
Un gavilán juvenil fue capturado de forma segura en el distrito limeño de Chorrillos, luego de que generara preocupación entre los vecinos al observarse desplazándose con dificultad. El caso fue atendido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima.
Intervención en Chorrillos y estado del ave
El incidente ocurrió cuando el ave, en etapa de aprendizaje de vuelo, fue vista descansando sobre un cercado de madera tras desplazarse de manera torpe. Los técnicos acudieron al llamado de la población para evaluar el estado del animal. La inspección determinó que el gavilán no presentaba lesiones aparentes y sus alas se encontraban en buen estado, lo que permitió descartar daños graves.
Por precaución, el ave fue trasladada para observación y permanece bajo cuidados veterinarios especializados. La intención es garantizar que se recupere adecuadamente antes de ser liberada nuevamente en su hábitat natural.

Aprendizaje y riesgos de las aves jóvenes en la ciudad
Situaciones como la ocurrida en Chorrillos son frecuentes durante la temporada en la que las aves jóvenes realizan sus primeros vuelos. En su intento por explorar nuevas áreas, estos ejemplares suelen desorientarse e incluso chocar con objetos en entornos urbanos, lo que puede poner en riesgo su supervivencia.
El SERFOR recuerda a la ciudadanía que, ante la presencia de fauna silvestre en áreas urbanas, no se debe intentar manipular a los animales directamente. La recomendación es comunicarse de inmediato con las autoridades competentes, ya que una intervención inadecuada puede causar daños al animal o poner en peligro a la persona.

El hábitat natural del gavilán en Perú
En el territorio peruano existen varias especies de gavilanes, aves rapaces que forman parte esencial de los ecosistemas donde habitan. Estas aves se distribuyen tanto en áreas boscosas como en zonas abiertas, incluyendo laderas andinas, valles interandinos y la costa.
Se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, reptiles, aves y, en algunos casos, insectos. Los gavilanes desempeñan un rol importante en el control de poblaciones de pequeños animales, lo que contribuye al equilibrio ecológico.
En entornos urbanos, la presencia de estos ejemplares suele estar asociada a la fragmentación de su hábitat o a cambios en el paisaje que provocan desplazamientos accidentales, especialmente durante los primeros vuelos de los juveniles.

SERFOR y su función en la conservación de fauna silvestre
El SERFOR tiene entre sus principales funciones la protección, manejo y conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre en el Perú. Entre sus acciones destacan la atención de reportes de animales silvestres encontrados en zonas urbanas o en situación vulnerable, la promoción de prácticas de manejo responsable y la educación ambiental.
La intervención en casos como el del gavilán en Chorrillos es parte de su labor para proteger la biodiversidad y contribuir a la convivencia adecuada entre la fauna silvestre y la población.
La entidad agradece la colaboración de los vecinos por reportar la presencia del animal, lo que permitió una rápida respuesta y atención especializada.
¿Cómo reportar fauna silvestre en Lima?
SERFOR pone a disposición de la ciudadanía diferentes canales para reportar avistamientos o situaciones que involucren animales silvestres. Los reportes pueden realizarse a través de la plataforma virtual Alerta SERFOR o mediante el número de WhatsApp 947 588 269. Estas vías permiten una actuación oportuna y profesional ante cada caso.
En todos los casos, la recomendación es mantener la distancia y evitar intervenir directamente, dejando la atención de estas situaciones en manos de especialistas.