Península artificial del Callao estaría lista en 2029: parques acuáticos, áreas de recreación y otros atractivos

Diseñado para ocupar 200 hectáreas sobre el mar, este ambicioso planteamiento promete crear un nuevo polo urbano

Guardar
Península artificial del Callao estaría
Península artificial del Callao estaría lista en 2029 parques acuáticos, áreas de recreación y otros atractivos - PROINVERSIÓN

El litoral del Callao podría experimentar un cambio radical a partir de 2029 con la ejecución de “Puerta del Pacífico”, el primer megaproyecto de península artificial en el Perú. Diseñado para ocupar 200 hectáreas sobre el mar, este ambicioso planteamiento liderado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) promete crear un nuevo polo urbano que combine zonas residenciales, comerciales y turísticas, generando un impacto sostenido tanto en la economía regional como nacional.

Mario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de PROINVERSIÓN, explicó que se encuentran en la etapa de formulación técnica, proceso que establece las bases para el desarrollo de esta infraestructura moderna y disruptiva. El proyecto, a desarrollarse bajo la modalidad de “Proyectos en Activos”, permitirá la creación de espacios inéditos en el borde costero: playas públicas nuevas, extensos parques acuáticos y una serie de instalaciones para el ocio y la convivencia social, además de oportunidades inmobiliarias para vivienda y comercio.

Proyectos en Activos

PROINVERSIÓN, explicó que, a diferencia de las iniciativas tradicionales de obra pública, la ejecución de Proyectos en Activos implica que la empresa privada asume la totalidad de los riesgos y costos asociados. De este modo, el Estado peruano no emplea fondos públicos ni enfrenta riesgos financieros, aunque sí participa desde las entidades técnicas que facilitan los procesos y la viabilidad del proyecto. Esta modalidad promueve inversión privada sin aumentar la carga fiscal estatal, siendo ideal para obras de gran escala.

La península artificial del Callao contará con la experiencia de un consorcio internacional especializado en megaproyectos sobre cuerpos de agua. Este método ya ha transformado ciudades como Dubái o Singapur, integrando nuevos suelos urbanos en zonas estratégicas para aumentar el desarrollo económico y la calidad de vida. En el caso peruano, la península creará un corredor de desarrollo costero, transformando radicalmente la silueta actual del puerto principal del país y abriendo espacios para esparcimiento y generación de empleo.

Así lucirá la península artificial
Así lucirá la península artificial que transformará la costa peruana, inspirada en los icónicos desarrollos de Dubái. - Crédito: Infobae Perú / Proinversión

Hernández detalló que, tras la conclusión de la etapa de formulación prevista para fines de 2025, el proyecto será declarado de interés público. Esto abre la posibilidad para que otras empresas o consorcios puedan presentar propuestas y competir por la adjudicación. Si no existen nuevos interesados, la iniciativa se ejecuta bajo adjudicación directa; si aparecen más proponentes, el proceso se lleva a concurso público. Se espera que, una vez adjudicada la obra, su ejecución demande entre tres y cuatro años, plazo respaldado por la experiencia internacional en este tipo de intervenciones ingenieriles.

Espacios para la ciudad y desarrollo económico

El proyecto “Puerta del Pacífico” espera convertirse en un referente de reconversión urbana. No solo plantea aumentar el área urbana del Callao sobre el mar, sino también ofrecer áreas de esparcimiento masivo. Según fuentes oficiales, las playas públicas y los parques acuáticos ocuparán lugares centrales dentro del diseño, permitiendo acceso libre y seguro para residentes y visitantes.

El componente inmobiliario generará viviendas y oficinas. Al mismo tiempo, zonas específicas estarán destinadas a centros comerciales, hoteles y áreas de servicios, en línea con las tendencias de ciudades costeras modernas. La proyección de inversión oscila en torno a los 800 millones de dólares, con la expectativa de estimular empleos directos e indirectos en todas las fases: desde la construcción hasta la operación permanente de las diversas instalaciones.

El rol de PROINVERSIÓN

Cabe indicar que PROINVERSIÓN es la entidad estatal encargada de promover y facilitar la inversión privada en proyectos de infraestructura claves para el país. Su labor principal consiste en identificar, estructurar y canalizar iniciativas que ayuden a cerrar brechas en infraestructura, energía, transporte, industria, educación y servicios. La agencia trabaja en estrecha coordinación con entidades del sector público y privado. Su objetivo es agilizar los procesos, garantizar la transparencia y fomentar la competencia.

Parque Industrial de Ancón- crédito
Parque Industrial de Ancón- crédito Andina

Actualmente, PROINVERSIÓN maneja una cartera de proyectos inmobiliarios cercanos a los 2,000 millones de dólares. Entre ellos destacan el Parque Industrial de Ancón (con una inversión prevista de 1,214 millones de dólares), la operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (con 83 millones) y el Centro Comercial de Independencia, localizado en Áncash y valorado en más de 62 millones de soles.