tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en áreas de escasos recursos, mediante inversiones en infraestructura educativa, vivienda rural, saneamiento, riego y servicios de salud. Esta nueva inyección de fondos reafirma el compromiso japonés con el desarrollo social y económico del Perú, especialmente en territorios con mayores carencias.

Japón entrega más de S/
Japón entrega más de S/ 53 millones para ejecución de 13 proyectos a través del Fondo General de Contravalor Perú -Japón. (Foto: Agencia Andina)

Cooperación para el desarrollo rural

Durante la ceremonia de suscripción de convenios participaron la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Noela Pantoja, y la secretaria ejecutiva del fondo, Margarita Imano, junto a diversas autoridades locales. En la cita, los alcaldes distritales firmaron once de los trece proyectos, que se ejecutarán en siete regiones del país: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad y Piura.

La cooperación japonesa busca fortalecer la infraestructura social básica, con un enfoque en la mejora de servicios esenciales para comunidades rurales. Desde su creación, este fondo ha permitido el financiamiento de múltiples iniciativas orientadas a elevar la calidad de vida en sectores históricamente olvidados.

Japón entregó más de 53
Japón entregó más de 53 millones de soles a Perú para la ejecución de 13 proyectos. (Foto: Agencia Andina)

Proyectos en educación, salud y saneamiento

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra la mejora de la infraestructura educativa en Cajamarca, la construcción de viviendas rurales en quince localidades de Omacha (Cusco), y el desarrollo del Plan Binacional Perú–Ecuador en Amazonas.

Asimismo, se ejecutarán proyectos de riego en Ayacucho, Áncash y La Libertad, orientados a mejorar la productividad agrícola de pequeños agricultores. En materia de salud, se contempla el equipamiento del centro médico de Camisea (Cusco), mientras que en saneamiento se priorizarán obras de agua y desagüe en Pucará (Junín), Huasmín (Cajamarca) y Pacaipampa (Piura).

Fondo General de Contravalor Perú-Japón.
Fondo General de Contravalor Perú-Japón. (Foto: Agencia Andina)

Impacto en las comunidades rurales

De acuerdo con la APCI, estas acciones beneficiarán a cientos de miles de familias residentes en zonas rurales, mejorando su acceso a agua potable, atención médica, vivienda segura y servicios educativos.

El embajador Tsuyoshi Yamamoto destacó que el compromiso de Japón con el Perú responde a una visión de desarrollo compartido y de apoyo sostenido a las poblaciones más vulnerables. “Cada proyecto representa una oportunidad para que comunidades enteras eleven sus condiciones de vida y tengan acceso a servicios básicos dignos”, señaló.

Con esta nueva inversión, el Fondo General de Contravalor Perú-Japón reafirma su papel como un pilar de cooperación bilateral, consolidando más de tres décadas de apoyo continuo a las regiones más necesitadas del país.

Japan's Prime Minister Shigeru Ishiba
Japan's Prime Minister Shigeru Ishiba and Peru's President Dina Boluarte applaud during a signing ceremony for the "Economic and Social Development Program" grant aid for Peru, by Japanese Ambassador to Peru Tsuyoshi Yamamoto and Peruvian Foreign Minister Elmer Schialer, following a summit meeting at the prime minister's office in Tokyo, Japan August 8, 2025. KAZUHIRO NOGI/Pool via REUTERS

Japón quiere invertir en Perú, según MTC

La presidenta Dina Boluarte inició una visita oficial a Japón con una agenda centrada en inversiones y cooperación económica. En el marco de la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (Cepeja), se presentaron proyectos por más de 17 mil millones de dólares, además de una cartera adicional de oportunidades comerciales e industriales valorizada en 1.100 millones de dólares. El encuentro reunió a 23 empresarios peruanos y 40 japoneses, junto a autoridades de ambos países, con el propósito de reforzar los vínculos bilaterales.

La delegación peruana estuvo integrada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, quienes expusieron ante ejecutivos nipones las ventajas competitivas que ofrece el Perú en sectores estratégicos. Sandoval confirmó el renovado interés japonés en proyectos de ferrocarriles, aeropuertos y carreteras, señalando que el Gobierno presentó 11 propuestas a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con miras al 2026.

Japón está interesado en invertir
Japón está interesado en invertir en ferriovías y en otros proyectos de infraestructura. .Foto: Andina / Facebook

Durante la sesión, los representantes destacaron que la cooperación bilateral permitirá mejorar la infraestructura, la conectividad y el comercio en el Perú. La iniciativa busca atraer capital extranjero en un contexto internacional de creciente demanda por eficiencia logística y transporte sostenible. “Más inversión, mejor transporte y más oportunidades para todos los peruanos”, remarcó Sandoval al cerrar su intervención en Tokio.