Ositrán no supervisará locomotoras ni vagones donados del Tren Lima-Chosica: “No podemos involucrarnos en el proyecto”

Otro desafío logístico es que Ferrovías Central Andina no cuenta con los recursos ni el personal necesario para movilizar los trenes, mientras que la estación Monserrate solo podrá recibir el primer lote ferroviario

Guardar
Ositrán asegura que no supervisará
Ositrán asegura que no supervisará ni fiscalizará locomotoras y vagones donados a la Municipalidad de Lima para el Tren Lima-Chosica. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que no podrá involucrarse en la supervisión ni fiscalización de las locomotoras y vagones donados para el proyecto del Tren Lima-Chosica, debido a que estos no forman parte de ningún contrato de concesión bajo su jurisdicción. La presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano, aclaró que la legislación vigente no permite que el organismo asuma funciones sobre este material rodante, que llegará al puerto del Callao el 12 de julio.

Esta postura se presentó como respuesta a una consulta realizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el cual había solicitado aclarar si Ositrán tenía competencias para supervisar los trenes donados. Mediante el oficio N° 0525-2025-PD-Ositrán, Zambrano explicó que las 19 locomotoras y 90 vagones no están incluidos en ningún contrato de concesión que esté bajo la jurisdicción del organismo.

En su comunicado, Ositrán dejó claro que no podrá involucrarse en la regulación, supervisión ni fiscalización del proyecto, ya que no forma parte de su marco de competencias. Esta información fue transmitida a Jorge Salas, director de inversión privada en transportes del MTC, quien coordina con diversas autoridades y con la empresa Ferrovías Central Andina, concesionaria de la vía férrea del Ferrocarril del Centro, por donde operarán los trenes gestionados por la Municipalidad de Lima.

Ositrán asegura que no puede
Ositrán asegura que no puede supervisar ni fiscalizar trenes donados a la Municipalidad de Lima. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/Ositrán)

Almacenamiento de los trenes en Monserrate

La empresa Ferrovías Central Andina, concesionaria de la vía férrea, advirtió que no cuenta con los recursos ni el personal necesario para movilizar las locomotoras y vagones. El gerente general de la empresa, Jaime Blanco, detalló que la estación Monserrate, destinada para el almacenamiento, no tiene capacidad suficiente para albergar el material rodante adicional. Actualmente, la estación se encuentra al límite de su capacidad, por lo que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) debe tomar las precauciones necesarias para gestionar el espacio disponible.

Además, Blanco precisó que, aunque Ferrovías Central Andina podría facilitar temporalmente un área para almacenar los trenes, la empresa no se hará responsable del mantenimiento, conservación, aseguramiento ni custodia del material rodante. Esas responsabilidades recaerán sobre la MML. La falta de infraestructura adecuada para manejar y almacenar los trenes representa otro desafío logístico que afecta la viabilidad del proyecto.

Tren Lima–Chosica: vagones donados por
Tren Lima–Chosica: vagones donados por Caltrain podrían operar apenas reciban autorización del MTC

El Tren Lima-Chosica ha generado altas expectativas en los habitantes de la zona este de Lima, pero también ha sido objeto de críticas debido a la falta de claridad en la gestión. El costo elevado y la falta de coordinación entre las autoridades son puntos que se deberán resolver para concretar el ambicioso proyecto.

Exhibirán Tren Lima-Chosica este 14 de julio

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que el material ferroviario para el proyecto del tren Lima-Chosica llegará el lunes 14 de julio y será exhibido al público a las 14:00 horas en el Parque de la Muralla, en el Centro de Lima. Esta iniciativa del #TrenDePorky busca transformar el transporte público de la ciudad.

La bancada de Renovación Popular mostró su respaldo al evento en sus redes sociales, destacando que lo prometido por López Aliaga finalmente se cumplirá. En su mensaje, la bancada enfatizó que el proyecto “hará historia” y representará un avance significativo para el transporte en Lima, señalando que el inicio del proyecto marcará un antes y un después en la movilidad de la ciudad.

Fuente: MML

El alcalde anunció que realizará una ceremonia en el Callao, donde desembarcará el material ferroviario, para luego exhibir parte del equipo. “Más o menos son 45 coches para pasajeros, que son la mitad, como 109 locomotoras. Terminamos de hacer el desembarque y hago una ceremonia pública en el parque de La Muralla para mostrar a la gente que sí se puede”, expresó a la prensa.