Certificación internacional en programación para escolares: Iniciativa del Minedu para estudiantes de 4º y 5º

Fábrica de Programadores se desarrolla mediante una alianza entre el Minedu, Cisco Networking Academy y dos universidades peruanas

Guardar
Certificación internacional en programación para
Certificación internacional en programación para escolares: Iniciativa del Minedu para estudiantes de 4º y 5º - Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) ha puesto en marcha la estrategia Fábrica de Programadores, una iniciativa que busca formar a escolares con certificación internacional en programación Python. En su etapa inicial, el programa beneficiará a 1.000 estudiantes de 4.º y 5.º de secundaria de colegios públicos en Lima Norte y pretende ampliarse progresivamente al resto del país.

Formación especializada y doble certificación

Fábrica de Programadores se desarrolla mediante una alianza entre el Minedu, Cisco Networking Academy y dos universidades peruanas. Los participantes reciben un curso presencial introductorio en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y una formación online especializada a cargo de la Universidad Privada del Norte (UPN). Al completar ambos módulos, los estudiantes pueden presentarse al examen internacional PCEP, que otorga una certificación con validez global en habilidades básicas de programación en Python.

Certificación internacional en programación para
Certificación internacional en programación para escolares: Iniciativa del Minedu para estudiantes de 4º y 5º - Minedu

La certificación PCEP respalda competencias en uno de los lenguajes de programación más utilizados a nivel mundial. Python destaca por su versatilidad y su sintaxis sencilla, lo que lo convierte en una herramienta fundamental en campos como desarrollo de software, análisis de datos, inteligencia artificial y automatización.

Selección de estudiantes y metodología

Los alumnos que participan en la primera etapa de la estrategia fueron seleccionados mediante una prueba de lógica y provienen de instituciones educativas en Los Olivos, Rímac, San Martín de Porres, Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón. El modelo pedagógico propuesto apunta a que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen pensamiento crítico, creatividad y habilidades para resolver problemas, alineados al enfoque educativo STEM.

El Gobierno busca validar con esta experiencia piloto la efectividad de la metodología y replicarla en otras regiones para acercar a una mayor cantidad de jóvenes a herramientas tecnológicas que demanda el mercado laboral.

Certificación internacional en programación para
Certificación internacional en programación para escolares: Iniciativa del Minedu para estudiantes de 4º y 5º - Minedu

Objetivos y visión de futuro

La implementación de Fábrica de Programadores responde al compromiso del Gobierno de fortalecer una educación pública moderna, tecnológica e inclusiva. El ministro de Educación, Morgan Quero, sostuvo que la estrategia aspira a proveer a los estudiantes con herramientas esenciales para su desarrollo profesional y personal. Según Quero, enseñar programación hoy representa abrir oportunidades para que los jóvenes enfrenten los desafíos del mundo contemporáneo y puedan acceder a mejores condiciones laborales y sociales.

La estrategia se suma a un conjunto de iniciativas orientadas a ampliar las oportunidades para los jóvenes del país. Desde 2023, más de 58.000 estudiantes han accedido a becas a través de los 13 programas del Sistema Nacional de Becas del Minedu, entre los que se encuentran Beca 18, Beca Permanencia, Beca Excelencia para Hijos de Docentes y Beca Continuidad, facilitando así que estudiantes de todas las regiones y, principalmente, de zonas históricamente excluidas como Puno, Ayacucho, Loreto o Huánuco, accedan a formación técnica y universitaria de calidad.

La combinación de becas, nuevos enfoques formativos y la integración de la programación en la currícula ilustran la apuesta del Minedu. La expectativa del es que, tras validar el piloto en Lima Norte, la estrategia pueda extenderse a nivel nacional y permita que más estudiantes accedan a certificaciones reconocidas internacionalmente.