
Más del 75%, es decir, tres cuartas partes de los trabajadores peruanos, consideran que un reconocimiento laboral adecuado debe superar los S/100, según el Barómetro de Regalos 2025 de Edenred Perú.
Este dato revela una expectativa clara: el reconocimiento en el trabajo no solo debe ser simbólico, sino también reflejar un valor económico real. Esta reveladora percepción de los trabajadores peruanos, que vincula el reconocimiento con el bienestar financiero, marca una tendencia que las empresas no pueden ignorar.
Reconocimiento laboral en Perú exige valor económico real
El Barómetro de Regalos 2025 de Edenred Perú encuestó para esta edición a más de 2.600 trabajadores en el país. Los resultados muestran que el 96,6% de los encuestados desea la existencia de un programa formal de reconocimientos laborales.
Esta abrumadora mayoría sugiere que la institucionalización de estos programas se ha convertido en una demanda generalizada, y no en un simple beneficio adicional, según el grupo especializado.

Trabajadores peruanos demandan incentivos superiores a S/100
La preferencia por la flexibilidad también se hace evidente: el 87,3% de los trabajadores opta por formatos versátiles, como las tarjetas de regalo, que les permiten decidir en qué utilizar el beneficio recibido, de acuerdo con los datos de Edenred Perú.
Este tipo de incentivo ha cobrado especial importancia en un contexto de inflación y aumento del costo de vida. De hecho, el 70,4% de los encuestados afirma que destinaría estas tarjetas principalmente a la compra de alimentos, lo que las convierte en un apoyo concreto para la canasta básica familiar.

El 96,6% de empleados peruanos pide programas formales de reconocimiento
La gerente de Marketing y Producto de Edenred Perú, Patricia Buse, subraya la transformación de las expectativas laborales: “El reconocimiento ya no puede verse como un simple gesto simbólico. Hoy los trabajadores esperan beneficios tangibles, frecuentes y alineados a sus necesidades reales. Las empresas que entiendan esto estarán un paso adelante en la retención del talento”.
A pesar de la valoración positiva del reconocimiento, el informe revela que el 27% de los trabajadores nunca ha recibido un incentivo laboral adicional a su sueldo. Esta cifra pone de manifiesto una brecha significativa entre las expectativas y la realidad en muchas organizaciones.
Para quienes sí han recibido incentivos, la experiencia resulta ampliamente satisfactoria: el 98,7% manifestó satisfacción, y el 94,9% recomendaría las tarjetas de regalo como mecanismo efectivo de reconocimiento. Además, el 97,5% expresó su deseo de recibir este tipo de beneficio nuevamente.

Tarjetas de regalo, el incentivo preferido por el 87,3% de trabajadores
El estudio también explora los momentos más valorados para recibir reconocimientos. Los cumpleaños encabezan la lista con un 65,8%, seguidos por los logros profesionales (59,7%) y fechas especiales (44,8%). Además, el 63% de los trabajadores indicó que preferiría recibir un reconocimiento mensual, lo que evidencia la necesidad de programas más sistemáticos y sostenibles.
Patricia Buse concluye que el reconocimiento laboral debe evolucionar de lo esporádico a lo estratégico. Según sus palabras, “cuando está bien diseñado, mejora la motivación, fortalece la conexión con la empresa y tiene un impacto directo en el bienestar del trabajador”.



