
El padre John Lydon, sacerdote canadiense nacionalizado peruano, compartió su experiencia personal y su visión sobre la relación que mantiene con el Papa León XIV, su compañero de congregación y amigo cercano. En sus declaraciones para RPP, Lydon recordó los años que vivió en Trujillo junto a Robert Prevost, hoy conocido mundialmente como el nuevo Sumo Pontífice, y destacó la profunda influencia que tuvo el Perú en su formación sacerdotal.
John Lydon relató que junto a Robert Prevost compartieron varios años en la ciudad de Trujillo, donde trabajaron juntos dentro de la orden Agustiniana. Lydon enfatizó la fuerte relación de fraternidad que ambos compartieron durante este tiempo, afirmando que el lema de la orden agustiniana, “una sola alma, un solo corazón orientado hacia Dios”, se vivió con intensidad en su día a día.
“Vivimos diez años juntos formando Agustinos peruanos. Fundamos una casa de formación, atendimos una parroquia, enseñamos en el seminario y colaboramos con la arquidiócesis”, comentó Lydon. Además, destacó la nobleza del Papa León XIV, a quien describió como alguien comprometido con su comunidad y con la vida religiosa. “Robert siempre fue una persona dialogante, amable, con buen humor y un fuerte espíritu de equipo”, agregó.

Perú formó su sacerdocio
En la entrevista con el citado medio, Lydon reflexionó sobre cómo el Perú fue parte principal de la formación religiosa de él y Robert Prevost. “La acogida del pueblo peruano es lo que nos hizo y nos formó, de verdad. El Perú me formó en mi sacerdocio, mucho más que mi país natal, el Perú me formó en cómo ser sacerdote, en cómo acompañar al pueblo, un pueblo muy acogedor, muy alegre en el baile, en el canto, en la comida rica. Todo eso nos hizo amar al Perú“, destacó Lydon, quien también se nacionalizó peruano.
En ese sentido, enfatizando lo que significó para él la cultura local, las tradiciones y la interacción con la gente. La experiencia de vivir en Perú, según el sacerdote, fue más que una formación religiosa, ya que también supuso un aprendizaje cultural profundo.

Papa León XIV podría tener raíces haitianas
En otro momento de la conversación, Lydon abordó el tema de la migración y las posibles raíces de Robert Prevost, hoy Papa León XIV. Según Lydon, Prevost tiene ascendencia francesa por parte de su padre, y aunque su familia tiene orígenes españoles, se cree que los bisabuelos del Papa podrían haber tenido una conexión con Haití, aunque no lo puede decir con seguridad.
“Yo sabía que su nombre Prevost era de raíz francesa, de hecho, él hablaba francés desde muy pequeño en su casa, tenía un tío que era profesor de francés, aprendió francés muy joven. Su mamá era Martínez, y él siempre hablaba de España, pero entiendo, por los periódicos, que tenía bisabuelos que nacieron en Luisiana, en el sur de Estados Unidos, donde hay una tradición francesa”, relató.

Pontificado de unidad y diálogo
En cuanto al futuro papado de Robert Prevost, el padre Lydon expresó sus expectativas sobre cómo será el enfoque del Papa León XIV. Destacó que el pontificado estará marcado por un llamado a la unidad y al respeto en un mundo cada vez más polarizado. Según el sacerdote, el Papa nacionalizado peruano tendrá un enfoque que promueva la unidad dentro de la Iglesia.
“Esperamos que la Iglesia Católica proponga un nuevo modelo de diálogo frente a tanta confrontación. León XIV promoverá más unidad, más escucha. Eso marcará su pontificado”, concluyó Lydon. Esta visión de un papado más inclusivo y dialogante refleja un camino de continuidad a las reformas iniciadas por el recien fallecido Francisco, que era de los principales deseos de los fieles católicos en todo el mundo.