Un nuevo conflicto ha surgido en la región de Cusco debido al cobro irregular a turistas para ingresar a la Montaña de 7 colores, por parte de comuneros del centro poblado de Chillihuani, según alertaron autoridades locales. Esta situación llevó a que la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco (GERCETUR) advirtiera sobre la posible suspensión del acceso turístico a este emblemático destino si no se alcanza una solución inmediata.
Autoridades detectan cobros no autorizados
De acuerdo con reportes de prensa de Latina Noticias, ocho comuneros del centro poblado de Chillihuani, en el distrito de Cusipata, implementaron el cobro de entre 20 y 30 soles (alrededor de 5,40 y 8,10 dólares americanos) a los visitantes por el ingreso al atractivo turístico. El pago era exigido a nacionales y extranjeros en el sector de Jacto, un acceso alternativo a la montaña, sin contar con aprobación de las autoridades ni permisos comunitarios reconocidos.

El presidente de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco (GERCETUR), cuyo nombre no fue precisado, confirmó a Infobae que “estos cobros son irregulares y están prohibidos”, y que los hechos fueron denunciados ante el Ministerio Público. Añadió que la interrupción del tránsito hacia la montaña tampoco está permitida, ya que afecta derechos de los turistas y altera el funcionamiento del sector turístico regional.
Malestar en la comunidad y antecedentes de violencia
La denuncia provocó malestar en la comunidad de Chillihuani, donde en 2023 una disputa similar terminó en un enfrentamiento que resultó en la muerte del exalcalde local. La indignación actual revive temores en la población sobre una posible escalada de tensiones, en un contexto donde los ingresos económicos del turismo son vitales para la zona.

Ciudadanos locales expresaron su preocupación por el impacto negativo que podría tener esta situación. “Ahorita hay malestar y eso nos preocupa mucho y puede haber incidentes entre uno o dos personas”, relataron voceros comunales, recordando el precedente de violencia que motivó un luto reciente en el pueblo.
Posibles consecuencias para el turismo y acciones oficiales
Frente al conflicto, la GERCETUR dispuso una reunión con representantes comunales y autoridades distritales para buscar una solución. El objetivo inmediato es garantizar el libre acceso a la Montaña de 7 colores y evitar la afectación a los turistas nacionales y extranjeros. De no resolverse el problema, la entidad regional no descarta suspender el ingreso a la montaña por el sector afectado, decisión que impactaría de forma directa en la economía de varias familias dedicadas a la atención de los visitantes.
El atractivo de la Montaña de 7 colores ha crecido de manera significativa en los últimos años, afianzándose como uno de los destinos más visitados de Perú. Los conflictos internos en torno a la administración del flujo de turistas, el reparto de ingresos y el control de los accesos generan retos para la sostenibilidad de la actividad en la región de Cusco. La Fiscalía de Prevención del Delito inició las investigaciones correspondientes sobre la presunta cobranza ilegal, según confirmaron autoridades locales.