Vacunas gratis contra la influenza, VPH, hepatitis y más para todas las edades del 26 de abril al 3 de mayo

El Cenares, brazo logístico del Minsa, ha distribuido un total de 460.458 dosis de vacunas en las diferentes jurisdicciones de Lima y Callao

Guardar
Minsa realiza campaña para evitar enfermarse en el cambio de clima - Buenos Días Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) iniciará una ambiciosa campaña de vacunación gratuita en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Según informó el Minsa, se han distribuido más de 460.000 dosis de vacunas a las Direcciones de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, con el objetivo de proteger a la población de enfermedades prevenibles.

De acuerdo con el Minsa, las vacunas disponibles incluyen dosis contra la influenza, el virus del papiloma humano (VPH), la hepatitis, la Tdap (tétanos, difteria y tos ferina), entre otras. Estas inmunizaciones están dirigidas a personas de todas las edades, con especial énfasis en los grupos más vulnerables, como los niños menores de cinco años, los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes.

Más de 460.000 dosis distribuidas para proteger a la población

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), brazo logístico del Minsa, ha distribuido un total de 460.458 dosis de vacunas en las diferentes jurisdicciones de Lima y Callao. Según detalló el ministerio, la población objetivo en el Callao asciende a 25.283 personas, mientras que en las zonas de Lima Metropolitana se espera vacunar a 75.234 personas en Lima Centro, 72.348 en Lima Norte, 57.115 en Lima Sur y 39.926 en Lima Este.

La campaña se enmarca en la resolución ministerial n.° 254-025-MINSA, que aprueba la directiva sanitaria n.° 163-MINSA/DGIESP-2025. Esta normativa establece las disposiciones necesarias para garantizar el éxito de la Semana de Vacunación en las Américas en el Perú, una iniciativa que busca fortalecer la salud pública y prevenir enfermedades que pueden tener consecuencias graves o incluso mortales.

 EFE/Salas
EFE/Salas

Prioridad en la vacunación de niños menores de cinco años

La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, subrayó la importancia de vacunar a los niños menores de cinco años, quienes son particularmente vulnerables a enfermedades que pueden afectar su desarrollo y calidad de vida. “Es una prioridad nacional vacunar a las niñas y niños menores de 5 años, quienes están más expuestos a enfermarse, afectando su crecimiento o sufriendo secuelas entre leves a graves que limitan sus actividades normales de por vida, y en muchos casos pueden ser mortales”, afirmó Quepuy Izarra.

Asimismo, la funcionaria instó a los padres de familia a acudir con sus hijos al centro de salud más cercano para completar el esquema regular de vacunación. Según explicó, enfermedades como la tos ferina, la poliomielitis, la difteria y el tétanos requieren más de una dosis para garantizar una protección completa.

Vacunas para adultos mayores y personas con comorbilidades

Además de los niños, el Minsa ha puesto especial atención en los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes, quienes también forman parte de los grupos prioritarios. Las vacunas contra el neumococo y la influenza estacional están disponibles para prevenir complicaciones graves en estos sectores de la población.

Campaña de vacunación gratuita -
Campaña de vacunación gratuita - MInsa

Quepuy Izarra destacó que no es necesario esperar un año entre dosis de la vacuna contra la influenza, por lo que recomendó a los adultos mayores inmunizarse antes de la llegada del invierno. “Antes de que nos dé el invierno tenemos que recibirlas”, señaló.

Brigadas móviles y puntos fijos de vacunación

La campaña de vacunación no se limita a los centros de salud. Según informó el Minsa, brigadas móviles recorrerán diferentes distritos de Lima y Callao para garantizar que las vacunas lleguen a la mayor cantidad de personas posible. Estas brigadas visitarán hogares y estarán presentes en puntos estratégicos, además de los puestos fijos de vacunación.

Como parte de las herramientas para facilitar el acceso a la información, el Minsa ha puesto a disposición de la población un carnet de vacunación virtual. Este sistema permite consultar las vacunas aplicadas a menores de cinco años desde 2019 y a mayores de cinco años desde 2022.