
El astillero Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú S.A.) se encuentra culminando la construcción y alistamiento del BAP Paita (AMP-157), buque multipropósito clase Makassar que se incorporará próximamente a la Marina de Guerra del Perú. Esta unidad, de tipo Landing Platform Dock (LPD), reforzará las capacidades logísticas, anfibias y de proyección estratégica de la Fuerza de Superficie. Según imágenes recientes difundidas por el Ministerio de Defensa, el buque se encuentra en dique seco en el Centro de Operaciones del Callao, donde se realizan las tareas finales para su entrega oficial.
Durante una inspección encabezada por el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, junto a autoridades de la Marina y del Ministerio de Defensa, se verificó el avance de este y otros proyectos navales. El BAP Paita sería entregado a finales de julio, aunque aún no se determinó una fecha exacta.
Cabe mencionar que esta nave es la segunda unidad de su tipo construida en Perú con apoyo técnico del astillero surcoreano Daesun Shipbuilding & Engineering, en el marco de un acuerdo bilateral que busca fortalecer la industria naval nacional.

Capacidad operativa del BAP Paita
El BAP Paita ha sido diseñado para ejecutar operaciones de transporte de tropas, vehículos blindados, material logístico y asistencia humanitaria en escenarios marítimos y costeros. Está preparado para desplegar lanchas de desembarco tipo LCU y helicópteros, lo que amplía su capacidad operativa en misiones combinadas. Este buque es gemelo del BAP Pisco (AMP-156), que fue incorporado en 2018 y ha demostrado su utilidad en ejercicios nacionales e internacionales.
Entre sus especificaciones técnicas, el BAP Paita compartirá con el BAP Pisco un desplazamiento a plena carga de 10 mil 894 toneladas, espacio para transportar hasta 14 vehículos blindados LAV 2 (8×8) o camiones militares, y una autonomía de hasta 14.000 millas náuticas. Con estas características, la Marina de Guerra del Perú consolida su capacidad de respuesta ante emergencias, despliegues rápidos y operaciones militares en diversos escenarios.

Proyección internacional
Desde su entrada en servicio, el BAP Pisco ha participado en maniobras como el ejercicio multinacional RIMPAC 2024 en Hawái, la operación anfibia Vilit-Vilita en las playas de Ancón y el traslado de seis helicópteros SH-3D Sea King desde España al Perú. Estos antecedentes confirman el rol estratégico de este tipo de plataformas en la proyección marítima del país.
Paralelamente, SIMA Perú continúa avanzando en la construcción de otras unidades navales, como una fragata multirol, una patrullera oceánica tipo OPV y dos unidades logísticas auxiliares, en colaboración con Hyundai Heavy Industries. Estos proyectos consolidan el desarrollo de capacidades propias en construcción naval, alineando la modernización de la Marina con los objetivos de autonomía tecnológica y cooperación internacional.

Unión Naval destaca modernización
El pasado 22 de junio, la agrupación Unión Naval, conformada por oficiales en situación de retiro de la Marina de Guerra del Perú, reconoció públicamente la modernización del submarino BAP Chipana como un paso fundamental en el fortalecimiento del poder naval del país. En un comunicado oficial, la organización elogió tanto a la institución naval como al SIMA-Perú por culminar con éxito este proyecto que, a su juicio, marca un avance significativo en capacidades tecnológicas y operativas.
El pronunciamiento resalta el esfuerzo conjunto de oficiales, ingenieros y trabajadores del SIMA, así como el respaldo permanente de la Fuerza de Submarinos durante el proceso. Según la Unión Naval, este logro posiciona al SIMA como un astillero capacitado para asumir futuras modernizaciones y construcciones de unidades de alta complejidad, fortaleciendo así la industria naval nacional con estándares técnicos cada vez más exigentes.

Además, la agrupación felicitó a la dotación del renovado BAP Chipana, destacando su nueva responsabilidad de operar un submarino modernizado que representa el compromiso continuo de la Marina con la innovación.