Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Carlos Álvarez lideran encuesta presidencial de CPI a 9 meses de las elecciones

A menos de nueve meses de las elecciones, ningún candidato supera el 10% de intención de voto. El resultado más relevante de la medición es el alto nivel de indecisos

Guardar
Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Carlos Álvarez lideran encuesta presidencial de CPI a 9 meses de las elecciones - RPP Noticias

La nueva encuesta nacional de CPI, difundida este domingo 27 de julio de 2025, arroja un escenario de fragmentación, con la preferencia electoral muy dispersa de cara a las elecciones presidenciales de abril de 2026. El nuevo mandatario asumirá funciones el 28 de julio de ese año, sucediendo a la actual presidenta Dina Boluarte.

A menos de nueve meses de las elecciones, ningún candidato supera el 10% de intención de voto. El resultado más relevante de la medición es el alto nivel de indecisos o quienes optarían por viciar su voto si los comicios fueran hoy, en un contexto donde aún no se han definido de manera oficial las candidaturas.

Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga
Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Carlos Álvarez lideran encuesta presidencial de CPI a 9 meses de las elecciones

Votación dispersa y mayoría indecisa

Según los resultados de CPI, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, encabeza la preferencia con 9,7%. Le siguen el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, con 8,9%, y el humorista Carlos Álvarez, del recientemente inscrito partido País Para Todos, con 7%.

En la encuesta, aplicada de forma presencial en hogares de 18 departamentos del país entre el 18 y el 24 de julio, se entregó a los participantes una tarjeta con nombres de posibles candidatos. Alfonso López Chau (Ahora Nación) obtuvo 3,2%, Vladimir Cerrón (Perú Libre) 2,8%, César Acuña (APP) 1,9%, Philip Butters (Avanza País) 1,8%, Rafael Belaúnde Llosa (Libertad Popular) 1,1%, Jorge Del Castillo (APRA) y Roberto Chiabra (PPC-Unidad y Paz) alcanzaron 1% cada uno. Otros aspirantes suman 5,2%.

Sin embargo, el dato más significativo radica en el volumen de ciudadanos que declararon estar indecisos o dispuestos a votar en blanco o nulo: un 39,3% respondió no haber definido su voto, mientras que otro 17,2% indicó que viciaría su voto. En total, más de la mitad de los encuestados (56,5%) no expresó una preferencia concreta por algún candidato, lo que refleja el actual nivel de incertidumbre y desconfianza en las opciones propuestas hasta ahora.

Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga
Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Carlos Álvarez lideran encuesta presidencial de CPI a 9 meses de las elecciones

Cifras técnicas y contexto social

El sondeo dado a conocer por RPP Noticias cubrió un universo de 39 provincias, incluidas Lima y Callao, y alcanzó un nivel de representatividad del 94,1% de la población total del territorio investigado. El nivel de confianza estadística comunicado por CPI fue de 95,5%.

Este escenario se presenta en medio de una percepción negativa sobre la capacidad de la gestión actual. El mismo estudio de CPI señala que más del 98% de los peruanos considera que la presidenta Dina Boluarte es poco capaz o muy incapaz para gobernar el país, lo cual incide en la desconfianza hacia el sistema político y los liderazgos emergentes.

Falta de definiciones y retos para las candidaturas

El hecho de que ninguno de los postulantes en competencia supere el 10% en la preferencia electoral evidencia un clima marcado por la falta de definiciones partidarias. Muchos de los nombres presentados por CPI aún no han confirmado oficialmente su candidatura. Las próximas semanas serán determinantes para conocer las alianzas (hasta el 2 de agosto), renuncias y proclamaciones que definirán la oferta política formal.

Hasta entonces, el alto porcentaje de peruanos que no se identifica con ninguna opción concreta marca la agenda de la campaña y reta a los equipos políticos a reconstruir la confianza de un electorado que se muestra escéptico ante el rumbo del país.