Propuesta de usar expolicías venezolanos para combatir el crimen en Perú genera polémica

La iniciativa fue planteada por el abogado penalista Felipe Salas Zegarra quien señala que existe una reserva de talento desaprovechada en las calles peruanas

Guardar
Propuesta de usar expolicías venezolanos para combatir el crimen en el Perú genera polémica - 24 Horas Noticias

El aumento de la criminalidad en el Perú ha desatado un debate sobre la viabilidad de integrar expolicías venezolanos en un cuerpo especial de inteligencia dedicado a combatir organizaciones delictivas de origen extranjero. La iniciativa, inspirada en el histórico Grupo Especial de Inteligencia Nacional (GEIN) que desarticuló a la cúpula de Sendero Luminoso, propone la creación de un “GEIN venezolano” conformado por agentes élite extranjeros. La propuesta ha generado opiniones divididas entre especialistas, autoridades y ciudadanos.

El origen de la propuesta y sus fundamentos

La iniciativa fue planteada por el abogado penalista Felipe Salas Zegarra quien señala que existe una reserva de talento desaprovechada en las calles peruanas. En una entrevista con el portal LP, el letrado indicó que, tras el incremento de la migración venezolana, tuvo la oportunidad de conocer a varios ciudadanos que en su país se desempeñaron como agentes policiales. Muchos de ellos, aseguró, contaban con entrenamiento de élite recibido en Israel y en Cuba, específicamente en grupos como “Las avispas verdes”. 

Se estima que, aproximadamente, hay
Se estima que, aproximadamente, hay 1,5 millones de venezolanos en Perú. Foto: OIM Perú

En tanto, el especialista Salas señaló a 24 Horas Noticias que estos agentes podrían ser contratados mediante el presupuesto de inteligencia nacional, bajo la supervisión de la Policía Nacional del Perú (PNP), enfocando sus esfuerzos contra estructuras criminales venezolanas que operan en territorio peruano. Sin embargo, también reconoció que la iniciativa surge ante la percepción de fracaso de las políticas actuales de seguridad ciudadana.

Resistencia desde la institución policial y críticas a su viabilidad

La propuesta encuentra resistencia entre figuras en la lucha contra el terrorismo. José Baella, exjefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y general de la PNP en retiro, cuestionó la iniciativa y calificó el planteamiento como una solución facilista. Baella subrayó que la creación de grupos especiales debe recaer únicamente en la Policía, y no en entes de inteligencia estratégica como la DINI, pues su función radica en proveer información a las autoridades políticas para la toma de decisiones.

PNP capturó a un extranjero
PNP capturó a un extranjero acusado del asesinato de un taxista en Lima | Foto captura: PNP

Baella enfatizó que la Policía Nacional ya cuenta con unidades especiales capacitadas para enfrentar el crimen organizado, como las Brigadas Especiales contra el Crimen y los grupos que participaron en la captura de líderes terroristas. El general en retiro identificó la escasez de recursos tecnológicos y logísticos como el verdadero problema. A su juicio, la clave para mejorar la seguridad es invertir en equipamiento moderno y fortalecer el liderazgo estatal en el rubro.

Reacciones recogidas en las calles por medios como 24 Horas Noticias reflejan la variedad de posturas frente a la idea. Algunos ciudadanos expresaron escepticismo y rechazo, asociando la inseguridad peruana con la crisis venezolana y cuestionando la capacidad de exagentes extranjeros para resolver problemas locales. Otros, en cambio, se mostraron dispuestos a aceptar la propuesta bajo el argumento de que podría ayudar a desarticular bandas que ingresaron junto con la ola migratoria.

Entre los argumentos a favor, se mencionó la necesidad de explorar nuevas estrategias ante la presencia de organizaciones transnacionales como el Tren de Aragua, cuya llegada al Perú en 2018 marcó un aumento de delitos como extorsión, trata de personas, sicariato y minería ilegal. Algunos ciudadanos recordaron los logros del GEIN original, pero señalaron que el Perú cuenta con buenos policías que han probado su eficacia en situaciones complejas.