
Desde este sábado 3 de mayo, varias regiones del Perú serán afectadas por un nuevo fenómeno ‘peligroso’ que tendrá una corta duración, así lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en un reciente informe por lo que declaró alerta amarilla para los departamentos y compartió una serie de recomendaciones.
Según el aviso meteorológico N.º 143, se pronostica el incremento de viento en la costa que iniciará este sábado 3 de mayo desde las 00:00 m. y continuará hasta las 11:59 p.m., por lo que tendrá una duración de 23 horas en las siete regiones.
En ese sentido, la institución adscrita al Ministerio del Ambiente, pidió a la ciudadanía permanecer alerta al desarrollo del fenómeno climático y no realizar actividades al aire libre que puedan poner en riesgo su seguridad. Cabe mencionar que este tipo de eventos atmosféricos son ‘comunes’ en la región, sin embargo algunos podrían ser ‘peligrosos’.

“En esta región pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, aunque son comunes, representan un riesgo. Manténgase informado sobre el desarrollo de la situación meteorológica y sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan verse afectadas por el mal tiempo”, se lee en el informe del Senamhi.
Pronóstico del Senamhi
El Senamhi informa que, el sábado 3 de mayo, se continuará registrando un aumento en la velocidad del viento de moderada intensidad a lo largo de la costa. Este incremento podría provocar el levantamiento de polvo y arena, lo que reducirá la visibilidad horizontal en algunas zonas.
Además, se prevé la presencia de cobertura nubosa, niebla o neblina, y la posibilidad de llovizna durante la noche y las primeras horas de la mañana. Se recomienda a la población tomar precauciones ante estas condiciones climáticas.
- Sábado 3 de mayo: se prevé la presencia de vientos en la costa, con velocidades cercanas a los 36 km/h en la costa norte, y alrededor de los 35 km/h en la costa centro y en la región de Ica.

Incrementará lluvias en la selva
La costa peruana no será la única región afectada por un evento climático este sábado 3 de mayo. Según informó el Senamhi en el aviso meteorológio N.° 144, se pronostica el incremento de lluvias de moderada a fuerte intensidad, por lo que declaró a varios departamento de la selva en alerta naranja.
De acuerdo a las previsiones de la institución, el evento contnuará hasta las 11:59 p.m. del domingo 4 mayo. Las regiones afectadas serán: Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.

Según el Senamhi, se espera la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 40 km/h.
- Sábado 3 de mayo: Se prevé que los acumulados de lluvia sean cercanos a los 40 mm/día en la selva norte, alrededor de 35 mm/día en la selva centro y 45 mm/día en la selva sur.
- Domingo 4 de mayo: Se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 50 mm/día en la selva norte y sur, y alrededor de 40 mm/día en la selva centro.
Indeci: medidas de previsión
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha solicitado a los residentes de las zonas vulnerables preparar un Plan Familiar de Emergencias, que incluya rutas de evacuación seguras y puntos de encuentro. También recomienda mantener las viviendas en condiciones de seguridad, limpiando techos y desagües para evitar daños por acumulación de agua.
A través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el Indeci monitorea el fenómeno meteorológico y coordina con las autoridades locales para mitigar sus efectos. Se insta a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales.

Se recomienda a los residentes de las áreas afectadas estar alertas a cambios climáticos. Las lluvias, aunque comunes, podrían superar los niveles habituales, aumentando el riesgo de desastres naturales y poniendo en riesgo a los ciudadanos en las regiones afectadas.