El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ventanilla dictó 36 meses de arresto domiciliario contra Martina Hernández, madre de Erick Moreno Hernández, conocido como ‘El Monstruo’. La medida se tomó luego de una extensa audiencia en la que Hernández compareció personalmente ante el juez Robert Pico para explicar su situación y presentar sus justificaciones.
Durante la audiencia, Hernández expuso ante el juez una serie de argumentos relacionados con su delicado estado de salud, señalando que su condición física le impide cumplir una prisión preventiva tradicional y que requiere acompañamiento permanente. Asimismo, rechazó las acusaciones en su contra y denunció haber sido víctima de difamación y actos de venganza debido a su relación familiar con su hijo.

Domicilio registrado y revisión de la Fiscalía
Inicialmente, la defensa de Hernández presentó un domicilio ubicado en la urbanización Santo Domingo de Guzmán, en Ica, para cumplir con la medida de arresto domiciliario. Sin embargo, en la audiencia se informó que la imputada acreditó una nueva dirección en el distrito de Carabayllo, Lima, que hasta el momento no ha sido revisada de manera exhaustiva por las autoridades judiciales.
Este cambio de domicilio generó cuestionamientos por parte de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada del distrito Lima Noreste, que aprovechó la audiencia para plantear una apelación a la decisión judicial, señalando que la dirección presentada podría no cumplir con los requisitos necesarios para asegurar el cumplimiento de la medida.

Fiscalía cuestiona estado de salud
La Fiscalía, que originalmente había solicitado 36 meses de prisión preventiva para Martina Hernández, apeló la decisión de arresto domiciliario al argumentar que no existen pruebas médicas suficientes que respalden la condición física que la imputada ha presentado.
Durante la audiencia, el fiscal Leonardo Boff destacó que no se encontró una historia clínica que confirme las fracturas cervicales y discapacidad que Hernández alegó. Además, la Fiscalía presentó documentos que indican la ausencia de registros médicos que validen la necesidad de un arresto domiciliario en lugar de una prisión preventiva.

Vigilancia electrónica
El juez Robert Pico dispuso que la medida de arresto domiciliario se cumpla con la colocación de un grillete electrónico, por lo que no tendrá custodia policial permanente. Esta decisión sorprendió a los fiscales, ya que representa una modalidad menos estricta de vigilancia para una persona vinculada a un caso de alta connotación pública.
Además, se estableció una caución de 5.000 soles, que podrá ser abonada en cuotas mensuales durante cinco meses. Estas condiciones forman parte del paquete de medidas impuestas para garantizar el cumplimiento del arresto domiciliario, sin afectar el proceso judicial en curso.
Restricciones y limitaciones impuestas a Martina Hernández
Entre las medidas adicionales, Martina Hernández tiene prohibido comunicarse con su hijo Erick Moreno y otros imputados vinculados a la investigación. Esta restricción busca evitar que desde su arresto domiciliario pueda influir en el desarrollo del proceso judicial o en posibles acciones ilegales relacionadas con el caso.
Finalmente, la defensa de la madre de Erick Moreno cuenta con un plazo corto para presentar nuevos elementos que puedan sustentar la apelación contra la medida de arresto domiciliario. La resolución definitiva estará en manos de la Sala correspondiente, que evaluará si se mantiene o revierte la decisión inicial.
Transferencias y domicilio en el exterior
Según documentos judiciales, la investigada registra domicilio en la Guyana Francesa y estaría vinculada a transferencias bancarias que suman aproximadamente 487. 987 soles y 9.634 dólares. Estos montos fueron enviados a ciudadanos en Brasil, Bolivia y Paraguay, con el objetivo final de financiar las actividades del criminal conocido como ‘El Monstruo’.

En el marco del operativo contra ‘El Monstruo’ —por quien el Gobierno ofrece una recompensa de un millón de soles— se logró la captura de Liseth Albina Ruiz Cruz, su pareja, en Santa Cruz, Bolivia. De forma simultánea, en Comas fue detenido el suboficial Israel Araujo Alva, alias ‘Georgi’, acusado de filtrar información y proveer armas a la red criminal, complicando aún más la red de apoyo delictivo.