El sur de Lima enfrenta un aumento sostenido de robos bajo la modalidad de ‘manada’. En zonas como Villa El Salvador (VES), estos delitos suelen ocurrir cerca de centros educativos y afectan tanto a adultos como a menores de edad. Vecinos y padres de familia denuncian que este tipo de actos violentos crean una sensación constante de inseguridad.
Violencia colectiva: el nuevo método delictivo
En los últimos días, cámaras de seguridad captaron a un grupo de cinco sujetos persiguiendo y agrediendo a un joven para arrebatarle su mochila. El hecho se produjo en la intersección de las avenidas Los Álamos y Modelo, justo al frente del colegio Héroes del Alto Cenepa, que alberga a estudiantes de primaria y secundaria. Según la información policial, los atacantes portaban cuchillos y no dudaron en emplear la violencia ante la resistencia de la víctima, quien logró denunciar el hecho en la comisaría local.
La presencia de estudiantes y la cercanía de escuelas no disuaden a los delincuentes. Los atracos pueden ocurrir durante el ingreso o salida escolar, en horarios en los que niños y adolescentes transitan acompañados o solos. Esta situación mantiene en alerta a los padres de familia, quienes temen por la seguridad de sus hijos.

Ataques recurrentes en Villa El Salvador
No se trata de hechos aislados. Horas antes del asalto frente al colegio, un adolescente de 14 años fue asaltado por cinco sujetos en una zona cercana.
La cronología de los hechos revela que estos grupos no discriminan a sus objetivos, por lo que adultos mayores, estudiantes y trabajadores se encuentran en riesgo constante. Las imágenes registradas han generado preocupación en toda la comunidad, especialmente en quienes deben transitar por esas áreas diariamente.
Consecuencias graves para las víctimas
La violencia de los asaltos deja secuelas físicas y emocionales. Recientemente, un adolescente deportista de 14 años terminó internado en la unidad de cuidados intensivos luego de recibir cinco puñaladas. El ataque se produjo mientras el menor regresaba de un entrenamiento y se resistió a entregar su celular a un grupo de asaltantes. El joven permanece en estado grave, lo que puso en alerta a la ciudadanía sobre el aumento en la brutalidad de estos delitos.
Temor e incertidumbre entre los vecinos
La reiterada violencia y la frecuencia de estos hechos han generado un clima de temor en Villa El Salvador y distritos aledaños. Padrones escolares, comerciantes y residentes afirman que la presencia policial resulta insuficiente y exigen patrullaje permanente, además de una mejor coordinación entre autoridades locales y comisarías. Mientras tanto, la comunidad opta por restringir la movilidad de los menores durante ciertos horarios y extremar las precauciones al circular por las calles.
La modalidad delictiva ‘en manada’ representa un desafío adicional para la seguridad en Lima Sur. Aunque las autoridades han anunciado la instalación de más cámaras y operativos de vigilancia, los vecinos insisten en que las acciones deben ser inmediatas y efectivas para detener el avance de estos grupos criminales.
Las autoridades recomiendan no oponer resistencia durante un robo en manada, mantener la calma, memorizar detalles de los atacantes, buscar ayuda inmediata y realizar la denuncia ante la policía.