
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) activó una fiscalización especial para que las empresas eléctricas adopten medidas de seguridad y así garantizar la continuidad del servicio eléctrico en Lima y Callao, tras la presencia de fuertes vientos y tormentas de arena en el sur del país, según informó la entidad.
La empresa Pluz Energía reportó que los vientos en la costa peruana dañaron parte de su infraestructura de media tensión en Callao, lo que provocó interrupciones imprevistas del suministro eléctrico en varias zonas.
En un comunicado, la compañía indicó: “Nuestro personal ya se encuentra trabajando para restablecer el servicio lo antes posible y minimizar las molestias a nuestros clientes. Además, estamos monitoreando constantemente la situación y coordinando con las autoridades del distrito”.

Por su parte, Osinergmin recomendó a la población mantenerse alejada de postes, cables aéreos, árboles y paneles publicitarios que puedan verse afectados por ráfagas de viento que, en algunos sectores, superan los 30 km/h. Pluz Energía reiteró su compromiso con la seguridad y la calidad del servicio, y continúa con labores de contingencia para normalizar el suministro en las áreas afectadas.
Fuerte vientos provocan apagones en el Callao
La empresa Plus Energía informó que los fuertes vientos registrados en la costa peruana han afectado su infraestructura eléctrica de media tensión, provocando una interrupción imprevista del suministro en diversas zonas del Callao. Según detalló la compañía en un comunicado, el fenómeno climático comprometió varios de sus sistemas operativos, generando apagones que sorprendieron a los usuarios en el primer puerto.
Además del Callao, se han reportado cortes de luz en distritos como Carabayllo y otras zonas de Lima norte, lo que ha generado complicaciones en la vida cotidiana de los afectados. Entre las principales molestias destacan la imposibilidad de conectarse a internet, participar en reuniones virtuales y otras actividades que dependen del servicio eléctrico. Plus Energía señaló que ya cuenta con cuadrillas técnicas desplegadas en los puntos críticos para atender las emergencias y restablecer el suministro lo antes posible.
La empresa también aseguró que mantiene un monitoreo permanente de la situación y una coordinación activa con las autoridades municipales del Callao para brindar una respuesta oportuna ante esta contingencia. Finalmente, lamentó los inconvenientes causados y reiteró su compromiso de mejorar la calidad del servicio eléctrico, con el objetivo de minimizar el impacto de eventos naturales imprevistos sobre sus usuarios.
¿Cómo y dónde se puede presentar un reclamo a Osinergmin?
El reclamo se presenta directamente ante la empresa concesionaria que brinda el servicio (eléctricidad o gas). Puede hacerse por teléfono, correo electrónico o página web, por escrito o de forma verbal en las oficinas de atención, incluyendo el libro de observaciones.
Al presentar tu reclamo, debes:
- Incluir tus datos personales (DNI, dirección, teléfono o correo).
- Indicar el número de suministro (si aplica).
- Describir el problema con claridad.
- Adjuntar documentos de respaldo como recibos, facturas o informes técnicos.
- Solicitar y anotar el código o constancia de registro del reclamo
El proceso es gratuito y no requiere abogado. La empresa no puede exigir que pagues primero ni suspender el servicio mientras tu reclamo esté en trámite, siempre que cumplas con otras obligaciones comerciales.

Cabe menciona que, pueden presentar un reclamo las personas titular del servicio o quienes acrediten legítimo interés como usuarios de electricidad o gas natural. También pueden actuar mediante representante con carta poder simple.
Los motivos válidos incluyen, entre otros: consumos excesivos o incorrectos, facturación de meses ya pagados, cortes injustificados del servicio, cobros indebidos o falta de compensación por interrupciones, errores de lectura del medidor o problemas en niveles de tensión o reubicación de redes.