
Por primera vez la exportación de la palta peruana llegó a los US$ 1.034 millones en un primer semestre, según los datos reportados por Fresh Fruit.
“En el primer semestre de 2025, las exportaciones de palta superaron las 545 mil 859 toneladas. Este volumen generó ingresos por más de US$ 1.034 millones para el país. Si se compara con el mismo periodo de 2024, se observa un crecimiento del 35% en volumen y del 20% en valor”, explican el portal.
Como se sabe, el pasado 10 de julio, la Cancillería de Lima fue sede de una nueva edición del Fresh Report, el informe de referencia para el sector agroexportador peruano. Así, en este evento se compartieron las perspectivas a corto, mediano y largo plazo para el sector.

Palta “florece” en exportaciones
“El 2025 ha confirmado que el techo aún no ha llegado”, sostiene Fresh Fruit. Así, se trata de un nuevo hito para la palta peruana, dado que solo en el primer semestre del 2025, las exportaciones superaron las 545 mil 859 toneladas y generaron más de US$ 1.034 millones.
Esto supuso un incremento del 35% en volumen y 20% en valor respecto al mismo periodo del año previo. Como se sabe, en los años 2023 y 2024, los envíos del primer semestre representaron entre el 63% y 65% de la carga anual. “Esto muestra el rango que todavía existe para que sigan aumentado los valores de la exportación de palta”, aclara el portal.
Pero lo más interesante es que en esta campaña el precio de la palta bajó notoriamente con respecto a la campaña del año pasado. “El precio promedio de la palta en este primer semestre fue de US$ 1,90 por kilogramo, una disminución del 11% frente al 2024, cuando rondó los US$ 2,13 por kilogramo. Este descenso fue particularmente más evidente en junio, registrando el precio promedio más bajo —US$ 1,69 por kilogramo—, debido al incremento de la competencia", resaltó Fresh Fruit.

Así, inclusive (o por esa misma razón) la palta peruana en un precio más barato fue exportada en mayor cantidad, llegando a superar ampliamente los envíos del año anterior.
Los principales destinos
Asimismo, los destinos de la palta no cambiaron mucho. “Europa continúa absorbiendo la mayor parte del volumen peruano, pero a precios más ajustados”, aclara Fresh Fruit.
Por un lado, los Países Bajos han consolidado su posición como el mayor comprador de palta peruana, y representaron el 34% del valor exportado en esta primera parte del año. Le siguen los envíos a España con el 17%, en tercer lugar se encuentra Estados Unidos con el 14%.
- Países Bajos, US$ 348 millones
- España, US$ 176 millones
- Estados Unidos, US$ 150 millones
- Reino Unido, US$ 82 millones
- China, US$ 58 millones
- Chile, US$ 55 millones
- Japón, US$ 36 millones
- Rusia, US$ 29 millones
- Italia, US$ 19 millones
- Corea del Sur, US$ 18 millones

“El mayor suministro de palta peruana ha modificado la dinámica internacional, impactando incluso al principal exportador mundial (México) en su principal mercado (Estados Unidos). Actualmente, el mercado estadounidense enfrenta una sobreoferta: México, el líder histórico, ha optado por reducir sus precios, empujando a todos los actores a una competencia de precios poco favorable. Para el Perú, que hace una década aspiraba a ingresar con fuerza a ese mercado, el desafío ahora es incrementar su cuota en un entorno más competitivo”, explica el portal.
Así, para los exportadores, “diversificar ya no es solo una consigna, sino una necesidad estratégica para el crecimiento sostenible”. Igualmente, en medio de este reajuste, se señala que Asia emerge como el horizonte más prometedor.
“China, Japón y Corea del Sur representan, en conjunto, el 11% del valor exportado y han mostrado una demanda creciente por la fruta peruana, con precios superiores al promedio y un potencial de crecimiento que aún permite mayores envíos”, aclara Fresh Fruit.