La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) reaizó una marcha de protesta este jueves 1 de mayo el Día Internacional del Trabajador en las calles del Centro de Lima.
Un gran número de sus integrantes se movilizó por las principales avenidas de la capital para exigir el respeto a los derechos laborales y expresar su rechazo a las políticas del gobierno de Dina Boluarte. La manifestación, que comenzó en la Plaza Dos de Mayo, recorrió calles como Colmena, San Martín y Abancay, y culminó en la sede del Congreso de la República.
Jerónimo López, secretario general de la CGTP, encabezó la marcha y exigió que se respeten los derechos laborales de los peruanos. “Hoy tomamos las calles no solo para conmemorar el primero de mayo, sino para exigir respeto a los derechos laborales. Rechazamos la política empresarial y gubernamental que busca debilitar la negociación colectiva, el derecho a la organización sindical y a la huelga“, declaró a Canal N.

Críticas al gobierno y al Congreso
López señaló que la CGTP considera que el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso han promovido medidas que debilitan la capacidad de los trabajadores para negociar mejores condiciones laborales.
“Nos hablan de crecimiento, pero la realidad es otra. El desempleo continúa en aumento, los despidos colectivos siguen y los salarios no cubren las necesidades básicas. No hay crecimiento económico real para los trabajadores”, enfatizó el líder sindical para el citado medio.
Además, López cuestionó fuertemente el discurso del gobierno sobre la recuperación económica del país, asegurando que las cifras oficiales presentadas por la presidenta Boluarte sobre el empleo formal no reflejan la situación real de los trabajadores. En ese sentido, la CGTP considera que las condiciones laborales siguen siendo precarias, y que el desempleo continúa afectando a un gran número de ciudadanos.

Rechazo al “shock regulatorio” del MEF
Otro de los puntos que generó controversia durante la jornada fue la crítica de la CGTP al llamado “shock regulatorio” impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según López, este conjunto de propuestas busca intervenir en normas laborales.
El sindicalista expresó su rechazo a la intención del MEF de modificar normas relacionadas con la tercerización. “El MEF quiere modificar normas laborales como el Decreto Supremo 001-2022-TR, que regula la tercerización, y que está judicializado. No le corresponde al MEF decidir sobre eso. Es un tema de competencia del Ministerio de Trabajo y del Poder Judicial”, afirmó.

Recorrido de la marcha
La marcha comenzó en la Plaza Dos de Mayo, y se desplazó por las principales arterias del centro de Lima. La organización sindical recorrió las avenidas Colmena, San Martín y Abancay, dirigiéndose finalmente hacia el Congreso de la República, donde realizaron un acto de protesta frente a las autoridades parlamentarias. La jornada fue acompañada de pancartas, consignas y gritos de protesta que expresaron su descontento con las condiciones laborales en el país.
A lo largo del recorrido, se pudo observar una significativa participación de trabajadores de diversos sectores, quienes mostraron su solidaridad con las demandas de la CGTP y su rechazo a las políticas gubernamentales. La protesta se desarrolló de manera pacífica, y fueron acompañados por efectivos de la PNP.

Convocan a paro nacional
Al final de la marcha, Jerónimo López aprovechó la oportunidad para anunciar que la movilización del 1 de mayo no sería un hecho aislado. En su discurso, López confirmó que la CGTP está organizando un paro nacional programado para el 15 de junio de este año. La convocatoria espera reunir a diversas organizaciones populares y sociales para continuar su reclamo por los derechos laborales y para exigir mejoras en sectores clave.
“La CGTP no se detendrá. Vamos a seguir en las calles, en defensa de los derechos laborales, de la educación y de la salud pública. Vamos a convocar a todas las fuerzas sociales para el paro nacional. Es hora de que el pueblo trabajador sea escuchado”, afirmó López.