
Con la finalidad de impulsar la prevención, detección y control oportunos del VIH, hepatitis y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ha garantizado la distribución de más de 3 millones de pruebas rápidas a lo largo del territorio nacional. Esta importante dotación coincide con las actividades enmarcadas en el Día Nacional de la Prueba Rápida de VIH, que se conmemora cada 10 de junio.
El sistema de abastecimiento, supervisado y operado por Cenares, ha permitido la llegada de test rápidos a establecimientos públicos de salud tanto en Lima como en las demás regiones del país. Estas pruebas permiten la identificación precoz de VIH y otras ITS, como la sífilis, además de facilitar el diagnóstico de Hepatitis B. En la actualidad, las autoridades sanitarias señalan que todos los departamentos del país superan los seis meses de cobertura de stock, lo que garantiza la capacidad de respuesta para las actividades de tamizaje y prevención programadas.
Al respecto, Juan Carlos Castillo Díaz, director general de Cenares, señaló que “gracias a la planificación y la compra anticipada, hemos logrado abastecer a los establecimientos de salud con un stock suficiente para cubrir las actividades programadas, con una cobertura superior a seis meses. Esta estrategia responde a la visión del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, de garantizar el abastecimiento al 100 % con insumos médicos de calidad en todo el país”. Estas declaraciones destacan el enfoque del gobierno en asegurar insumos suficientes y de calidad para toda la población peruana.

Innovaciones en el diagnóstico y alcance de las pruebas
El tipo de prueba rápida utilizada consiste en la extracción de una gota de sangre de un dedo o una muestra de saliva mediante un isopado bucal. El procedimiento se realiza de manera voluntaria y ofrece resultados en cuestión de minutos. Estas pruebas pueden detectar infecciones de VIH entre 18 y 90 días después del posible contagio, lo que permite un diagnóstico temprano y, por tanto, mejores posibilidades de tratamiento y control.
Una de las innovaciones más recientes implementadas por el Minsa, a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH, ETS y Hepatitis (DPVIH), es la Norma Técnica de Salud “Estrategia de Notificación Asistida de Contactos de Personas con VIH”. Esta norma incorpora la autoprueba para VIH, una modalidad que facilita a las personas que viven con VIH la oportunidad de notificar y ofrecer directamente el mismo test a sus parejas o contactos. El objetivo es ampliar el alcance del diagnóstico y promover la responsabilidad compartida en el cuidado de la salud sexual. Estas autopruebas, voluntarias, rápidas y seguras, abren nuevas vías de acceso para quienes puedan tener dificultades para acercarse a un centro de salud.

La distribución total a nivel nacional alcanza los 3 188 780 tests rápidos, que se dividen en 1 585 160 para Hepatitis B (una determinación), 1 547 785 para VIH 1-2 y Sífilis, y 55 835 pruebas rápidas inmunocromatográficas de cuarta generación para VIH/SIDA. Según el último reporte del sistema Sismed ICI (abril de 2025), actualmente los almacenes de Cenares mantienen en stock 2 105 270 test de este tipo, lo que permite atender de manera inmediata cualquier requerimiento adicional que surja desde las diferentes regiones.
Evelin Betsabe Cosser Huertas, químico farmacéutico y responsable de Intervenciones Sanitarias y Programación de productos estratégicos en el Hospital Santa Rosa, destacó que la entrega oportuna y sostenida de estos insumos posibilita la continuidad de las intervenciones sanitarias y la cobertura efectiva de las poblaciones objetivo. Según la especialista, “gracias a la entrega oportuna y sostenida de medicamentos insumos y pruebas, se garantiza la continuidad de las intervenciones programadas y la cobertura efectiva de las poblaciones objetivo”.



