El ministro de Salud, César Vásquez, criticó duramente a los congresistas que protestaron e interrumpieron el Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte. Durante su intervención ante la prensa en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar celebrado el martes 29 de julio en la avenida Brasil, el titular del Ministerio de Salud señaló que algunos parlamentarios buscan protagonismo político en procura de ventajas electorales y calificó a ciertos políticos como “payasos”.
Críticas a la protesta en el Congreso
César Vásquez se refirió a la protesta ocurrida el 28 de julio en el Congreso, donde varios legisladores hicieron notar su rechazo durante el discurso presidencial. El ministro consideró que este tipo de manifestaciones responde a intereses coyunturales ligados a la campaña electoral. Según sus palabras, “cuando la campaña electoral se mezcla con la campaña de este de circos que es en estas fechas, tenemos algunos políticos payasos que le quitan seriedad a estos eventos que son protocolares y que nos deben unir a todos en un solo símbolo de patriotismo y no generar estas situaciones que más bien desmerecen la celebración”.
El funcionario lamentó que una fecha simbólica para el país, como es el aniversario patrio, haya sido opacada por actos que a su juicio restan seriedad y respeto a la institucionalidad. Insistió en que hay parlamentarios enfocados en buscar protagonismo y no contribuir al clima de unidad requerido en este tipo de celebraciones cívicas.

Las protestas en el Congreso durante el mensaje de Boluarte estuvieron acompañadas por pancartas y gritos, generando momentos de tensión y varios llamados al orden desde la Mesa Directiva. Fuera del hemiciclo, simpatizantes y detractores de la presidenta también protagonizaron incidentes en las inmediaciones del recinto parlamentario, encendiendo aún más el clima político nacional.
Seguridad y clima previo al año electoral
Consultado sobre el alto nivel de seguridad desplegado durante la Parada Militar, Vásquez justificó las medidas como necesarias para proteger a la presidenta, ministros y demás autoridades. Asoció la decisión a la “fiebre electoral” que, según el ministro, persiste en diferentes grupos políticos y explicó que “algunos grupos violentistas están generando algunas situaciones que hay que prever, que no se susciten”.
Vásquez también enfatizó que la vigilancia busca prevenir incidentes durante una actividad que convoca a miles de asistentes en el contexto de crecientes tensiones políticas.
Dispositivo sanitario durante la Parada Militar
El titular de Salud detalló el operativo sanitario implementado durante la Gran Parada y Desfile Cívico Militar. Informó que el Ministerio de Salud movilizó más de 260 brigadistas, instaló un puesto de comando, dos puestos médicos de avanzada y nueve puestos de salud satélites a lo largo de la avenida Brasil, donde se concentraron cerca de 18.000 personas. Según Vásquez, con este despliegue se busca garantizar la atención inmediata ante cualquier emergencia médica que pudiera presentarse durante el evento.
Para el ministro, la Parada Militar es un acto cívico que debería impulsar la unidad nacional y dejar de lado los enfrentamientos políticos y las manifestaciones de protesta inconducentes. Aseguró que el Ministerio de Salud se mantiene preparado para responder a cualquier contingencia sanitaria mientras continúan las actividades oficiales en el marco de las celebraciones patrias.
Las declaraciones de César Vásquez profundizan la controversia generada tras el mensaje presidencial y subrayan la polarización existente tanto en el ámbito político como en la opinión pública peruana.