Terremoto de magnitud 8 en Lima: ¿Qué distritos estarían en mayor riesgo y cuáles son los zonas seguras?

El Instituto Geofísico del Perú advierte sobre el aumento del riesgo sísmico en la capital del Perú, debido a la acumulación de energía durante casi 300 años de silencio sísmico

Guardar
Terremoto de magnitud 8 en
Terremoto de magnitud 8 en Lima podría causar graves daños en varios distritos de la capital. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La ciudad de Lima está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico. La región es constantemente afectada por la fricción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, lo que coloca a la capital de Perú en un riesgo continuo de sufrir sismos de gran magnitud o terremotos.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha señalado que la acumulación de energía tectónica en el período conocido como “silencio sísmico” aumenta las probabilidades de que un terremoto de gran magnitud ocurra en cualquier momento, lo que hace que Lima se encuentre en una zona de alta vulnerabilidad.

Los expertos han alertado sobre la inminente posibilidad de un desastre en la capital, en especial después de casi 300 años de “silencio sísmico”. Ante esta amenaza, es fundamental conocer qué distritos de Lima son más vulnerables a los efectos de un posible terremoto de magnitud 8 y cuáles se consideran más seguros.

Conoce que distritos de Lima
Conoce que distritos de Lima serían los más expuestos ante un movimiento sísmicó de gran magnitud. (Fotocomposicón Infobae Perú (Marlon Carrasco)/ Foto: Andina)

Mapa de Microzonificación Sísmica

Para anticiparse a los efectos devastadores de un terremoto, el Ministerio de Vivienda, en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desarrolló el “Mapa de Microzonificación Sísmica”. Este estudio tiene como propósito identificar los distritos más vulnerables en Lima, analizando las características del suelo y su capacidad para soportar un sismo de gran magnitud. El análisis se centra en la calidad del terreno, especialmente la estabilidad de los suelos.

Además, el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), a través de sus estudios de microzonificación sísmica, también contribuyó con la identificación de las zonas más vulnerables de la capital, proporcionándonos un panorama más claro sobre qué esperar ante un sismo de gran magnitud.

Microzonificación Sísmica Lima. (Foto: Ministerio
Microzonificación Sísmica Lima. (Foto: Ministerio de Vivienda)

Distritos más vulnerables en Lima ante un terremoto

Según el mapa, los distritos más expuestos a los efectos destructivos de un terremoto en Lima son aquellos que presentan suelos blandos, inestables o rellenos de desmonte. Las características geológicas de estos sectores facilitan el colapso de estructuras y aumentan la probabilidad de deslizamientos en áreas elevadas. Los distritos de mayor riesgo incluyen:

  • Villa El Salvador
  • Chorrillos
  • Villa María del Triunfo
  • Ventanilla
  • Comas
  • Ancón
  • Santa Rosa
  • Laderas de Carabayllo
  • San Juan de Lurigancho
  • Independencia
  • Ate

Además del tipo de suelo vulnerables, estas zonas enfrentan riesgos adicionales debido a la alta densidad poblacional, lo que podría agravar las consecuencias de un terremoto en caso de que se produzca.

Terremoto en Lima: un fuerte
Terremoto en Lima: un fuerte sismo de 8,8 causaría más de 100 mil muertos

Distritos más seguros en Lima ante un terremoto

Por otro lado, existen distritos que presentan suelos más rígidos y rocosos, lo que los hace más estables frente a un terremoto de gran magnitud. En estos sectores, las edificaciones, siempre que se hayan construido adecuadamente, tienen más probabilidades de resistir los efectos sísmicos. Algunos de los distritos más seguros son:

  • Centro de Lima
  • Breña
  • Magdalena
  • Pueblo Libre
  • Jesús María
  • Lince
  • San Isidro
  • Miraflores
  • San Miguel
“En caso de sismo, donde exista un suelo bueno y se haya construido de manera formal habrá menos daños que donde exista un suelo malo y se haya optado por construir sin asistencia especializada”, explicó Máximo Ayala, especialista en gestión de riesgos del MVCS.
Terremoto de casi 9.0 sorprendería
Terremoto de casi 9.0 sorprendería Lima en cualquier momento. (Foto: Andina)

Distritos con suelos mixtos

Algunos distritos en Lima presentan una mezcla de suelos sólidos y blandos. Un caso particular se observa en La Molina, donde ciertas zonas, como Santa Patricia, tienen suelos sólidos que permiten la construcción de edificaciones más altas y resistentes. Sin embargo, otras áreas cercanas a la Universidad Nacional Agraria presentan suelos inestables, lo que limita el tipo de construcciones que se pueden realizar.

Un fenómeno similar ocurre en Chorrillos, donde sectores cercanos al Pantano de Villa tienen suelos blandos, lo que aumenta el riesgo de daño estructural durante un terremoto. En estas áreas, las autoridades han recomendado restringir la densificación y limitar la construcción de nuevos edificios para mitigar los riesgos.

Regiones expuestas a un megaterremoto en Perú

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el riesgo sísmico no se limita solo a Lima. Otras regiones de Perú, especialmente aquellas en la costa central frente a la capital, están igualmente expuestas a un megaterremoto.

Los distritos más seguros y
Los distritos más seguros y vulnerables durante un terremoro en Lima. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Especialistas señalan que áreas de Áncash, Ica, Nazca, y el sur del país, como Tacna y Moquegua, también son especialmente vulnerables debido a su proximidad a las zonas de subducción entre las placas tectónicas. Ante este panorama, los expertos coinciden en que la clave para mitigar los efectos de un terremoto radica en la planificación urbana y en la construcción en suelos adecuados, así como en la educación y preparación de la población ante los riesgos sísmicos.