Primeras imágenes de los trenes Caltrain en el mar peruano: gigantesco barco traslada locomotoras para el tren Lima–Chosica

La exhibición del material ferroviario se realizará este lunes 14 en el Parque de la Muralla, según confirmó el alcalde de Lima

Guardar
Difunden primeras imágenes del gigantesco barco que traslada los trenes Caltrain al puerto del Callao. (Crédito: Municipalidad de Lima)

Un gigantesco barco procedente del puerto de Stockton, en Los Ángeles, llegará este sábado 12 de julio a Perú con el primer lote de trenes donados por el Gobierno de los Estados Unidos. Este primer envío incluye 43 coches panorámicos y 11 locomotoras pertenecientes a la empresa Caltrain, que serán destinados al nuevo servicio ferroviario de pasajeros entre Lima y Chosica impulsado por la Municipalidad de Lima.

En las últimas horas se difundieron las primeras imágenes del barco en el mar peruano. El video muestra a la imponente embarcación navegando con una gran cantidad de vagones y locomotoras, en camino hacia el puerto del Callao.

Primer lote de trenes Caltrain
Primer lote de trenes Caltrain donados por EE.UU. llegaron al mar peruano. (Foto: Captura video MML /Agencia Andina)

Alcalde de Lima presentará los trenes

La presentación oficial del material ferroviario se realizará este lunes al mediodía en el Parque de la Muralla, en el Centro de Lima, así lo anunció el alcalde Rafael López Aliaga en una reciente entrevista. Además, confirmó que se realizará una ceremonia de recepción en el Callao por la llegada de los trenes.

El burgomaestre capitalino también se animó a detallar lo que incluye este primer lote del material ferroviario. “Más o menos son 43 coches para pasajeros, que son la mitad, como 109 locomotoras. Terminamos de hacer el desembarque y hago una ceremonia pública en el parque de La Muralla para mostrar a la gente que sí se puede”, dijo.

A través de sus redes sociales oficiales, la Municipalidad Metropolitana de Lima, recordó a la ciudadanía que la exhibición de los trenes Caltraín será este lunes 14 de julio, y extendió una invitación a la ciudadanía.

La Municipalidad de Lima exibirá
La Municipalidad de Lima exibirá los trenes donados por Caltrain en el Parque de la Muralla. (Foto: IG/Municipalidad de Lima)

La implementación del Tren Lima–Chosica ha generado gran expectativa a nivel nacional. Según la Municipalidad Metropolitana de Lima, esta nueva alternativa de transporte contribuirá a mejorar la movilidad en la zona este de la capital, reducir los tiempos de traslado y ofrecer un servicio masivo con mayor capacidad.

Controversia por Tren Lima-Chosica

La llegada de trenes antiguos donados por la empresa Caltrain de Estados Unidos, gestionados por el alcalde Rafael López Aliaga, ha desatado una fuerte controversia en el país. Lo que fue anunciado como una solución rápida para mejorar el transporte entre Lima y Chosica se ha convertido en un conflicto técnico y político. La Municipalidad de Lima está enfrentada con el Ministerio de Transportes, entes fiscalizadores y actores internacionales por el uso y viabilidad de estos trenes.

Las vías del Ferrocarril Central no están en condiciones operativas. La inspección reveló tramos oxidados, durmientes desgastados y ausencia total de señalización moderna. No existen sistemas de control de accesos ni medidas de seguridad en los cruces urbanos. En Chosica, la línea férrea está rodeada de viviendas, negocios informales e invasiones a escasos metros de los rieles.

Siete puentes por donde circularán los trenes de RLA podrían no pasar | Latina TV

Frente a ese panorama, la concesionaria Ferrovías Central Andina puso límites. Solo aceptará operar una parte del material donado: siete locomotoras y 29 vagones, y únicamente en el tramo comprendido entre Lima y Huaycán. Por ahora, la extensión del servicio hasta Chosica ha sido descartada por el momento.

Desde el Ministerio de Transportes y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) la postura es clara: no hay estudios de demanda, ni diseños de ingeniería, ni evaluación de impacto ambiental. “No cumplen los requisitos mínimos de seguridad para circular”, y tampoco contarían con homologación técnica nacional.

El ministro de Transportes descartó
El ministro de Transportes descartó marcha blanca e indicó que el MTC no tiene fondos en su presupuesto para la renovación de vías ferrovirias. (Foto: Infobae Perú/FB: MML/Captura video: América Noticias)

La ATU precisó que una eventual marcha blanca —etapa de pruebas sin pasajeros— no podría implementarse antes del 2026. Por su parte, Ositran aclaró que no tiene competencia legal para fiscalizar estas unidades, lo que deja a los trenes fuera de cualquier supervisión estatal.

Municipalidad de Lima defiente trenes

Con el rechazo técnico sobre la mesa, la discusión pasó al plano político y social. El alcalde Rafael López Aliaga defendió el proyecto y afirmó: “no estoy trayendo chatarra”. Sostuvo que la llegada de los trenes marcará un hito para el transporte público de Lima. Además, mostró imágenes de vagones restaurados y fotografías de funcionarios municipales posando junto a las locomotoras en almacenes de Estados Unidos. Según dijo, “están listos para operar”.

El ministro César Sandoval negó
El ministro César Sandoval negó trabas del MTC al tren Lima–Chosica y pidió al alcalde formalizar su solicitud. Composición: Infobae Perú

Por su parte el jefe del MTC, no comparte esa versión. El titular del sector, César Sandoval, fue enfático: el proyecto “no es viable” en las condiciones actuales. No hay paraderos, doble vía, señalización ni estudios viales, advirtió. También criticó la creación de falsas expectativas y pidió no hacer promesas que la ingeniería peruana “no puede cumplir de forma responsable”.