Un hito histórico se cumplió hoy en el distrito limeño de Magdalena del Mar, donde se preparó la “causa más grande del mundo”. Este evento, en el marco de las celebraciones del mes patrio, reunió a cuatro chefs de renombre y 40 jóvenes cocineros para rendir homenaje a uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía peruana.
La causa, que midió 6 metros de largo y 1,8 metros de ancho, se convirtió en una obra culinaria de grandes dimensiones que resaltó la tradición y el orgullo nacional.
La causa, preparada con papa, un producto nativo de los Andes, y otros ingredientes típicos como atún, pollo, mariscos y verduras, simboliza la identidad peruana y la fusión de nuestra historia culinaria. El evento, realizado en la Plaza Tupac Amaru, requirió más de 28 horas de trabajo continuo y casi una tonelada de insumos. Este logro no solo celebró el sabor de este plato, sino también el esfuerzo colectivo y el talento que mantienen viva la tradición.

Este hito en Magdalena destaca la importancia de la causa como plato central en las celebraciones de las Fiestas Patrias. En los días previos al 28 y 29 de julio, la causa se reafirma como un símbolo de unión y orgullo nacional, uniendo a los peruanos alrededor de sus raíces gastronómicas. Cada bocado de causa refleja la historia y la diversidad cultural que definen a nuestro país.
Con las Fiestas Patrias a la vista, la causa peruana se mantiene como un emblema de nuestra cocina, no solo por su sabor, sino por el significado profundo que tiene para la identidad nacional. Este mes de julio, el Perú celebra no solo su independencia, sino también la riqueza de su tradición culinaria, representada por la causa como uno de sus platos más queridos.
Los chefs detrás de la causa más grande del mundo
El chef Rodrigo Fernandini, uno de los nombres más reconocidos de la cocina peruana moderna, fue el encargado de dirigir la preparación de la causa gigante. A su lado, contó con la colaboración de otros tres chefs de renombre: Dora Vílchez Justo, Fernando Oré Lund y Pablo Castagnola, conocido como el “chef del pueblo”.

Juntos, lideraron a un equipo de jóvenes cocineros que se encargaron de dar forma a la causa gigante. Más de 40 estudiantes de la Red Educativa Le Cordon Bleu participaron activamente, lo que convirtió al evento en una oportunidad única para aprender de los grandes maestros de la gastronomía peruana.
El enorme desafío de preparar la causa más grande del mundo
La magnitud del desafío quedó en evidencia al ver la cantidad de insumos necesarios para crear la causa gigante. La masa, base de la receta, requirió 600 kilogramos de papa amarilla tumbay, 43 kilogramos de ají amarillo, 25 litros de aceite vegetal, 5 kilogramos de ajo pelado, 12 kilogramos de sal y 25 kilogramos de limón.
El relleno, hecho principalmente de pollo, sumó 300 unidades de pollo entero, 30 kilogramos de mayonesa, 8 kilogramos de sal, 10 kilogramos de limón y 15 litros de caldo de pollo. La decoración, con 15 kilogramos de pimiento rojo y 600 huevos, completó el plato, que reflejó los colores de la bandera peruana en honor al mes patrio.

El desafío no fue solo la cantidad de ingredientes, sino también la coordinación. Todo tuvo que hacerse con precisión, y cada miembro del equipo jugó un papel clave para garantizar que la causa gigante fuera perfecta en sabor y presentación.
Plaza Tupac Amaru se llena de sabor y tradición con causa gigante
El evento culminó con una gran degustación gratuita, abierta al público. Vecinos y turistas se reunieron para disfrutar del sabor de la causa gigante en un ambiente festivo y de inclusión. La Plaza Tupac Amaru se convirtió en un punto de encuentro donde la gastronomía, la cultura y la comunidad se unieron en una celebración.
Mientras la causa tomaba forma, los asistentes observaban con asombro cómo los chefs y los estudiantes trabajaban incansablemente. La experiencia fue una demostración del poder de la cocina como un vehículo de unión y orgullo nacional.

Al final, más allá del récord, este evento destacó lo que se puede lograr cuando se combina talento, dedicación y pasión por la gastronomía. La causa más grande del mundo se convirtió en un símbolo de la fuerza de la cocina peruana y de lo que significa compartir una tradición cultural.



