Paro de 72 horas en Cajamarca: manifestantes retienen a funcionario del MTC para que traslade sus demandas

Los pobladores exigen una intervención urgente en la carretera Cutervo-Sócota, que se encuentra intransitable, y la culminación de la Carretera Longitudinal de la Sierra, que lleva más de 10 años paralizada

Guardar
Durante el paro de 72 horas, un representante del MTC fue retenido por ronderos para que traslade sus demandas a las autoridades. (Crédito: Exitosa)

Desde la madrugada del 28 de abril, los pobladores de la provincia de Cutervo, en Cajamarca, iniciaron un paro de 72 horas como medida de presión para exigir la culminación de la Carretera Longitudinal de la Sierra, obra que lleva más de una década paralizada. En medio de sus protestas, un grupo de ronderos retuvo a un funcionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la zona de Chiple, quien fue mantenido en la zona con el objetivo de trasladar sus demandas a las autoridades en Lima.

De acuerdo con los propios manifestantes, el funcionario retenido se encuentra en buen estado de salud. Según informó Exitosa, el representante del MTC pidió a los protestantates que se le otorge un tiempo prudencial para comunicar las demandas de la población a las autoridades en la capital. Asimismo, se comprometió a permanecer en la zona hasta obtener una respuesta concreta.

La raíz del conflicto se encuentra en la paralización de la Carretera Longitudinal de la Sierra, una obra que conecta diferentes regiones de la sierra central y norte del país. Específicamente, el tramo que va de Cochabamba a Cutervo, pasando por Puerto Chiple, lleva más de diez años sin avances significativos, lo que ha afectado gravemente la conectividad y el desarrollo local.

Ronderos en Cutervo retienen a
Ronderos en Cutervo retienen a funcionario del MTC para que se cumplan sus exigencias. (Foto: Infobae Perú/FB: CanalDigitalCutervo/Cuarto Poder Cumba)

Los pobladores de la zona señalan que esta carretera es vital para el desarrollo agrícola y ganadero, sectores clave en la región, y que su culminación es una necesidad urgente para mejorar las condiciones de vida.

Carreteras en estado crítico

La protesta también está enfocada en el estado crítico de la carretera Cutervo-Sócota, la cual, según los manifestantes, está completamente intransitable. Marino Flores, presidente del Frente de Defensa de Cutervo, expresó en declaraciones a los medios que esta vía “se encuentra completamente intransitable” y que los accidentes en este tramo son constantes, lo que ha ocasionado “pérdidas humanas”.

Ante esta situación, los pobladores exigen la elaboración de un expediente técnico que permita la intervención inmediata en la infraestructura vial para evitar más tragedias. Las autoridades locales insisten en que la reactivación de las obras es esencial no solo para garantizar la seguridad vial, sino también para el desarrollo económico de la región.

Pobladores y manifestantes exigen que
Pobladores y manifestantes exigen que se culimine la Carretera Longitudinal de la Sierra. (Foto: FB:/San Ignacio Tv )

Carretera Belaúnde Terry bloqueada

Los manifestantes también bloquearon parte de la carretera Fernando Belaúnde Terry, una de las principales vías del nororiente peruano. Dicha acción tuvo un impacto directo sobre el tránsito de personas y mercancías, lo que alteró el comercio y otras actividades esenciales para la economía local.

Cabe mencionar que, dicha carretera conecta diversas provincias de la región, lo que convierte este bloqueo en una medida altamente disruptiva que también obstaculiza el acceso a servicios básicos.

Pobladores iniciaron paro de 72
Pobladores iniciaron paro de 72 horas y bloquearon la carretera Fernando Belaunde Terry. (Foto: Infobae Perú/FB: Canal Digital Cutervo/cuartopodercumba)

Desde el inicio del paro, los manifestantes han dejado claro que la medida continuará hasta obtener una respuesta concreta sobre las obras viales. Los dirigentes de las rondas campesinas, en particular, han garantizado la seguridad del funcionario retenido, asegurando que la protesta es pacífica, aunque también han advertido que no aceptarán más promesas incumplidas.

No es un reclamo reciente

El reclamo de la población de Cutervo por la ejecución del proyecto vial no es reciente, sino que tiene raíces desde 2019, cuando una modificación al contrato original, firmada en esa gestión ministerial, cambió el acuerdo inicial. En lugar de comenzar las obras tras la liberación de 10 kilómetros de la vía, se exigió la liberación total, lo que, en la práctica, paralizó el proyecto hasta la fecha.

El presidente del Frente de Defensa de Cutervo, explicó que el paro, que se mantiene “seco” (es decir, sin actividad en las instituciones públicas salvo los servicios de salud), es resultado del incumplimiento de compromisos previos. “No es una cuestión de intransigencia, han habido diálogos, compromisos de por medio que nunca se cumplieron y por lo tanto el pueblo se cansó”, expresó para Exitosa.

Corredor vial: “Cutervo - Socotá
Corredor vial: “Cutervo - Socotá - San Andrés - Santo Tomas - Pimpingos – Cuyca”, ruta que se encuentra en el departamento de Cajamarca, paralizada. Foto: PVN
En ese sentido, señaló que la movilización cuenta con el respaldo de sus autoridades locales. “Nuestros alcaldes distritales, provinciales y el propio Gobierno Regional han asumido el compromiso de respaldar esta medida”, agregó.